
Marzo en Madrid significa arte. Con su llegada, la ciudad se convierte por completo en una galería gracias a la celebración simultánea del 5 al 9 de marzo con eventos de la talla de ARCO, ArtMadrid, JUSTMAD o Artist360. Galeristas, artistas y coleccionistas de todo el mundo se dan cita en nuestra ciudad para conocer las últimas tendencias y descubrir nuevas formas de expresión artística.
Con el objetivo de conocer uno de los espacios expositivos más recientes, únicos y subversivos de la capital, 95 Art Gallery, hoy nos subimos a todo un icono del diseño que bien podría considerarse una obra del arte y la movilidad urbana, el nuevo Opel Mokka 100% eléctrico. ¡Ponemos rumbo a la calle Álvarez Abellán, número 23!
De almacén de materiales de construcción a galería de arte. Inaugurado en junio de 2023, 95 Art Gallery ha conseguido ganarse un lugar destacado en la escena del arte urbano madrileño, atrayendo a artistas y visitantes gracias a ofrecer una propuesta innovadora y fresca.
Durante nuestra visita, hemos podido hablar con Inés Alonso Jarabo, codirectora de la galería junto al artista SFHIR, y comisaria de exposiciones. A continuación os dejamos la entrevista al completo:
¿Qué hace diferente a 95 Art Gallery? ¿Qué visión hay detrás del proyecto?
La diferencia principal es que somos una galería consagrada al arte urbano. Hay muy pocas dedicadas a este movimiento en Madrid y en España, sigue habiendo mucha reticencia a este arte por considerarlo algo de la calle, ligado al vandalismo y otros estereotipos anticuados y manidos.
En 95 concebimos el arte urbano como la forma de expresión de artistas que han nacido y crecido en la urbe, como la sociedad que consume este arte, rodeados constantemente de estímulos, publicidad y luces de neón, condicionando la forma de concebir y producir el arte de este nuevo imaginario.
Es por eso que nuestra galería está llena de obras muy disruptivas, tanto en contenido como en formato, la calle no tiene límites así que nosotros tampoco. Creo que podemos hablar de un movimiento en toda regla, el movimiento de nuestro tiempo, nunca antes se habían pintado murales tan grandes y nunca antes fue “tan fácil” pasar de las paredes de la calle a las de grandes colecciones.
Hemos concentrado en un solo espacio el mural de más de 20 artistas y la obra plástica de otros tantos. Poder ver lo que hace un artista urbano en la calma y comodidad del taller es todo un regalo. El reclamo se genera solo, el artista urbano está mucho más próximo a su gente que el de otras galerías o los que cuelgan en museos, es un arte accesible, visual y conceptualmente por lo que la gente lo disfruta mucho más, de alguna forma habla de cada uno, conecta con un público mayor, de todas las edades y estratos.
¿Qué tipo de obras se pueden encontrar en la galería?
Nos gusta trabajar tanto con artistas consagrados como emergentes. De esta forma podemos ver obras de estilos muy dispares, pues algunos llevan décadas pintando y otros están empezando. Suelen ser obras cañeras, mucho color y mucha crítica social. Algunas tienen un estilo muy grafitero, como las de Fumo Miles, pero también tenemos otras más amables, como podría ser la obra de Taquen.
Las que más sorprenden por su formato son los hormigones de SFHIR, facsímiles que tienen el aspecto de ser un arranque mural pero que en realidad están hechos así a propósito, con pladur y yeso texturizado que le da ese aspecto de arranque, pero haciendo que estas no pesen demasiado y puedan colgarse de las paredes de casa.
¿Por qué la elección de Carabanchel?
Por el precio del suelo en Madrid es completamente inviable para gente como nosotros llevar a cabo un proyecto así en el centro. En Carabanchel antes había mucho taller mecánico de coches y cosas así, por eso hay tanto garaje, un lugar ideal para reconvertir en galería porque suelen tener techos altos y ser bastante diáfanos.
¿Cómo crees que se integra un lugar como 95 Art Gallery en el barrio?
¡Estupendamente! Carabanchel es un barrio muy cañero y creo que le damos mucha vidilla. Se acercan muchos vecinos que nos agradecen el hacerlo porque dicen que le devolvemos la vida al barrio.
También hay gente que lo critica pero bueno, creo que lo hacen por los motivos equivocados, no somos nosotros los que les subimos el alquiler, ofrecemos un plan cultural gratuito a la gente generando oferta en un barrio donde prácticamente no había o al menos no para todos los públicos.
Para todos aquellos que os visiten durante este mes del arte en Madrid: ¿qué tres artistas de los expuestos destacarías y qué elementos hacen única su obra?
Bueno, este mes del arte nuestros protagonistas son Belin y Albert Bonet con la expo temporal NEOS I, una reinvención de movimientos artísticos que aún no están agotados: Belin con su característico post neocubismo y Bonet con ese barroquismo que oculta una potente crítica social en complejas composiciones.
Además de estos, para este mes destacaría a SFHIR, que nos traerá alguna sorpresa para esa semana, y a Marco Prieto (Sr. Gotta), que ha pintado un mural increíble en la galería y del que mostraremos obra nueva.
Un artista con el que te encantaría colaborar en el futuro
Felipe Pantone, si estás leyendo esto manda DM.
¿Podríais darnos un adelanto de lo que está por llegar en los próximos meses?
No… Stay tuned! Todas las novedades en @95artgallery
¡Y aquí lo tenéis! El primero de los planes top que recopilaremos junto al nuevo Opel Mokka. Gracias a su diseño vanguardista y espíritu urbano, este es posiblemente, el compañero ideal para explorar lugares como este, que combinan una mirada diferente sobre el mundo del arte con la esencia más urbana de la ciudad.
Puedes visitar 95 Art Gallery los viernes de 16:00h a 20:00h y los sábados de 11:30h a 14:30h. Además, de manera excepcional y con motivo de la semana del arte, la galería contará con horarios ampliados. Te los dejamos a continuación:
- Jueves 6 y viernes 7 de marzo de 16:00 a 20:00
- Sábado 8 y domingo 9 de marzo de 11:30 a 14:30