
La jornada de ayer estuvo marcada por la derogación de las ayudas al transporte público después de que el Pleno del Congreso tumbase el «decreto ómnibus» en el que estaba incluida la medida. Esto supone que caen las ayudas por parte del Gobierno central, pero desde ese momento quedaba en el aire una duda que, en el caso que nos ocupa por nuestra idiosincrasia, tiene que ver con cómo van a quedar los precios del transporte en Madrid para 2025 después de esta noticia.
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha confirmado que «de momento los usuarios del transporte público madrileño van a seguir pagando exactamente los mismos precios que venían pagando hasta ahora». Y eso supone mantener el 60% de descuento que quedó aprobado en diciembre de 2024.
Ahora bien, ese 60% correspondía a una aportación a partes iguales (30%) tanto del Gobierno central como del regional. Según informa El País, la totalidad del 60% será sufragada por la Comunidad de Madrid, pero no se sabe hasta cuándo.
Precios del transporte público en Madrid tras el decreto
Según estas últimas informaciones, La Comunidad de Madrid mantendrá (de momento) la rebaja del 60% del precio de los abonos mensuales del transporte público y del 50% en el caso de la tarjeta multiviaje.
Los precios de los títulos de 30 días en el transporte de Madrid para 2025 quedan, así, de la siguiente manera:
- Tarjeta Infantil (hasta los 6 años): gratuita
- Más de 65 años: grauita
- Joven: 8€
- Normal zona A: 21,80€
- Normal zona B1: 25,40€
- Normal zona B2: 28,80€
- Normal zona B3, C1 y C2: 32,80€
- Normal E1: 44,20€
- Normal E2: 52,70€
Por otro lado, el bono de 10 trayectos también seguirá teniendo el mismo coste: 6,10€.
Para consultar cómo la derogación de este miércoles afecta al transporte a nivel estatal puedes encontrar la información en este artículo. Y para la información sobre los abonos de Cercanías, este otro.