
Madrid se encuentra ya en pleno esplendor: en su peak de belleza. Las terrazas se llenan y la esperanza del verano desde la tranquilidad de la primavera, es idílica. Para rematar, en el Hipódromo de la Zarzuela tendrá lugar un sorprendente espectáculo al aire libre el próximo 7 de junio. Te contamos todas las claves del show.
Tabla de contenidos
¿Qué es DroneArt Show? Horarios y tipos de entradas
DroneArt Show es el resultado de unir un concierto de música clásica en directo interpretado por un cuarteto de cuerda; una iluminación cálida, natural, romántica, por parte de 10.000 velas que rodearán a los músicos; y cientos de drones que aparecen para dibujar y danzar lo que las piezas musicales sugieren.
Tendrá lugar el 7 de junio en el Hipódromo de la Zarzuela en una única sesión de, aproximadamente, 65 minutos.
La apertura de puertas será a las 20.00h y el espectáculo comenzará, cada noche, a las 22.00h.
Puedes acceder a tres tipos diferentes de entradas:
- Entrada Jardín (39€): buenas vistas al espectáculo y desde la zona ajardinada.
- Entrada tribuna norte o tribuna sur (29€): buena visibilidad a todo el espectáculo desde las gradas del Hipódromo.
- Entrada VIP (99€): entradas con visibilidad premium, acceso preferente y barra libre de vino de 21.00 a 22.00h, también con acceso a la etación de comida gourmet de 21.00 a 22.00h.
- A todas estas entradas puedes añadir un tickets de cerveza (5€ cada uno) o cubos de palomitas (7€)
Los drones, ¿cuántos son? ¿cómo se coordinan? ¿cuándo formarán parte del espectáculo?
En el espectáculo participarán 500 drones que, en dos flotas diferentes, se coordinan de forma telemática y programada creando figuras, danzando al ritmo de la música. Estas figuras (árboles, pájaros, animales…) se sincronizan con la pieza que suena en ese momento.
Lo especial de DroneArt Show radica en su complejidad. La tecnología de drones tiene una limitación de vuelo de unos 8 minutos. Por ello, en este espectáculo funcionan con dos flotas que se van alternando y cargándose en paralelo, consiguiendo así ser un espectáculo de larga duración.
El cuarteto de cuerda: Caramuel
A toda esta complejidad se suma la coordinación con los músicos, que tocan con los drones a través de una pista de clic, es decir, una señal de audio que funciona como un metrónomo, marcando el ritmo y permitiendo trabajar en sintonía con estas flotas de drones. Incluso los discursos que los músicos realizarán durante el espectáculo para introducir las piezas están cronometrados.
El cuarteto de cuerda que interpretará piezas de Tchaikovsky, Debussy, Vivaldi… (puedes ver aquí el programa musical al completo) se trata de Caramuel Quartet. Este está compuesto por Pablo Quintanilla Andrade, actual miembro de la Orquesta Sinfónica de Madrid; Blanca Fernández González, que colabora con la Orquesta Sinfónica de Londres o la de la Comunidad de Madrid, entre otras; Ana Valero, quien compagina su carrera como intérprete con la docencia, siendo docente e investigadora de la cátedra de viola en el Real Conservatorio de Música de Madrid; y Daniel Acebes, músico que, entre su larga trayectoria, cuenta con haber formado parte de la gira de C Tangana, colaborar con Jorge Drexler, Coti y Rubén Pozo, entre otros.
El Hipódromo de la Zarzuela: ¿qué podrás disfrutar antes y después del concierto?
La apertura de puertas se producirá un par de horas antes del arranque del espectáculo. En las inmediaciones de este increíble edificio (declarado como Bien de Interés Cultural y categorizado como monumento desde 2009), se dispondrán tres food trucks con hamburguesas, perritos calientes y opciones vegetarianas así como un bar para tomar algo antes del evento (con dos barras y algunos stands de palomitas). Después del evento, el bar seguirá abierto hasta las 23.30h.
Los que compren la entrada VIP podrán disfrutar del cátering privado y de la barra libre de vino desde las 21.00 a las 22.00h.