
Madrid se convierte en una gran celebración del campo por un fin de semana. Del viernes al domingo, quienes visiten el Festival de campo y SIcampo en el Hipódromo de la Zarzuela podrán descubrir —y disfrutar— todo lo que el campo tiene que ofrecer en primera persona: sabores, saberes, oficios, animales, vida al aire libre y actividades pensadas para toda la familia. Últimas entradas a la venta.
Lejos de ser solo una feria o un mercado, el Festival de campo y SIcampo es una experiencia inmersiva en la que se puede aprender, probar, observar, tocar y saborear el mundo rural como pocas veces en la ciudad.
El evento se desarrolla en más de 150.000 m² de espacio natural e incluye una zona de exposición ganadera con razas autóctonas de bovino, ovino, caprino, aviar y equino; una gran área gastronómica con showcookings, catas y degustaciones de productos locales; y un mercado al aire libre con más de 100 expositores de productos rurales y artesanales. Todo ello, acompañado por música en directo y espectáculos de más de diez artistas. Serán, en total, más de 130 actividades.
Todo lo que vivirás en el Festival de campo y SIcampo
Además de conocer productos y productores, el Festival de campo y SIcampo va más allá: nace con la intención de hacer disfrutar al aire libre y tomar contacto con ese campo a través de experiencias en primera persona. Estos son los sólo algunos de los planes que se podrán disfrutar esos tres días campestres.
Para los foodies, aparte de la zona gastronómica y los stands dedicados a productos, habrá diferentes catas de vinos, aceite y quesos para probarlos y aprender mucho más sobre ellos; también, un curso con Pablete, “el Hortelano”, quien con el taller “Cómete la huerta”, mostrará cómo diseñar y hacer un huerto en casa cultivando nuestras propias hortalizas.
Los más aventureros y amantes de la acción encontrarán aquí múltiples opciones. Como el curso de supervivencia con Maykol García, “el aborigen”, que mostrará métodos y técnicas para sobrevivir en el campo; los talleres de nudos o de prevención de riesgos forestales o la exhibición de cortadores de troncos de Valsaín, que demostrarán su destreza al manejo del hacha; el taller de preparación de una mochila (cómo optimizar espacio, cuáles son los básicos imprescindibles para sobrevivir en medio de la naturaleza…); o las actividades de los Expedicionarios Científicos Ilustrados por Naturaleza (que enseñarán a explorar la vida silvestre e interpretar los rastros y huellas de los caminos).
Un festival pensado también para los más pequeños, ya que se organizan actividades como talleres de pintura tribal, la presencia de la Unidad de Burros Bomberos de Doñana, espectáculos familiares y una zona repleta de animales.
Además, este año se incorpora un globo aerostático cautivo desde el que ver el skyline de Madrid y El Pardo (esta actividad tendrá un coste asociado). Y si tienes perro, podrá acompañarte durante el día y participar en algunas actividades de rastreo o talleres artísticos pensados para ellos.