
El Ayuntamiento de Madrid impulsa un proyecto piloto en Orcasitas (Usera) que ya se ha convertido en modelo de referencia para la Unión Europea: se trata de una iniciativa de liderazgo municipal basada en instalar tejados solares en edificios del barrio, generando energía para el autoconsumo.
Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda, ha explicado que «en la primera fase del proyecto se instalarán paneles solares en la escuela de música Maestro Barbieri, siete edificios residenciales, dos viviendas unifamiliares y tres locales comerciales». En total, habrá 265 nuevos paneles en la zona.
Cada vecino adherido al barrio ecosolar tendrá que abonar aproximadamente 100 euros, un precio reducido gracias al Plan Rehabilita, que cubre el 80% de los gastos a la nueva comunidad energética. González explica que las nuevas instalaciones «mejorarán la calidad de vida y bajarán las facturas energéticas de los vecinos hasta un 33%».
Orcasitas: en la cumbre de la sostenibilidad
El delegado de Políticas de Vivienda ha señalado también que, según la Comisión Europea, «el nuevo plan de autoconsumo compartido es un ejemplo de buenas prácticas en materia de eficiencia energética» y un «modelo de colaboración entre vecinos e instituciones».
La iniciativa supone un hito en la transformación del Poblado Dirigido de Orcasitas, que ha pasado de vivir en la pobreza energética (los edificios poco sostenibles hacían que las facturas de energía subiesen cada año en la zona) a convertirse en uno de los barrios madrileños que menos energía consume.