Contradiciendo uno de los arranques más famosos de la literatura hay quien sí quiere acordarse ya no solo de un lugar, sino de toda La Mancha en general. Hablamos de la exposición Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, recientemente inaugurada en el Museo Casa Natal de Cervantes (calle Mayor, 48) de Alcalá de Henares.
La muestra, de carácter temporal y gratuito, recoge siglos de tradición alfarera popular manchega –especial mención a la de Mota del Cuervo, en Cuenca– y su relación con el tiempo de Cervantes: el Siglo de Oro. Lo que entonces no eran más que objetos cotidianos como cántaros, colaores, tiestos, botijos o morteros dispuestos en cocinas, patios, alcobas y corrales hoy adquieren otro significado.
Son testimonio material de una forma de vida que ha dejado «un poso cultural y una estética muy definida, de gran valor social y humano» gracias, entre otras cosas, al papel de las mujeres cantareras o de los hornos colectivos, que articulaban la actividad del barrio.
Alma de cántaro está organizada en torno a dos ejes temáticos: la búsqueda del espíritu cervantino en los lugares que le sirvieron de inspiración –un viaje que plasmaron fotógrafos de la talla de Catalá Roca, Muller, Wunderlich, Pando o Masats– y oficios artesanos como el de barrereros, cantareras, horneros o lañaores.
Horario de Alma de Cántaro
La exposición se inauguró el pasado 25 de marzo y estará abierta hasta el 21 de septiembre de 2025 en el siguiente horario:
- De martes a viernes: de 10h a 18h.
- Sábados, domingos y festivos: de 10h a 19.
El último acceso se realiza media hora antes del cierre.
Talleres de cerámica en Madrid
Las cosas tienen una forma curiosa de volver –o de cambiar para no desaparecer–. En el caso que nos ocupa, un ejemplo podrían ser los talleres tanto de alfarería como de cerámica, que cada vez cuentan con más adeptos en un mundo en el que estamos necesitados de parar y conectar realmente con lo que hacemos. En este artículo encontrarás algunos de ellos.