Aunque no lo parezca, en Madrid el sol luce alto en noviembre. No calienta de la misma manera, pero invita a echarse a las calles de día y refugiarse en el calor de interiores de noche. Enciende la estufa, el radiador o esa chimenea que pide a gritos tu atención. Ponte cómodo, abre la libreta de notas del otoño y calienta motores con estos planes de noviembre en Madrid. El frío, a veces, puede ser hermoso.
Índice
- Festival de otoño (del 10 al 27 de noviembre)
- WAH (todo el mes)
- JazzMadrid22 (del 2 al 27 de noviembre)
- Hergé. The Exhibition (todo el mes)
- COMETA SOY YO (a partir del 19 de noviembre)
- The House of Mayhem: la senda del caos (de jueves a domingo todo el mes)
- Teatro Eslava (todo el mes)
- Musical Los puentes de Madison (a partir del 9 de noviembre)
- Festival de cine El Ojo Cojo (6, 11, 13, 18 y 20 de noviembre)
- MUSAE, Música en los Museos Estatales (varias fechas)
- Fiesta flamenca en el Tablao del Teatro Real (2, 3 y 4 de noviembre)
- Manantial de sueños (del 25 de noviembre al 8 de enero)
- Feriarte (del 12 al 20 de noviembre)
- Rizoma (del 15 al 21 de noviembre)
- 500 años de la muerte de Nebrija (del 2 al 23 de noviembre)
- OléOlá (de jueves a sábado todo el mes, menos el 24 de noviembre)
- Naturaleza Encendida (desde el 14 de noviembre al 15 de enero)
- La Ternura (todo el mes)
- La Chocita del Loro (todo el mes)
- Handmade (del 25 al 27 de noviembre)
- Bingo para señoras (4, 11, 18 y 25 de noviembre)
- Teatro del privado horror (a partir del 15 de noviembre)
- Tutankamon. La exposición inmersiva (a partir del 4 de noviembre)
- 'Underground y contracultura en la Cataluña de los 70' (todo el mes)
- Descubre esta ruta del otoño madrileño
- Revival Cafe (todos los días)
- Luces de Navidad de Madrid (por confirmar por el Ayuntamiento)
- VI Festival Fiesta Corral de Cervantes (desde el 1 de noviembre)
- Tim Burton, el laberinto (todo el mes)
- Zóbel. El futuro del pasado (a partir del 15 de noviembre)
- Mexicassian Experience by PYT SAN (todos los martes)
- 'El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia' (todo el mes)
- Picasso / Chanel
Festival de otoño (del 10 al 27 de noviembre)
Cuarenta ediciones del Festival de Otoño. Cuarenta años de danza, teatro, circo, performance… Un festival que ha colocado Madrid como referencia en el circuito internacional de las artes escénicas y que reúne innovadoras y vanguardistas propuestas nacionales e internacionales. Este 2022, además, llegará a 13 municipios en los que se ofrecerán 25 funciones interdisciplinares.
Las obras de esta edición sobrevolarán los grandes temas: la muerte, el amor, el tiempo, el duelo, las relaciones, las heridas de la Historia, el cuerpo, la sexualidad, la feminidad, el racismo… un festival que reflexiona y lo hace a través del arte y de una puesta en escena que trasciende lo teatral: ¿hasta dónde podemos expandir el concepto de teatro? ¿Cómo relacionar estas grandes temáticas con los objetos y sacarles toda la poesía que llevan dentro? La cultura como acicate para el cambio. Consulta la programación al completo aquí.
📍 Varias localizaciones
WAH (todo el mes)
Madrid, esa ciudad en la que todo pasa, en la que los espectáculos musicales son religión… y donde la buena gastronomía es ley. Hay un lugar en el que todo se mezcla, sin miramientos, en un espectáculo integral que aúna la mejor cocina internacional y los grandes momentos de la historia de la música. WAH Madrid lleva, temporada tras temporada, arrasando en taquilla (y en el imaginario de los amantes de la música). Un plan diferente para gozar de su gran food court y disfrutar de los hitos musicales de nuestra vida.
📍 IFEMA. Avenida del Partenón, 5
JazzMadrid22 (del 2 al 27 de noviembre)
El gran festival del Jazz vuelve este 2022 con una interesante apuesta por las actividades paralelas del festival (habrá un programa de conferencias y un ciclo de películas en la Cineteca) con un cartel en el que artistas nacionales y afrocubanos pondrán lo mejor del género sobre los escenarios de la ciudad. También allende la capital: Festival de Jazz Ciudad Lineal, 21 Distritos y Jazz con Sabor a Club (Madrid en Vivo), llevarán parte del festival a diferentes distritos de la Comunidad. (Puedes consultar aquí la programación).
📍 Varias localizaciones
Hergé. The Exhibition (todo el mes)
Al entrar, un gran mural de Tintín (con su inseparable Milú) que llama a la puerta del palacio de Moulinsart, nos saluda entre las preciosas escaleras del Círculo de Bellas Artes. Y este es solo el principio. Más de 300 piezas se exponen en dos pisos diferentes que muestran las facetas artísticas de George Remi, más conocido como Hergé, padre y creador de Las aventuras de Tintín. Una exposición integral en la que se indaga en su capacidad artística, sus fuentes de inspiración y la exploración continua por diferentes disciplinas. Es Tintín, sí; pero es mucho más.
📍Calle de Alcalá, 42
COMETA SOY YO (a partir del 19 de noviembre)
Cometa ha vuelto. La madrileña más galáctica regresa a la Tierra tras haberse empadronado, al fin, en la capital. Lo hará a partir del 19 de noviembre con su show COMETA SOY YO toda una declaración de intenciones y una muestra de amor absoluto a nuestra ciudad: Cometa viajará a su ciudad de origen, Saturnillo de Arriba, para convencer a sus padres de que la Navidad es la mejor época del año y enseñarles a celebrarla allende nuestra galaxia. Un espectáculo familiar 360, en el que el circo, las acrobacias, la danza y el humor se fusionan generando la magia perfecta para estas Navidades.
📍 Calle Silvano con Avenida de Machupichu
The House of Mayhem: la senda del caos (de jueves a domingo todo el mes)
The House of Mayhem: la senda del caos está removiendo los cimientos de Madrid. ¿Cómo definirlo? Una experiencia inmersiva de terror que transcurre por diferentes salas en las que criaturas llegadas del infierno no te dejarán tranquilo… ¿Te gusta la adrenalina? ¿El terror? ¿El miedo? The House of Mayhem: la senda del caos, te espera.
📍Centro Comercial Moda Shopping (Avenida del General Perón, 38-40)
Teatro Eslava (todo el mes)
La remodelación de Teatro Eslava dirigida por Philippe Starck ha elevado a la máxima potencia el encanto de uno de los teatros con más solera de Madrid. En su interior, y en sus tres plantas, se baila hasta la madrugada cada sábado en la sesión Zander. Pero además, los fines de semana se programan conciertos de bandas como Nena Daconte (6 de noviembre), Arto Lindsay (7) Paul Alone (8), Ruth Lorenzo (9), Muerdo (20), Toundra (27)…
📍Calle Arenal, 11
Musical Los puentes de Madison (a partir del 9 de noviembre)
El teatro EDP Gran Vía acogerá, desde el 9 de noviembre, el musical basado en la gran película de Meryl Streep y Clint Eastwood, Los puentes de Madison. Gerónimo Rauch y Nina interpretarán este amor tan bello y doloroso, tan imposible, en una adaptación al más puro estilo Broadway (no en vano, la versión estadounidense obtuvo dos prestigiosos premios Tony).
📍Calle Gran Vía, 66.
Festival de cine El Ojo Cojo (6, 11, 13, 18 y 20 de noviembre)
No es un simple festival de cine: El Ojo Cojo nace para remover conciencias y para representar a quienes no están representados. Es una selección de películas que se enmarcan dentro del cine sensible, del cine comprometido y con la apertura de miras de quien acoge a todo el mundo. De cine inclusivo, de diálogo intercultural.
📍Varias localizaciones
MUSAE, Música en los Museos Estatales (varias fechas)
El gran ciclo que tiene como objetivo llenar de música los principales museos estatales, continúa su andanza este mes de noviembre en su sexta edición. Se trata de unir fuerzas entre la entidad de Juventudes Musicales de España y el Ministerio de Cultura Deporte y Acción Cultural Española.
En noviembre, varios museos de la capital presentarán sendos conciertos de música en vivo: serán el Museo Cerralbo, el museo Nacional de Antropología, el museo de América, el Sorolla, el Arqueológico y el del Romanticismo. Consulta aquí la programación al completo.
📍 Varios museos
Fiesta flamenca en el Tablao del Teatro Real (2, 3 y 4 de noviembre)
Con 6 años, El Farru apareció en las televisiones españolas bailando en compañía de su abuelo, Farruco, en la película Bodas de Gloria. La sangre del baile le corre por las venas y la pasión se cuela en cada movimiento, certero, elegante, pasional. El Farru ha recorrido el mundo mostrando el flamenco al mundo y colaborando en giras de artistas de la talla de Beyoncé o Björk.
Ahora, hace parada en Madrid durante tres días para celebrar la gran «Fiesta flamenca» en el Tablao del Real. Será los días 2, 3 y 4 de noviembre en los que Antonio Fernández Montoya (Farru) despliegue todo su arte en compañía del maestro del cante Rafael de Utrera.
📍 Plaza de Isabel II, s/n
Manantial de sueños (del 25 de noviembre al 8 de enero)
Un reino mágico se instalará en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII para vivir una experiencia inmersiva navideña total. Un cuento de hadas en el que habrá espectáculos, actividades, pasacalles, un mercadillo, talleres… Todo enmarcado en un ambiente navideño, en un verdadero cuento de navidad.
Varios shows trufarán esta experiencia en la que nacerá un géiser, habrá fuentes mágicas, pista de hielo, un paseo repleto de hadas… Una experiencia para disfrutar la navidad, el invierno y la magia como nunca.
📍Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Av. Complutense s/n
Feriarte (del 12 al 20 de noviembre)
FERIARTE es la reunión de anticuarios y galeristas españoles en un gran evento que este año cumple 45 años. Es una forma de comprender el arte antiguo (y el actual) y una oportunidad de negocio para el sector. Este año participarán más de 90 anticuarios y galerías de arte y se expondrán más de un centenar de piezas de todas las épocas y disciplinas artísticas.
📍 Avenida del Partenón, 5
Rizoma (del 15 al 21 de noviembre)
Vuelve el Festival Internacional de Cine y Cultura Entrelazada. Vuelve Rizoma en su X Edición. Un festival que llevará por bandera la temática ‘Adaptador universal’, es decir, cómo el cine funciona como conector de formatos, narrativas, audiencias… y cómo se adapta a los cambios en estas. Rizoma 2022 empieza fuerte, con la exhibición de La Piedad, de Eduardo Casanova; y se clausurará fuerte también, con Ramona, de Andrea Bagney. Échale un vistazo a la programación aquí.
📍Diversas localizaciones
500 años de la muerte de Nebrija (del 2 al 23 de noviembre)
En noviembre se celebra a Antonio de Nebrija con un completo programa cultural (mesas redondas, conferencias, exposiciones…) que se desarrollará en las bibliotecas públicas de Madrid. Empezará con el ciclo de conferencias Nebrija sabía latín en la Biblioteca Musical y puedes consultar aquí toda la programación.
📍Diversas localizaciones
OléOlá (de jueves a sábado todo el mes, menos el 24 de noviembre)
Pura pasión por el flamenco en un show diseñado por la coreógrafa Cristina Hoyos y puesta de escena de José Carlos Plaza (Premio Nacional de Teatro) en el que se repasa la historia del género de las cuevas a su expansión internacional. Además, la velada incluye un menú de tapas muy castizo (mejillones, meloso de ternera con patatas paja, churros con chocolate de San Ginés…) con versión vegana disponible.
📍Calle Arenal, 11
Naturaleza Encendida (desde el 14 de noviembre al 15 de enero)
El Real Jardín Botánico vuelve a vestirse de naturaleza y luz a través de un paseo onírico de un kilómetro y medio y una veintena de instalaciones artísticas. Conocimiento y fantasía se unen en esta experiencia de luces LED de colores que pone en valor el mundo de los hongos y la micología con el nombre de Origen.
Naturaleza Encendida homenajea el fenómeno de la bioluminiscencia (la capacidad de algunos hongos y setas de emitir luz, iluminándose desde su interior) en un paisaje ensoñador dividido en dos partes: una, exterior, en donde se desplegarán nueve especies de setas; otra, interior, en el Pabellón Villanueva, que mostrará una selección de fotografías científicas de Carlos de Mier.
📍Plaza de Murillo, 2
La Ternura (todo el mes)
El precioso teatro Infanta Isabel acoge la comedia romántica La Ternura, escrita y dirigida por Alfredo Sanzol y que recibió, en 2019, el Premio Max al mejor espectáculo teatral. En palabras del director, La Ternura “intento contar que no nos podemos proteger del daño que produce el amor. Que si queremos amar nos tenemos que arriesgar a sufrir”.
Con momentos que recordarán a Mucho ruido y pocas nueces y al Sueño de una noche de verano, La Ternura muestra las emociones de la manera más pura, honesta, sin perder esos momentos de comicidad absoluta que provocarán la carcajada más sincera.
En La Ternura, una reina que odia a los hombres trata de escapar de los matrimonios de conveniencia que les esperan a sus dos hijas y lo hacen aprovechando un naufragio… y quedándose a vivir en una supuesta isla desierta. Lo curioso es que en esta isla ya vivían un leñador y sus dos hijos, que habían llegado aquí con idea de no volver a ver a una mujer en su vida. El enredo está garantizado.
📍Barquillo, 24.
La Chocita del Loro (todo el mes)
Tres localizaciones en Madrid dedicadas a poner en el escenario a los nuevos y nuevas monologuistas de moda. La Chocita del Loro lleva un cuarto de siglo haciendo reír y lo seguirá haciendo esta temporada. Atentos, porque también hay sesión binguera los domingos en el teatro de Gran Vía, 70.
📍(Av. de Brasil, 17; Gran Vía, 70; Calle Doctor Urquiola 23)
Handmade (del 25 al 27 de noviembre)
Tras el éxito absoluto de sus ediciones en Barcelona, Handmade llega a la Casa de Campo de Madrid para reunir a los amantes de las manualidades, a los makers del Do It Yourself. Desde talleres a charlas pasando por exhibiciones, Handmade es una gran feria en la que expositores, maestras y maestros presentan las últimas novedades en tendencias y materiales. Crochet, cerámica, lettering, collage, costura, restauración de muebles… todo lo artesano tiene cabida en Handmade.
📍Pabellón de Convenciones Casa de Campo (Avenida de Portugal, s/n)
Bingo para señoras (4, 11, 18 y 25 de noviembre)
Madre mía, Lorena Castell, la que has liado. El Bingo para Señoras es ya un icono de Madrid. Es una noche para cantar línea, cantar bingo y… cantar a secas. Lorena Castell es la gran maestra de ceremonias de un peculiar bingo en el que tachar los números es lo de menos: aquí venimos a bailar, a cantar, a gozar… a reír a carcajadas y a llevarnos un patinete eléctrico o cientos de latas de cerveza si tenemos la suerte de ganar algún premio.
Tal es el éxito que, ante la sucesión de sold outs, Bingo para Señoras se instalará en Florida Retiro todos los viernes de noviembre. Más capacidad, más fechas, más performance.
📍Paseo República de Panamá, 1
Teatro del privado horror (a partir del 15 de noviembre)
La sala Andrea D’Odorico acogerá una exposición gratuita dedicada al Cuaderno romántico del dramaturgo Francisco Nieva. Un creador Premio Nacional de Teatro (dos veces), Premio Nacional de Literatura Dramática y Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Durante su intensa trayectoria, siempre le acompañaba este cuaderno, donde daba rienda suelta a su creatividad anotando ideas, inspiraciones… un universo por momentos asombroso y también perverso que, ahora, ve la luz en esta muestra que recoge 55 reproducciones ampliadas.
📍Plaza Santa Ana, C. del Príncipe, 25
Tutankamon. La exposición inmersiva (a partir del 4 de noviembre)
El espacio MAD (Madrid Artes Digitales) abre sus puertas al Antiguo Egipto en esta exposición inmersiva en la que el espectador podrá sumergirse en los grandes misterios que rodean la figura del rey Tut, de Tutankamon.
Una muestra diseñada en base a los archivos históricos de la National Geographic Society que repasa la vida de esa figura que, siendo tan solo un niño, se convirtió en emperador de Egipto hace más de 3000 años. La tecnología del espacio nos permitirá conocer cómo eran los rituales religiosos de entonces e incluso nos meterán en una pirámide así como en el inframundo del imaginario egipcio de la época.
📍Plaza de Legazpi, 8
‘Underground y contracultura en la Cataluña de los 70’ (todo el mes)
Fanzines, fotografías, carteles, vídeos… más de 700 piezas forman parte de una exposición que pretende proyectar la esencia de la década de los 70 en Cataluña. Unos años en los que la irrupción del feminismo, la reflexión sobre lo colectivo, el concepto de comuna, la psicodelia y ecología, entre otros movimientos, influían a una generación que buscaba en las artes una forma de expresión.
📍 Plaza de Cibeles, 1A
Descubre esta ruta del otoño madrileño
La época más bonita del año ya está aquí. Es otoño en Madrid y la ciudad está más colorida que nunca: queremos ver la capital teñida de rojo y marrón, hacer crujir con los pies los mantos de hojas secas y mirar cómo está estación se manifiesta en todos los barrios.
Hemos confeccionado una ruta para encontrar las mejores estampas del otoño madrileño: Real Jardín Botánico, Plaza de Olavide, Retiro… entre tantas otras.
📍 Varias localizaciones
Revival Cafe (todos los días)
El único motorbar de Madrid celebra un noviembre del amor. Además de convertirse en centro de reunión de amantes de las motos y la artesanía del motor, Revival es reconocido por su terraza y las grandes fiestas y barbacoas que aquí se celebran. Durante el mes de noviembre, proponen su evento Round Dates, todos los viernes del mes. 100 personas, 50 mesas y mini citas de 5 minutos. Todo, amenizado con un DJ en directo y un maestro de ceremonias.
Además, de lunes a viernes Revival Cafe propone su menú del día ‘A todo gas’, una mezcolanza de sabores entre los clásicos castizos y la influencia internacional con toques asiáticos o italianos. Podrás elegir un primero entre gyozas fritas de langostinos, lentejas o ensalada Cobb; y un segundo entre un entrecot a la parrilla, suprema de pollo con salsa barbacoa coreana y rigatoni con salsa boloñesa, pesto genovés y salsa de parmiggiano reggiano. Pregunta por los postres del día, no te decepcionarán.
📍Avenida de la Victoria, 7
Luces de Navidad de Madrid (por confirmar por el Ayuntamiento)
Como todos los años, Madrid enciende su alumbrado navideño en los estertores de noviembre. Presumiblemente, las luces resplandecerán hasta el 6 de enero, como cada temporada, y muchas calles de toda la ciudad estrenarán iluminación de Navidad: prácticamente cada rincón de Madrid estará decorado por un arco luminoso, un cerezo o una cadeneta.
📍 Varias localizaciones de Madrid
VI Festival Fiesta Corral de Cervantes (desde el 1 de noviembre)
El Corral de Cervantes de Madrid Río será escenario para 27 espectáculos de 24 compañías que representarán, en total, hasta 83 funciones. Estamos ante la fiesta de artes escénicas que celebra el barroco, que recuerda el Siglo de Oro con un completo programa teatral y otras actividades culturales para toda la familia.
Podremos disfrutar de El Cid, interpretado por Antonio Campos; Segismundo encadenado (basado en La vida es sueño de Calderón); La malcasada de Lope de Vega; una revisión del Don Juan en Inés de Ulloa…
📍 Paseo de la Chopera, 10
Tim Burton, el laberinto (todo el mes)
El universo de Tim Burton está lleno de oscuridad… y color. Una macabra visión sobre el mundo en el que los monstruos tienen algo de humanos y los humanos algo de monstruos. Ahora, una exposición en forma de laberinto nos mete en el cerebro del director y nos hace escoger entre puertas y pasadizos. A modo de esos libros de «elige tu propia aventura», los espectadores no tendrán la misma experiencia, ya que al abrir una puerta… otra se cerrará.
📍 Calle del Parroco Eusebio Cuenca, 63
Zóbel. El futuro del pasado (a partir del 15 de noviembre)
El pintor español nacido en Filipinas Fernando Zóbel, dedicó parte de su trayectoria a estudiar las obras expuestas en el Museo Nacional de Prado. Esta muestra es, en verdad, una metaexposición, una exposición sobre las exposiciones del museo y una mirada artística hacia las grandes obras. Zóbel. El futuro del pasado, recopila los cuadernos de dibujo del autor en los que, de la copia y la observación, acaba transformando su trabajo en un ejercicio puro de abstracción.
📍Calle Ruiz de Alarcón, 23
Mexicassian Experience by PYT SAN (todos los martes)
Los martes son los nuevos viernes en PYT SAN, un restaurante fusión que mezcla lo mejor de la cocina nipona con el toque mexicano perfecto. Cada martes, aquí se celebra Mexicassian Experience, un menú que recorre los platos más característicos del restaurante acompañándolo de un buen cóctel. Recomendamos la Margarita asiática, con tequila blanco Don Julio, jalea de yuzu y jengibre y zumo de yuzu.
📍Calle Marqués de la Ensenada, 16
‘El Japón en Los Ángeles. Los archivos de Amalia Avia’ (todo el mes)
Hacía 25 años que las obras de la artista Amalia Avia no salían del almacén. Ahora, por fin, se exponen en la Sala Alcalá 31. 113 de sus cuadros exhiben ese Madrid de los vecinos, de lo cotidiano, del detalle en la calle. Una retrospectiva por su pintura tan realista, tan madrileña, reflejo de la sociedad de la posguerra. La pintura de Amalia es casi un documento gráfico e histórico de un Madrid que ya no existe. El Madrid cotidiano, el de los escaparates, las calles, los vecinos anónimos…
Sala Alcalá, 31 (calle de Alcalá, 31)
Picasso / Chanel
¿Qué unía al pintor malagueño y a la diseñadora francesa más allá del arte? Esta exhaustiva exposición del Museo Thyssen-Bornemisza recorre esos momentos en los que ambos coincidieron, trabajaron juntos, se inspiraron mutuamente y formaron parte del imaginario artístico del otro.
Cuatro bloques temáticos para comprender esta admiración mutua que tanto ha aportado al mundo de la pintura y de la moda: El estilo Chanel y el cubismo (que explora la influencia de este movimiento artístico en los diseños de Chanel), Olga Picasso (donde se exhiben algunos de los vestidos de Olga Khokhlova, primera mujer de Picasso y clienta de Chanel, junto a algunos de sus primeros diseños) Antígona (por la adaptación moderna de la obra que estrenó Cocteau en 1922 y cuyo con vestuario diseñó Chanel) y Le Train Bleu, un ballet para el que la diseñadora confeccionó trajes inspirados en modelos deportivos diseñados para ella y sus clientes.
📍 Museo Thyssen (paseo del Prado, 8)