
El próximo martes 1 de julio, los precios del abono transporte mensual en la Comunidad de Madrid subirán de forma significativa. La bonificación actual del 60% desaparecerá para convertirse en un 40%, costeada a partes iguales por el Gobierno de España y el Gobierno regional.
No se trata de una eliminación del descuento, pero sí de una reducción que afectará directamente al bolsillo de quienes se mueven cada día en metro, bus o cercanías.
El “truco” para pagar menos
Lo que no muchos saben es que todavía hay una forma de pagar menos. Si recargas tu abono antes del domingo 30 de junio, puedes mantener el descuento actual durante un mes más, aunque el uso se haga ya en julio o incluso en agosto.
La maniobra es sencilla: si tu abono caduca el 2 de julio, puedes recargar este fin de semana y beneficiarte del precio rebajado. El sistema te permite acumular una recarga anticipada, que se activará cuando expire la actual. En otras palabras, estás comprando tiempo a precio de junio.
¿Cuánto costará el abono transporte a partir del 1 de julio?
Los nuevos precios, ya con el 40% de bonificación, son los siguientes:
Abono mensual para adultos (de 26 a 64 años):
- Zona A → 32,80 € (antes 21,80 €)
- Zona B1 → 38,20 € (antes 25,40 €)
- Zona B2 → 43,20 € (antes 28,80 €)
- Zona B3, C1, C2 → 49,20 € (antes 32,80 €)
- Zona E1 → 66,30 € (antes 44,20 €)
- Zona E2 → 79,00 € (antes 52,70 €)
Abono joven (de 15 a 25 años):
- Precio único → 10,00 € (antes 8,00 €)
Tarjeta de 10 viajes (zona A):
- Nuevo precio → 7,30 € (antes 6,10 €)
Otros casos:
- Menores de 15 años → abono gratuito (bonificado por el Estado)
- Mayores de 65 años → abono gratuito (financiado por la Comunidad de Madrid)
- Familias numerosas y personas con discapacidad → mantienen descuentos adicionales