San Fernando de Henares tendrá un nuevo parque. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la semana pasada construcción de un nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados en San Fernando de Henares. Este proyecto se llevará a cabo en el antiguo emplazamiento del complejo dotacional El Pilar, que fue demolido para facilitar los trabajos de la línea 7B del Metro.
El nuevo espacio verde contará con una inversión de cinco millones de euros y se espera que esté finalizado en el segundo semestre de 2025. Las obras comenzarán en enero de 2024, cuando se proceda al acondicionamiento de las calles colindantes. Las zonas proyectadas incluirán áreas deportivas, infantiles y recreativas, con espacios tanto soleados como sombreados, adaptados para diferentes grupos de edad.
Un parque con polémica
Los trabajos para la construcción del parque coinciden con las obras de impermeabilización que se están realizando a lo largo de la línea 7B del Metro, cuya infraestructura ha sido gravemente afectada por problemas de filtraciones de agua. Este es, según fuentes oficiales, el principal motivo de los daños que han obligado al desalojo de 87 viviendas y afectado a 183 personas.
El alcalde socialista de San Fernando de Henares, Javier Corpa, ha criticado la gestión del proyecto, considerando que existen otras prioridades en lo que califica como un “drama” para los residentes locales. Corpa ha expresado que los esfuerzos de la Comunidad de Madrid deberían centrarse primero en solucionar los problemas estructurales de la línea 7B y garantizar la seguridad y estabilidad de las viviendas afectadas antes de proceder con nuevas obras urbanísticas.
Compensaciones económicas y opiniones vecinales
Hasta la fecha, el Ejecutivo regional ha abonado indemnizaciones a 67 familias de la localidad, por un valor de casi diez millones de euros. Además, el gobierno autonómico ha anunciado que bonificará el 100% de los tributos relacionados con la adquisición de nuevas viviendas para los damnificados. No obstante, aún quedan vecinos pendientes de recibir compensaciones económicas y algunos edificios por rehabilitar.
Juan Fuentes, representante de la asociación de afectados Presa-Rafael Alberti, indica en declaraciones recogidas por el diario El País: “me parece muy precipitado, dado que se está procediendo en estos días el derribo de 16 viviendas y esos afectados aún no saben cuándo estará su paupérrima indemnización y otros están a la espera de que se rehabiliten sus viviendas, de las que están desalojados”.