Los juguetes son reliquias de la infancia que nos acompañan en un momento crucial de nuestra vida: las primeras etapas del desarrollo cognitivo. Nos permiten inventar historias y escenarios, fomentando la creatividad y la resolución de problemas. Además, como los juegos cambian según el contexto social, ayudan a comprender los estilos de vida e intereses de la época en la que se fabrican.
Para mostrar la evolución que han experimentado las formas de juego en los últimos cien años, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid ha organizado una exposición con más de 500 piezas: trenes de madera, barcos de hojalata, muñecas artesanales de porcelana y muchos otros tesoros que algunos creíamos perdidos.
Del juguete al cielo se expondrá en el Centro Cultural Conde Duque (Sala 1) hasta el 9 de marzo de 2025. Todas las piezas de la muestra pertenecen a dos grandes coleccionistas: José Antonio Quiroga y Covadonga Monte. El matrimonio tiene uno de los patrimonios privados más completos sobre juguetes en España y ha organizado más de 100 exposiciones en veinte años.
Un recorrido histórico a través de juguetes
La colección abarca desde los juguetes de hojalata que surgieron a principios del siglo XX hasta los primeros trenes eléctricos que se fabricaron en España, pasando por juegos de magia, arquitectura y estrategia, entre otros muchos tesoros de distintos periodos históricos.
En homenaje a la capital, la muestra acogerá juguetes creados por fabricantes madrileños, como soldaditos de promo artesanales; muñecas de la marca Florido (entre ellas, la famosa Mariquita Pérez); una Cayetana vestida de chulapa y réplicas de autobuses que circulaban por la ciudad en los años treinta.