Un pequeño pueblo situado al norte de Madrid ha dado una lección de humanidad y perseverancia a toda Europa. La biblioteca municipal de Soto del Real, dirigida por Juan Sobrino, ha acercado la literatura a los colectivos más vulnerables a través de diferentes proyectos sociales.
Este centro cultural desarrolla desde hace años diferentes proyectos de animación a la lectura para los colectivos más vulnerables de la sociedad, y para aquellos que tienen más dificultades para acceder a la cultura. La biblioteca lleva a cabo diferentes actividades que acercan la lectura a las personas más mayores del municipio, niños con alguna discapacidad e incluso a los internos del centro penitenciario de Soto del Real.
Una de las iniciativas que tiene un recorrido de varios años y que ha tenido mucha repercusión en la actualidad es «Biblioterapia para mayores». El proyecto lleva en marcha desde 2013, año en el que se percataron de que el municipio contaba con un alto porcentaje de población mayor y varias residencias de ancianos. La iniciativa ha ido creciendo y evolucionando con el tiempo, y se ha tenido que reinventar con la llegada de la pandemia.
En sus inicios, la iniciativa consistía en que un grupo de voluntarios de la biblioteca acudía a las residencias de mayores una vez al mes a leerles un libro. Cuando llegó la pandemia del covid-19 se percataron de que este proyecto era más necesario que nunca, y por ello debían adaptarse a la nueva situación para hacer compañía y entretener a los mayores. Fue en este momento cuando el proyecto pasó a llamarse «Cuentos por teléfono», cada persona tiene asignado un lector que le llama una vez por semana y recibe un trato personalizado.
La biblioteca ha recibido varios premios y galardones en este último año por la labor social que están llevando a cabo, pero sin duda el reconocimiento más sonado ha sido el tweet que publicó la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Muchas personas mayores sufren por la soledad durante esta pandemia. Pero los europeos nos ayudamos unos a otros.
🇪🇸 En Madrid, Carmen, Sebastián y Juan leen en línea a personas mayores que tienen que quedarse en casa, despertando sonrisas en momentos difíciles. pic.twitter.com/VYMe601CJM
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 28, 2020
La presidenta del órgano ejecutivo de la UE reconoció la labor de Juan y de todos los voluntarios de la biblioteca de Soto del Real, ya que son un ejemplo de que «los europeos nos ayudamos unos a otros».
Al principio, los voluntarios que colaboraban en estos proyectos eran usuarios de la biblioteca. Después de la repercusión que ha tenido esta iniciativa en los medios de comunicación, ha despertado un gran interés fuera del municipio y están recibiendo solicitudes de diferentes lugares de España. Ha llegado a tal punto, que han tenido que abrir una lista de espera ya que en estos momentos cuentan con más voluntarios que personas mayores.
Esto es un ejemplo de que una idea de carácter local puede llegar a convertirse en algo global si se hacen las cosas bien. Juan dice a Madrid Secreto que el principal objetivo de la biblioteca era «convertir algo individual como es la lectura en algo colectivo y social». También nos dijo algunas de las enseñanzas que se lleva de los diferentes proyectos que ha llevado a cabo, «me han hecho aprender a leer la vida y a vivir los libros”.
El centro cuenta con redes sociales y un canal de YouTube con los que pretenden estar más cerca de los jóvenes y motivarlos a leer. Desde la biblioteca quieren seguir acercando la lectura al máximo de personas posible y tener un impacto positivo en todas ellas. Su filosofía explica uno de sus lemas “Te alegra la vida un libro”.