
Los amantes del noveno arte tienen una importante –y flamante– cita en la capital a finales de este mes: del 27 al 30 de marzo se celebrará la I Feria del Cómic de Madrid en Matadero (plaza de Legazpi, 8). El evento nace con la vocación de convertirse en una cita anual y de poner en valor, en palabras del Ayuntamiento capitalino, «la extraordinaria producción editorial del noveno arte en España».
En esa tarea las librerías especializadas han jugado siempre un papel fundamental, y por eso tendrán presencia en esta pionera feria durante los cuatro días: se instalarán, junto a otras librerías que también han mostrado especial atención por el género, en 36 casetas ubicadas en la plaza de Matadero.
Las casetas estarán abiertas de 16h a 20h el jueves 27 de marzo y de 11h a 20h (ininterrumpidamente) desde el viernes 28 hasta el domingo 30. Además, de manera similar a lo que ocurre durante la Feria del Libro, habrá descuentos: todas las compras tendrán una rebaja del 10%.
Programa y autorxs de la I Feria del Cómic de Madrid

Además de ese escaparate único que conformarán las casetas, la feria se compone de otra pata: una amplia programación cultural en la que participarán algunos de los nombres más destacados del mundo del cómic actualmente.
Elisa McCausland, crítica de cómic e investigadora de cultura popular, ha sido la comisaria y encargada de definir los ejes en torno a los cuales versa esta primera edición: «la casa como unidad narrativa, la ciudad como espacio de experimentación artística y los multiversos como oportunidades de encuentro».
Algo que viene a dar cuenta de la riqueza de las viñetas como vehículo para contar historias que van desde los superhéroes y el manga hasta la memoria familiar e histórica y los movimientos sociales.
Para ello, se ha diseñado una programación en la que tienen cabida actividades de lo más variado que se desarrollarán entre Casa del Lector, Plaza Matadero y Cineteca Madrid. Serán mesas redondas, entrevistas con autores y autoras, talleres, proyecciones de cine, emisiones radiofónicas en directo y podcasts especializados.
En cuanto a lxs autorxs que participarán en ellas, encontramos nombres como los de Paco Roca, Carla Berrocal, Teresa Valero, Albert Monteys, Laura Pérez Vernetti y Juanjo Guarnido. La charla inaugural estará protagonizada por Richard McGuire, diseñador gráfico americano, colaborador de The New Yorker y autor de la novela gráfica Aquí (2014). Posteriormente, se proyectará la adaptación cinematográfica de la obra en Cineteca.
Tanto para adquirir las entradas de las proyecciones como para encontrar más información puedes consultar la página web oficial del evento.