
«Recicla, reutiliza y reduce» con este leitmotiv Erre que Erre sintetiza el motivo del evento que celebran este sábado 15 de marzo. El funcionamiento es sencillo: los asistentes pueden llevar entre 1 y 10 prendas en buen estado para intercambiarlas por otras. Las prendas deben estar limpias y en buen estado, sin manchas ni roturas. Además, cualquier prenda que no encuentre un nuevo dueño será donada a una organización benéfica. Este sistema no solo alarga la vida útil de las prendas, sino que también reduce el impacto ambiental del fast fashion.
Esta tercera edición de Erre que Erre tendrá lugar en la Nave Bellver (travesía Bellver, 2, Tetuán) de 11:00 a 14:00. El precio para participar en el intercambio de ropa que fomenta el consumo responsable y la economía circular es de 10 € y se pueden comprar en este enlace. Es una manera eficaz de hacer un cambio de armario, en el que además de deshacerte de lo que ya no te pones, puedes llevarte algo que te interese más.
Intercambio de ropa en Madrid
Clara y Melanie, las creadoras de Erre que Erre, tuvieron la idea partir de un evento parecido que se desarrolla en Londres, el Swap Rebelion, que en esencia también un mercadillo de intercambio de ropa.
Como en pasadas ediciones, el evento no se limita al intercambio de ropa. También contará con un pop-up donde pequeñas marcas locales ofrecerán productos como joyería, cerámica, flores y moda artesanal. Además, habrá café de especialidad de holgura x placeo y se sumarán actividades en directo de estampación con serigrafía.
Este evento es una oportunidad única para renovar tu armario, apoyar pequeños negocios locales y contribuir a una moda más sostenible.