Black Panther, Hera, Spider-Man, Iron Man, Doctor Strange, La Cosa, Hulk… Los héroes, heroínas, villanos y villanas de Marvel abandonarán Madrid en unas semanas. La exposición Marvel: Universe of Super Heroes, que es una celebración de los 85 años de la Casa de las Ideas, cuenta con más de 200 piezas únicas y originales (muchas de ellas, nunca antes mostradas al público) y se despedirá de Madrid próximamente. Pero todavía puedes hacerte aquí con tus entradas.
¿Cuál es tu superhéroe favorito? Cada uno tenemos una superheroína o superhéroe con el que nos sentimos identificados en algún aspecto. Esto es, en gran parte, gracias a Marvel, compañía que desde hace casi nueve décadas ha creado un universo paralelo lleno de superpoderes: lleno de posibilidades.
¿Qué encontraremos en la exposición de Marvel?
La exposición que acaba de abrir en Madrid, recorre la propia historia de Marvel, así como el efecto que todo este imaginario de personajes y tramas ha tenido y tiene en la cultura pop actual. Además de la memorabilia, a lo largo del recorrido se expondrán las historias de los personajes más icónicos (Capitana Marvel, Capitán América, Black Panther…) y cómo estas han transitado y crecido con sus fans, lectores y espectadores: ¿cómo ha respondido Marvel a los eventos históricos? ¿cómo ha tratado temas como el género, la salud mental o el racismo?
Para responder a estas preguntas, la muestra cuenta con más de 200 piezas originales (entre vestuario, obras de arte, accesorios…), además de que acude y honra a los escritores y mentes brillantes tras los guiones y cómics: creadores como Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko están presentes a lo largo de la muestra.
Como indicaba el periodista Juan Sanguino en el acto de inauguración de Marvel: Universe of Super Heroes, la estructura de la exposición tiene su propio storytelling: “empieza por la historia del cómic (que va de la primera idea hasta nuestros días); luego la historia de los superhéroes en la ficción; y, por último, la historia de cómo Marvel se ha convertido en este fenómeno cultural de masas”.
Algunas de estas piezas se exponen al público por primera vez aquí. Es el caso del traje de Lobezno de Hugh Jackman, usado en pantalla en Deadpool y Lobezno (2024); pero también de la portada original de El Hombre Lobo Contra El Caballero De La Luna, pintado por el ilustrador español Rafael López Espí.
Hemos tenido la oportunidad de visitar ya la muestra. Sin ánimo de hacer spoiler, os avanzamos algunas de las piezas y espacios que más nos han gustado:
- El traje de Spider-Man: Homecoming (sí, Tom Holland es tan bajito como parece).
- Las garras de Lobezno usadas por Hugh Jackman.
- El martillo de Thor de la película Thor: El mundo Oscuro.
- Una primera grapa (efectivamente, un number 1) de Marvel Comics del año 1939.
- El escudo del Capitán América de Vengadores: Endgame.
- El guion de Stan Lee (el único que se conserva actualmente) de Amazing Spider-Man.
- El vestuario de la diseñadora Ruth E. Carter para Black Panther con el que Marvel ganó dos premios Oscar.
- El vestuario original de la Bruja Escarlata y Visión.
- Hemos atravesado la misteriosa dimensión espejo de Doctor Strange.
- También hemos entrado en el laboratorio de Tony Stark.
- La sala del Método Marvel, para entender cómo Stan Lee dio un giro de 180º a la creación de cómics en los años 50.
- Las máquinas de pinball casi al final, para echarte unas partiditas antes de despedirte de la exposición.
Destacamos, especialmente, los trajes originales de las películas: es impresionante poder ver, tan de cerca, piezas que hemos visto mil veces en la pantalla. Cada detalle, cada costura, cada textura… el nivel de calidad y la infinita cantidad de materiales usados es notable. También, los bocetos originales de los cómics todavía muestran trazos de lápiz borrados y podemos ver a escasos centímetros cada detalle del proceso artístico.
Una inmersión en el universo Marvel
La exposición va más allá de la mera observación: en ella, la cuarta pared se rompe, sumergiendo al visitante en el mundo de Marvel a través de efectos visuales, piezas inmersivas e instalaciones interactivas, una estudiada ambientación sonora, así como de los personajes que, a tamaño real, motean el espacio. No en vano, el diseño sonoro corre a cargo de Lorne Balfe, compositor británico que ha participado en la producción musical de películas, series, también videojuegos (como Viuda Negra o The Crown).
Todo esto genera un paisaje visual, sonoro, un recorrido inmersivo por los 85 años de historia de Marvel. Desde cómics que llamarán la atención de expertos coleccionistas a objetos de películas que han arrasado en taquilla, la muestra está pensada para homenajear a clásicos seguidores de la Casa de las Ideas y neófitos curiosos.