
El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. En vísperas de esta fecha, Madrid se convertirá en epicentro de una conversación tan urgente como transformadora: la exploración del uso terapéutico de psicodélicos en el cuidado de la salud mental. Psymposium Madrid 2025 será un punto de encuentro internacional entre investigadores, profesionales de la salud pero también mentes inquietas interesadas en reflexionar y avanzar el modelo terapéutico actual. Se celebrará del 2 al 4 de octubre en la sede del Ilustre Colegio de Médicos (ICOMEM). Las entradas ya están a la venta.
Tres días de debate para quienes desean repensar el presente y el futuro en el terreno de la neurociencia, la investigación clínica y el bienestar mental, partiendo de una conversación rigurosa y asentando las bases de un foro de referencia en esta área.
Además de la opción presencial, también se podrá asistir al congreso vía streaming (aquí puedes consultar los tipos de entrada presencial y online).
¿En qué consiste Psymposium Madrid 2025?
La Fundación INAWE, organizadora del congreso, se dedica a « impulsar la innovación en salud mental en España promoviendo un ecosistema para investigar y aplicar terapias asistidas con psicodélicos». Lo hará durante tres días, convirtiendo el ICOMEM en «un lugar donde la ciencia y el humanismo dialogan, donde la innovación terapéutica encuentra raíces en la evidencia, y donde las preguntas correctas abren paso a nuevas posibilidades», en palabras de la propia organización.
Para ello, cuentan con un panel de profesionales, científicos, doctores y divulgadores que incluye a David Erritzøe, psiquiatra y director clínico del Centro de Investigación Psicodélica del Imperial College London; Liliana Galindo, fundadora del Cambridge Psychedelic Research Group en la Universidad de Cambridge; José Carlos Bouso, investigador con más de 100 publicaciones científicas sobre los psicodélicos y salud; Marcela Otálora, investigadora principal en el mayor ensayo clínico de MDMA en EE.UU; Antón Gómez-Escolar, psicofarmacólogo y divulgador en @drogopedia, entre otros expertos. Puedes consultar aquí el listado de participantes al completo.
El primer día, jueves 2 de octubre, será la toma de tierra, con una serie de conferencias y diálogos que contextualizarán los asuntos principales de este congreso. El objetivo será aportar un marco global de los fundamentos científicos, clínicos y filosóficos de la medicina psicodélica.
El viernes, el enfoque será sobre la aplicación clínica de estas terapias, explorando los avances actuales en investigación, los usos clínicos de la terapia asistida con psicodélicos (TAP) y desde la perspectiva del paciente (con la intervención de testimonios directos).
La última jornada lleva por nombre «Ciencia, política y futuro». Además de exponer los avances más recientes en investigación clínica, también contará con una mesa redonda sobre la investigación psicodélica en España y las limitaciones actuales para rematar con un debate sobre legislación, regulación e implementación de las TAP.