
“Hay que venir a la Feria, hay que venir al Retiro”. Ha dicho la reina Letizia en la inauguración de la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid, este viernes 30 de mayo. Lo ha dicho ante fotógrafos, representantes institucionales y asistentes que se cruzaban con ella en las primeras horas del evento. Como en años anteriores, su presencia abrió oficialmente una cita que este 2025 reúne más de 365 casetas en el Paseo de Coches del Parque de El Retiro, y que tiene a Nueva York como ciudad invitada.
Más allá del acto formal, la reina dedicó algo más de una hora y media a recorrer varios puestos, conversar con libreros, editoras y autoras, y elegir libros. Su paso por editoriales como Demipage, Páginas de Espuma o La Huerta Grande dejó ver cierto interés por sellos independientes.
Qué libros se ha llevado Letizia
Entre los títulos que se llevó, según informa El Mundo, hay una mezcla de narrativa contemporánea, ensayo, poesía, literatura de autoría femenina y algunas ediciones artesanales. En su selección aparecen obras como Alcaravea, de Irene Reyes-Noguerol; Hasta que empieza a brillar, de Andrés Neuman; El hombre de mi vida, de Santiago Isla; o Pretérito imperfecto, de Xulia Alonso. También títulos de corte más experimental, como Historia del vacío, de José Luis de Segovia, o Mosaico de trazos de palabras de colores, editado por Reggio Children.
Una parte de su recorrido estuvo marcada por el interés en autoras del siglo XX como María Teresa León, de quien adquirió Memoria de la melancolía, o Gabriela Mistral, representada en una antología publicada con motivo del 80º aniversario de su Premio Nobel. También se llevó Hable con ellas, una edición cartonera con textos de Ana María Matute y Carmen Martín Gaite.
Además de literatura iberoamericana, la reina incluyó títulos en clave internacional como Señales, del autor estadounidense Tim Gautreaux, o Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor, escritora británica aún poco conocida en España. Completan la lista libros como ¿Y si pongo otra palabra?, sobre Antonio Vega, el clásico Poeta en Nueva York de Lorca, Cartas a un joven poeta de Rilke, y un volumen sobre María Moliner adquirido en Librería Olavide.
Entre los ensayos destaca Arte y lectura, de Paulo Cosín, centrado en el acto de leer como experiencia de transformación social, así como el Tesoro de la lengua castellana o española, de Sebastián de Covarrubias, una de las primeras grandes obras lexicográficas del idioma.
La Feria del Libro, hasta el 15 de junio
La Feria del Libro se celebra hasta el 15 de junio, no obstante, las inclemencias climáticas impiden que se pueda celebrar durante esta tarde. Aun así habrá dos semanas por delante para disfrutar de una edición marcada por las visitas institucionales y una programación centrada en la diversidad editorial y en la ciudad de Nueva York.