Ginza lleva tan solo unos meses en Madrid y ya ha conseguido lo que parecía imposible: dignificar el concepto de “buffet libre” y elevarlo al nivel de la alta cocina. Ahora, además, presenta nueva carta con platos que ya puedes probar sin límite de repetición por 31,95€.
Estas nuevas delicias siguen indagando en eso que su chef ejecutivo, Víctor Camargo, ha denominado “Umami ibérico”. Es decir, la unión en boca de lo mejor de la gastronomía asiática (fundamentalmente de China, Japón y Tailandia) con el savoir faire y la esencia Mediterránea. Puedes hacer tu reserva a través de este link.
En esta nueva etapa, Camargo presenta un divertido arsenal de platos para sorprenderse. Por ejemplo, ¿quién ha dicho que el ramen es para el invierno? La nueva carta presenta un ramen seco estival de salmón teriyaki y mantequilla cítrica de cacahuete.
Y esto es solo el principio. El festín continúa con diversiones en formato bocadillo como el bao de panceta ibérica guisada en caldo master con encurtidos de remolacha y aceitunas o el sando de cordero a baja temperatura en salsa satay, pan de brioche y queso fundido.
También, creaciones como el siu mai de cerdo agridulce con salsa de yuzu al eneldo; las castizas gyozas fritas de sobrasada y queso manchego sobre gazpacho frío de uva y lemongrass; el pollo crujiente coreano con agridulce de chiles, yuzu y naranja; o las refrescantes coliflores asadas en especias orientales con salsa de yogur de pepino y menta olivas.
Entre el producto de mar, destaca el usuzukuri de lubina marinada en salsa cantonesa de naranja y chile coreano o las zamburiñas con salsa de soja dulce al jengibre, salsa ponzu y cebolleta dulce.
Y, por supuesto, una selección de delicias asiáticas tradicionales en su versión más sofisticada (Pad Thai, Curri japonés, sushi, yakitori, pastas, arroces…) además de postres sorprendentes como la torrija infusionada en leche de rosas y miel de jengibre.
Este buffet libre de alta cocina consiste en degustarlo sin límite de repetición, servido en mesa y preparado al momento. Camargo destaca que “está pensado para que el comensal pueda disfrutar realmente a su medida, de hecho, la libertad de poder elegir de entre toda la carta, permite al comensal atreverse a probar platos exóticos que no pediría por temor a equivocarse, y que así su experiencia sea realmente novedosa y estimulante”.
¿Cuánto cuesta comer en Ginza?
Camargo le ha dado una vuelta a un local (en el 47 de la calle Velázquez en pleno barrio de Salamanca) que en su techo tiene un dragón de siete metros formado por más de 3.000 piezas. La guarida de un dragón en la que también se custodian platos que mezclan influencias asiáticas con el Mediterráneo.
La oportunidad de probar toda la carta está disponible por 31,95€ (sin bebida incluida). Además, Ginza también propone la opción de carta y un completo menú del día por 16,50€ con primer y segundo plato (entre los que encontrarás dumplins, saams, el curry japonés, el sando o varios uramakis) más postre o café.