Ya se asoma por el horizonte de Madrid (y por su sierra) el último mes de 2022. Y con él, el balance del año que se esfuma y el repaso de todo ese puñado de grandes promesas que nos hicimos en enero. Tal vez no pudiste cumplirlas todas. No importa, aquí te damos un reto más placentero: propuestas navideñas, invernales, culturales y hedonistas para comerse las uvas con buena (mejor) conciencia.
Estos planes de diciembre en Madrid abarcan un sinfín de posibilidades que no están reñidas, en modo alguno, con las fantasías de la Navidad. Ponte el gorro, las botas y échate a las calles de una ciudad vestida de luces.
Índice
- WAH
- XXVIII Festival Los Grandes del Góspel (del 1 al 10 de diciembre)
- Cerebro(s), en Fundación Telefónica (a partir del 22 de diciembre)
- DEWAR’S Experimenta: Una pop-up inmersiva con mucha historia
- Oasis Hunters o la escapada sorpresa del mes
- Mercadillo del Gato (del 2 al 9 de diciembre y del 16 al 5 de enero)
- COMETA SOY YO (de martes a domingo, todo el mes)
- 'Mujer / Máquina / Fábrica' en La Neomudéjar
- Pan y Circo (desde el 2 de diciembre)
- Hergé. The Exhibition (de martes a domingo, todo el mes)
- Salesas Madrid (3 y 17 de diciembre)
- ‘Robert Mapplethorpe. Elogio a la Sombra’ (todo el mes)
- The House of Mayhem, la senda del caos (de jueves a domingo, todo el mes)
- 36º Certamen coreográfico de Madrid (del 7 al 11 de diciembre)
- Pastoreo, el pop up rural (del 3 al 11 de diciembre)
- BMW y Real Madrid organizan un torneo solidario en X-Madrid (16 y 17 de diciembre)
- Feria de palmeras de Morata de Tajuña (10 y 11 de diciembre)
- ‘Soul Food Nights’: experiencias gastronómicas con alma
- Flamenco Real (14, 15 y 16 de diciembre)
- Artes escénicas en Matadero
- Copa WOW (3 de diciembre)
- Naturaleza Encendida (hasta el 15 de enero)
- La Chocita del Loro (todo el mes)
- Mexicassian Experience en PYT SAN (todos los martes)
- OléOlá (1, 2, 3, 8, 9, 10, 17, 22, 23, 29 y 30 de diciembre)
- FlamencoEñe (del 1 al 3 de diciembre)
WAH
Entrar aquí es hacerlo a la magia de la música, a la emoción de un espectáculo integral con los mejores músicos, bailarines y cantantes. WAH Madrid lleva arrasando en taquilla temporada tras temporada y se ha convertido ya en un clásico de la ciudad: un clásico al que ir, repetir y volver a disfrutar.
WAH es también la onomatopeya que saldrá de tu boca al asistir, atónito, a un repaso por los grandes momentos de la historia de la música en un mismo espectáculo. Y más: su food court es toda una muestra de la mejor gastronomía internacional.
Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
XXVIII Festival Los Grandes del Góspel (del 1 al 10 de diciembre)
El teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa será escenario para las grandes voces del Góspel que arranca con un tributo a la más grande del género: un homenaje a Aretha Franklin interpretado por The Black Heritage Gospel Choir en el 50 aniversario de su álbum Amazing Grace, el “más vendido de la historia del góspel”. Por esta edición del festival pasarán cinco formaciones diferentes y habrá dos conciertos (el 3 y el 10 de diciembre) especialmente dedicado al público familiar.
📍 Plaza de Colón, 4 (Recoletos)
Cerebro(s), en Fundación Telefónica (a partir del 22 de diciembre)
Cerebro(s) es una exposición, pero también es una reflexión biológica sobre la parte del cuerpo humano más inexplorada y enigmática. El físico y biólogo Ricard Solé y la comisaria de la Wellcome Collection, Emily Sargent, comisarían una muestra en la que analizan cómo el arte, la ciencia y la filosofía han representado el cerebro. Además, la muestra ahonda en algunas de las grandes preguntas que se han articulado y se articulan en torno a este órgano: ¿de dónde sale la creatividad? ¿Se pueden crear máquinas inteligentes? Una exposición apasionantes para entendernos un poco mejor.
📍 Calle de Fuencarral, 3 (Gran Vía – Malasaña)
DEWAR’S Experimenta: Una pop-up inmersiva con mucha historia
Si durante este mes (y hasta el día 5 de enero) te encuentras con una actuación de teatro en vivo en el escaparate del número 88 de la calle Serrano es que habrás llegado hasta DEWAR’S Experimenta, un espacio efímero muy especial pensado para mentes curiosas. En esta pop-up podrás sumergirte en una gran historia de la mano de personajes que te sacarán más de una sonrisa.
A lo largo del recorrido podrás probar hasta 3 Highballs elaborados con diferentes variedades Dewar’s 8 o hacerte con uno de sus productos con la posibilidad de personalizarlo en la tienda que encontrarás al final de la experiencia.
📍Serrano, 88 (barrio de Salamanca)
Oasis Hunters o la escapada sorpresa del mes
Se acercan unas buenas, buenísimas fechas, para dejar Madrid atrás y poner rumbo a… ¿lo desconocido? El proyecto digital Oasis Hunters diseña viajes a medida según las necesidades del viajero (punto de partida, horas de viaje, número de personas, alojamiento petfriendly…). Sólo debemos dejarnos llevar y 48 horas antes del viaje conoceremos destino y en qué hotel rural nos alojaremos. Porque eso sí: esta es una forma de viajar para conocer localidades desconocidas en entornos rurales.
📍 La sorpresa te espera.
Mercadillo del Gato (del 2 al 9 de diciembre y del 16 al 5 de enero)
The Westin Palace celebrará durante el puente de diciembre (del 2 al 9) un mercadillo pop up exclusivo en más de 60 expositores. No se trata de un mercadillo al uso, ya que entre las piezas que se podrán ver expuestas, podremos encontrar desde vestidos vintage de alta costura a bolsos de lujo o reproducciones de obras de los mejores pintores del siglo XIX. Habrá zona gourmet (GastroGato). Además, este mercadillo celebrará un especial Navidad del 16 de diciembre al 5 de enero en Gran Vía, 13.
📍 Plaza de las Cortes, 7 y Gran Vía, 13 (barrio de las Letras y Gran Vía)
COMETA SOY YO (de martes a domingo, todo el mes)
¡Ya está aquí! Cometa vuelve a Madrid (a la Gran Carpa Cometa, situada frente al Palacio de Hielo) con una misión muy invernal y navideña: explicarle a sus padres, habitantes de Saturnillo de Arriba, qué es exactamente la Navidad y convencerles de que la celebren más allá de la estratosfera.
El personaje interpretado por la actriz Carla Pulpón y un elenco de actores, bailarines y acróbatas de la compañía Perfordance, llevan la Navidad a otro nivel en un show en el que la danza, el circo y el humor dejarán boquiabiertos a pequeños y grandes.
Calle de Silvano, 77 (barrio de Canillas)
‘Mujer / Máquina / Fábrica’ en La Neomudéjar
Una exposición conjunta en la que 11 artistas aportan su visión sobre las primeras revueltas sindicales de las mujeres de principios del siglo XX en Euskadi. Lo harán basándose en imágenes de archivo y reinterpretando estas a través de la pintura, la fotografía, instalaciones vídeo…
Calle de Antonio Nebrija, S/N (Atocha)
Pan y Circo (desde el 2 de diciembre)
Una exposición colectiva llega a la Sala de Bóvedas del Centro de Cultural Contemporánea CondeDuque en colaboración con la Sala Amós Salvador de Logroño. Compuesta por las obras de 17 artistas y comisariada por Alicia Ventura, Pan y circo reflexiona sobre la alimentación (la escasez de materias primas, los retos de futuro a los que se enfrenta la recolección de alimentos por el cambio climático, el enfoque pernicioso de la publicidad y los medios de comunicación, los ultraprocesados… el poder de la industria alimenticia entre mensajes de vida saludable y problemas de salud y medioambientales. Las obras reflexionan sobre estas cuestiones y tratan de concienciar sobre el planeta y cómo lo habitamos, cómo debemos repensar la forma de alimentarnos.
📍 Calle del Conde Duque, 11 (barrio de Conde Duque)
Hergé. The Exhibition (de martes a domingo, todo el mes)
Las aventuras de Tintín llevan décadas inspirando y haciendo viajar de trama en trama a pequeños y grandes. Georges Remi, más conocido como Hergé, fue capaz de crear un microcosmos repleto de característicos personajes (el Profesor Tornasol, el Capitán Haddock…) que convirtió a Tintín en todo un símbolo y a su técnica de la línea clara en uno de los referentes de los ilustradores de todo el mundo. Pero hay mucho más. Hergé fue prolífico en fondo y forma y la exposición Hergé. The Exhibition lo muestra: desde modelaje a trabajos en publicidad pasando por su pasión e influencias del arte contemporáneo. Una exposición para ir y volver.
Calle Alcalá, 42 (centro)
Salesas Madrid (3 y 17 de diciembre)
Salesas es ya una de las zonas de Madrid en las que no dejan de pasar cosas. Por eso, y con la Navidad a la vuelta de la esquina, en las calles Campoamor y Santa Teresa se organizarán los próximos 3 y 17 de diciembre un street market en donde habrá hueco para la moda, el arte, la joyería y, por supuesto, gastronomía.
📍 Calles Campoamor y Santa Teresa (Salesas)
‘Robert Mapplethorpe. Elogio a la Sombra’ (todo el mes)
Robert Mapplethorpe vuelve a la Galería Elvira González. Robert Mapplethorpe. Elogio a la Sombra, en colaboración con The Robert Mapplethorpe Foundation, es un viaje a las luces y sombras del artista, seleccionando esas obras que son un juego de luz y sombras en sí mismas. Más de una treintena de fotografías realizadas en la década del 77 al 87 en Nueva York, ofrecen una visión única sobre el juego lumínico del fotógrafo y su arte con la fotografía en blanco y negro.
📍 Hermanos Álvarez Quintero, 1 (Alonso Martínez)
The House of Mayhem, la senda del caos (de jueves a domingo, todo el mes)
¿Te gusta el miedo? Si dices que sí, tienes que ir a THOM, la senda del caos. Si dudas, también. Si tu respuesta es no… créenos, deberías intentarlo. La senda del caos es una experiencia dividida en dos partes: la primera, un túnel del terror con la tensión de no saber qué te persigue, de dónde viene ese roce, quién te ha gritado al oído o qué ocurrirá al torcer la esquina. La segunda, ¡que empiece el juego! Deberás encontrar las cuatro cartas prohibidas que encontrarás hablando con el payaso asesino, la muñeca diabólica o el espantapájaros espeluznante… sí, te convertirás en un agente activo para poder pasar el juego de la senda del caos.
📍 Centro Comercial Moda Shopping (Avenida del General Perón, 38-40, Bernabéu)
36º Certamen coreográfico de Madrid (del 7 al 11 de diciembre)
Cinco días, más de una docena de obras que muestras el poder de la coreografía, de la corporalidad, del movimiento. Se trata de una reunión de profesionales y de público amante de la danza y la expresión corporal en la que descubrir coreografías de toda la geografía española y conectar con nuevas creadoras y creadores. Son piezas de 15 minutos de duración interpretadas por coreógrafos españoles (e internacionales residentes aquí) y también se organizará un taller sobre cuerpo, género e identidad, para profesionales de la danza.
📍 Calle del Conde Duque, 11 (barrio de Conde Duque)
Pastoreo, el pop up rural (del 3 al 11 de diciembre)
Una tienda efímera llega al espacio Sandoval 3 en el barrio de Chamberí para llevar el campo al centro de Madrid. Organizado por INTEROVIC (Interprofesional de la Carne de Ovino y Caprino), se trata de un mercado en el que habrá catas de quesos, aceites, vinos, talleres de fotografía e, incluso, catar las tapas de Jesús Sánchez (cocinero del multiestrellado restaurante del Cenador de Amós) basadas en la carne de cordero.
📍 Calle Sandoval, 3 (Chamberí)
BMW y Real Madrid organizan un torneo solidario en X-Madrid (16 y 17 de diciembre)
La cara más solidaria del deporte se enfrenta a un gran reto esta Navidad: generar energía para los que más la necesitan a través de partidos de fútbol que se disputarán los días 16 y 17 de diciembre en X-Madrid. Revertir la situación energética de numerosas familias es posible con un pequeño gesto: ponerse las botas y saltar al campo de este centro comercial. Toda la energía generada se contabilizará a través de unos chalecos inteligentes con rastreador GPS y será destinada a la Fundación Padre Garralda. Horizontes Abiertos. Pueden participar todos aquellos interesados mayores de 16 años. ¿Quieres venir a echar un partido y donar tu energía?
Calle Oslo 53, Alcorcón, Madrid
Feria de palmeras de Morata de Tajuña (10 y 11 de diciembre)
Este diciembre, Morata de Tajuña recupera su Feria de la Palmerita por todo lo alto. Los días 10 y 11 de diciembre, de 10h a 18.30h el sábado y de 10.00 a 15.00h el domingo, la quinta edición del evento de las palmeritas de chocolate morateñas se celebrará con numerosas actividades gratuitas y familiares: castillos hinchables, teatro infantil, magia, música en directo, animación itinerante, un autobús turístico y hasta visitas guiadas.
Durante dos días, las delicias crujientes de seis de sus obradores, que producen más de 60.000 kilos de palmeritas anualmente, desfilarán en sus respectivos locales y en la plaza Mayor de la localidad. De La Torre, Paco-Pan, La Dulcería, La Real, Moral, Panificadora Morateña y Conejo harán felices a los morateños con su producto estrella.
📍 Morata de Tajuña (Madrid)
‘Soul Food Nights’: experiencias gastronómicas con alma
Ron Zacapa presenta ‘Soul Food Nights’ una iniciativa solidaria en beneficio de la organización humanitaria Acción Contra el Hambre que tendrá lugar en enclaves exclusivos de la capital. Se trata de experiencias gastronómicas con alma de la mano de Ron Zacapa y diseñadas ad hoc por chefs Estrella Michelin como Pepa Muñoz (Restaurante el Qüenco de Pepa) o Edwin Rodriguez (Restaurante Quimbaya), entre otros, que trasladan el saber hacer de sus premiados restaurantes a espacios únicos
Ya puedes reservar tu menú en una de las exclusivas mesas solidarias y disfrutar de una noche gastronómica mientras apoyas la causa de Acción Contra el Hambre.
📍Varias localizaciones
Flamenco Real (14, 15 y 16 de diciembre)
El Tablao del Real vuelve a acoger el mejor flamenco en el primer espectáculo del festival Flamenco Real (que se celebrará hasta junio de 2023). En este primer encuentro, la bailaora Belén López interpretará su espectáculo Tiempos, referencia a ese instante en el que todo fluye y la energía de la música pero también de los silencios y las cadencias, traspasan su cuerpo para convertirse en pura pasión.
El salón de baile del Teatro Real acogerá en estos meses a decenas de artistas flamencos, representantes de las diferentes escuelas y corrientes del género flamenco y en homenaje a El Güito (Eduardo Serrano), bailaor madrileño de larga trayectoria y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes.
📍 Plaza de Isabel II, s/n (Ópera)
Artes escénicas en Matadero
En diciembre, dos obras completan la programación de artes escénicas de las Naves del Español en Matadero. Por una parte, La Florida (a partir del 8 de diciembre y hasta el 22 de enero), una obra que lleva por nombre un edificio de apartamentos de veraneo situado en uno de esos pueblos prototípicos mediterráneos que se vacían en invierno. Inviernos en los que parece que no pasa nada hasta que… un perro aparece muerto flotando en una piscina. A partir de ahí, empieza la trama.
También Carnación (a partir del 3 de diciembre y hasta el 10), un espectáculo de danza que, a través del movimiento, cuenta ese proceso de hacerse carne, físico, tocable. «En Carnación conviven la ternura, lo salvaje, el caer y el levantarse, la pulsión sexual y la voluntad de trascendencia», resumen desde Matadero. Rocío Molina, el Niño de Elche, Olalla Alemán, Pepe Benitez y Maureen Choi forman el equipo que da vida a esta compleja obra en el que, a través del baile, se dice todo.
📍 Plaza de Legazpi, 8 (Legazpi)
Copa WOW (3 de diciembre)
Las Artes Marciales Mixtas (MMA, en sus siglas en inglés) están en pleno auge y Madrid se ha convertido en uno de los epicentros de celebración de los combates más exigentes… también de esos combates en los que se descubren a los grandes nuevos nombres de esta disciplina. Es lo que ocurrirá el próximo 3 de diciembre en el Polideportivo San Agustín: los octógonos se llenarán de nuevos luchadores, las futuras estrellas del panorama nacional de las MMA. Una velada por y para el deporte, la emoción y la victoria.
📍 Calle del Padre Damián, 18 (Bernabéu)
Naturaleza Encendida (hasta el 15 de enero)
1,5 kilómetros de paso entre un millón de luces LED. Ese es parte del andamiaje que hace posible Naturaleza Encendida, el espectáculo lumínico por excelencia de las Navidades.
Con la temática ‘ORIGEN’ se trata de un viaje inmersivo al mundo de los primeros pobladores de la tierra, un homenaje a los hongos, a la micología y a fenómenos como la bioluminiscencia (la capacidad de algunos hongos y setas de emitir luz, iluminándose desde su interior) en un paisaje ensoñador dividido en dos partes: una, exterior, en donde se desplegarán nueve especies de setas; otra, interior, en el Pabellón Villanueva, que mostrará una selección de fotografías científicas de Carlos de Mier.
📍 Plaza de Murillo, 2 (Jerónimos)
La Chocita del Loro (todo el mes)
Tres escenarios, decenas de cómicos, miles de risas. Todo es exponencial en los tres teatros de comedias de La Chocita del Loro, una empresa que lleva medio siglo programando a los grandes monologuistas del panorama español.
📍 Avenida de Brasil, 17; Gran Vía, 70; Calle Doctor Urquiola, 23
Mexicassian Experience en PYT SAN (todos los martes)
¿Por qué no fusionar dos de las gastronomías más deliciosas del mundo? ¿Por qué no hacerlo en un menú divertido en el que la coctelería también está presente? En Mexicassian Experience, el menú japomexicano del restaurante PYT SAN, cada martes el yuzu se mezcla con el chile y los tacos y las gyozas conviven.
📍Marqués de la Ensenada, 16 (Colón)
OléOlá (1, 2, 3, 8, 9, 10, 17, 22, 23, 29 y 30 de diciembre)
Un equipo de medio centenar de personas trabajan en un show que repasa la historia del flamenco desde las cuevas a los escenarios de los grandes teatros internacionales.
Pura pasión por el flamenco en un espectáculo coreografiado por Cristina Hoyos, con partituras de José Luis de la Paz y puesta de escena de José Carlos Plaza (Premio Nacional de Teatro). Se trata de un diner-show en el que podrás cenar un menú de tapas completo (mejillones, meloso de ternera con patatas paja, churros con chocolate de San Ginés…) u optar por la opción vegana.
📍 Calle Arenal, 11 (Sol)
FlamencoEñe (del 1 al 3 de diciembre)
Siete años lleva FlamencoEñe recopilando a los grandes representantes del flamenco de nuestro país en un compendio de conciertos que tendrán lugar en la sala Berlanga con el objeto de “tomarle el pulso al presente exportable de nuestro flamenco”. Además, este año, también se celebrará un paralelo alternativo, FlamencoEñeOFF, seis conciertos más que exploran el género desde los márgenes y que ocuparán el escenario de la Sala Morocco con entrada libre hasta completar aforo.
📍 Calle de Andrés Mellado, 53 (Chamberí)