La movilidad es uno de los aspectos más importantes en cualquier ciudad y en ello el transporte público juega un papel fundamental. Autobuses y trenes –así como sus respectivas redes y rutas– se adaptan a las nuevas necesidades de los usuarios y a los cambios de la urbe, algo que reflejan también sus correspondientes mapas y planos. El ejemplo más reciente es el de Renfe, que ha publicado hace apenas unos días un nuevo mapa de Cercanías Madrid que incluye ciertas novedades.
El rediseño se ha llevado a cabo pensando en crear un mapa de Cercanías más intuitivo que el que se venía utilizando hasta el momento –puedes verlo en grande aquí–. Para ello entre los cambios se han incluido, por ejemplo, referencias geográficas que ayuden «a la orientación de los viajeros» como el Río Manzanares, la Casa de Campo o El Pardo.
En este nuevo mapa de Cercanías también se han incluido una representación del anillo verde ciclista, «promoviendo la intermodalidad y el transporte ecológico», y nuevos pictogramas y elementos gráficos con la intención de mejorar la utilidad del plano para los viajeros. Por esa misma razón, se han eliminado otros.
Un análisis en profundidad de este rediseño lo ha llevado a cabo Fernando de Córdoba (@gamusino en redes), que ha señalado otros aspectos tanto positivos (las nuevas proporciones) como otros a mejorar. Podéis leerlo al completo pinchando sobre la publicación de X.
Cambios en algunas líneas de Cercanías
El cambio del mapa no ha sido el único que ha implementado Cercanías. Desde el pasado 15 de diciembre algunos trenes tienen nuevas frecuencias y hay modificaciones en varias líneas:
- Aumenta un 50% el número de trenes entre Las Rozas y Príncipe Pío, pasando de 4 a 6 trenes por hora en ese tramo.
- Línea C10. Incremento de servicio entre Las Rozas y Príncipe Pío gracias a una nueva cabecera operativa en Las Rozas. Sus trenes se sumarán a los que inician su servicio en Villalba con destino Chamartín por Príncipe Pío.
- Línea C1. El servicio que une Chamartín-Clara Campoamor con Aeropuerto T4 se transforma en la Línea C1, con paradas en Fuente de la Mora y Valdebebas y una frecuencia de un tren cada 20 minutos. El servicio Príncipe Pío-Atocha-Chamartín se mantiene con el mismo número de frecuencias con trenes de la línea C10.