Los mejores planes para este fin de semana en Madrid
Una selección de planes para disfrutar del 20 al 22 de mayo. ¿Te apuntas?
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
Una selección de planes para disfrutar del 20 al 22 de mayo. ¿Te apuntas?
Madrid en mayo tiene la agenda cargada de planes y el termómetro al alza. Ha llegado el momento de quitarse las etiquetas, de no pensar y de dejarse llevar. Un poco de esto y de lo otro, y lo de más allá, palpita en los planes del fin de semana en Madrid.
Obras de teatro para soñar, tentaciones para comer y cantar, arte inmersivo y así hasta 16 sugerencias que te esperan al calor de esta ciudad sin límites. Esta es nuestra selección de propuestas para exprimir hasta la extenuación este puente tan esperado (y mejor aprovechado).
Índice
Pocas artistas femeninas han despertado la devoción que despierta Frida Kahlo. Paradigma de la genialidad plástica, el orgullo azteca, del feminismo y de la resiliencia frente a la adversidad, la artista mexicana nacida a principios del siglo XX es una de las grandes divas del XXI. La primera artista mexicana que entró a formar parte de la colección del Museo del Louvre cuenta con su particular y efímero mausoleo en Madrid. La exposición Vida y obra de Frida Kahlo es una suerte de película de casi una hora, que puede verse en el Teatro Instante (Palos de la Frontera, 20).
Más de 100 obras plásticas, literarias y fotográficas cobran vida en esta suerte de narración animada, en la que se interpretan varias de sus creaciones y cuya voz en off está basada en las palabras que Frida inmortalizó en su diario personal. Hablar de esta exposición como de una película que se sale de la pantalla tiene sentido en tanto en cuanto está integrada por más de 2.500 fotogramas animados y pintados a mano.
Llega a Madrid la exposición de Funko Pop más grande de España. La muestra, de entrada gratuita, se inaugura este sábado 21 de mayo y será visitable hasta el próximo 18 de junio en el Centro Comercial Plaza de Aluche (avenida de los poblados, 58). Está articulada en torno a diez temáticas y las cerca de 500 piezas expuestas forman parte de la colección privada de Bettoy Coleccionistas.
WoW ha congregado a los mejores luchadores de de MMA para este evento deportivo. Próximo al Aeropuerto de Barajas, Hotel Madrid Marriott Auditorium, en el número 400 de la avenida de Aragón, acogerá más de los 20 combates que tendrán lugar el este sábado 21 de mayo, a partir de las 19h. Además, parte de la recaudación será donada por WOWfc a la Federación Ucraniana de MMA.
‘Klimt: La experiencia inmersiva’, que es como se llama la producción, llegó a Madrid la semana pasada como primera exposición de gran formato del primer centro de arte inmersivo de España. Ya en marzo del año pasado informaban fuentes municipales a ABC que Madrid Artes Digitales (que se ubica en la nave 16 de Matadero Madrid) estaba en el horno.
Y cristaliza ahora en una exposición inmersiva que sus organizadores definen como «ambiciosa y espectacular, que permite sentirse dentro de las pinturas y los edificios que Klimt decoró». Sin duda uno de los planes de fin de semana en Madrid más culturales e inmersivos del momento.
Para conocer Madrid hay que conocer su noche. El tour de bares por el centro con chupitos y disfraces incluidos es uno de los mejores planes para vivir la experiencia nocturna al completo. Podrás entrar en cuatro de los mejores pubs y coctelerías de la capital durante cinco horas, que además de la fiesta, introduce la cultura de la Villa en el recorrido.
Este año la conmemoración del Día Internacional de los Museos tendrá lugar los días 18 y 21 de mayo bajo el lema «El poder de los museos». Entre las actividades programadas se encuentra «Parade. El circo de los valientes», un espectáculo inspirado en el mundo circense de Picasso a cargo del Picasso-Colección Eugenio Arias de Buitrago del Lozoya (plaza de Picasso, 1). El espectáculo, para todos los públicos, tendrá lugar el 21 de mayo y durante la representación se escucharán en directo piezas de Erik Satie, Igor Stravinsky y Francisc Poulenc.
El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán (calle del Arco, 1. Nuevo Baztán) también se ha unido a esta celebración y ha organizado para este sábado 21 de mayo «Pasarela Nuevo Baztán», un desfile de moda del siglo XVIII a cargo de la Asociación Battle Honours por el que pasarán 24 modelos con recreaciones de vestuario y complementos de época.
El postre italiano por antonomasia triunfa por su sencillez y versatilidad. Tienes dos días por delante para saborear uno sin prisas. Por eso hemos elaborado nuestra propia lista de las mejores heladerías de Madrid como consuelo mientras soñamos con escaparnos a Italia a probarlos en su lugar de nacimiento.
Una de las ventajas de la inmensa oferta de heladerías de Madrid es que hay hueco para las recetas de toda la vida, sabores insólitos o para conceptos más innovadores.
Las piscinas al aire libre de Madrid, el oasis definitivo en cuanto empiezan las olas de calor. Por suerte, 13 de las 22 piscinas municipales de Madrid llevan abiertas desde el pasado 14 de mayo y continuarán hasta el 11 de septiembre. Como otros años se mantienen los dos turnos, que van de 10 a 15 horas y de 16 a 21 horas, aunque no habrá restricciones de aforo, pero la entrada seguirá estando controlada por código QR. La venta de entradas online será a través del Portal web de Deporte del Ayuntamiento o de la aplicación Madrid Móvil. El 5% de las entradas estarán reservadas para venta física en taquillas.
La mejor playa de Madrid continua un año más en el pantano de San Juan. El lago revalida su bandera azul, un distintivo que otorga la Asociación de Educación Ambiental y de Consumidor (ADEAC) teniendo en cuenta tres factores: el buen estado de las aguas, el nivel de los servicios playeros y la seguridad. Y este año se le ha vuelto a conceder a la playa de Virgen de la Nueva, en San Martín de Valdeiglesias, que obtuvo este reconocimiento por primera vez en 2018.
A menos de una hora y media de distancia de Madrid, se puede caminar por el paisaje que evoca una de las obras más conocidas de la historia de la literatura: El Quijote. En un lugar de La Mancha, concretamente en Consuegra, un pueblo de Toledo se encuentra este conjunto declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Los molinos situados sobre el cerro Calderico para aprovechar las corrientes de aire, son doce, de los trece que había originalmente. La antigüedad de algunos de ellos se remonta al siglo XVI, y al menos uno incluso conserva piezas originales en su mecanismo, que permitía convertir el trigo u otros cereales en harina o pienso.
Conocer la rosa más bonita de Madrid es posible. Hace un par de días que se celebró el Concurso Internacional Rosas Nuevas Villa de Madrid, que este año se acaba de celebrar su edición número 66 y tiene por objetivo, una vez más, encontrar la rosa más bonita de Madrid por votación popular. Con la llegada de la primavera y, más concretamente, del mes de mayo, son muchos los espacios verdes de Madrid que se tiñen de color, coincidiendo con el momento de floración de múltiples plantas, arbustos y árboles. Una de estas estampas primaverales se puede disfrutar en la Rosaleda del Parque del Oeste, en la que desde 1955 tiene lugar una cita ineludible por estas fechas.
Es el mejor momento de darle una oportunidad a la carne vegetal. El barrio de Chamberí (concretamente la calle de Sandoval, 3) acogerá este fin de semana una tienda efímera de Heura, start up de alimentación plant-based. La tienda solo estará desde el viernes 20 de mayo hasta el martes 24 y en ese tiempo se podrán probar algunos platos elaborados con sus productos pagando solo 1€. Además, los beneficios que obtengan se donarán a la Fundación Santuario Vegan.
WAH Madrid se ha consolidado como el evento de ocio más potente de la temporada desde su sede en IFEMA y continúa batiendo récords de asistencia gracias a un show que no escatima en medios visuales y en talento artístico y que se ha convertido en una experiencia musical y gastronómica de referencia a nivel europeo.
WAH Madrid se ha ganado a un gran número de asistentes gracias una propuesta escénica sin precedentes. A lo largo de cinco horas, el espectador se sumerge en un viaje delirante a través de la historia de la música gracias a una portentosa secuencia de números musicales y escénicos de todo género y color.
Hemos adoptado el brunch como nuestro y tiene toda la lógica porque a nosotros lo que nos gusta es comer tarde, o desayunar, o hacer ambas a la vez y seguir disfrutando del domingo relajados. En The Terracita by Citynizer Plaza lo tienen claro y su menú degustación empieza por el dulce, sigue por el salado y termina por el cóctel. No pedimos más.
Aposentado en un rincón de La Latina, el barrio de los fines de semana por derecho propio, ofrece una infinidad de posibilidades a lo largo del día. Para los madrugadores o los fanáticos de la merienda: La Nueva Martina elabora una de las mejores tartas de zanahoria de la ciudad. Su receta, secreta y suculenta, ha convencido a sus feligreses, que vuelven una y otra vez a cualquier hora del día.
Para quienes prefieran echarse a las calles en busca del atardecer (y de la nocturnidad madrileña), tienen en La Nueva Martina una fantástica primera parada, donde dejarse caer para saborear uno de sus cócteles clásicos (por el precio de uno). No hay noches latineras sin Pisco Sour, Margaritas, Mojitos y Aperol Spritz.
El festival C.A.L.L.E, organizado un año más por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Lavapiés y bajo el comisariado de Madrid Street Art Project, celebra en 2022 su novena edición con 50 artistas nacionales e internacionales que desde el pasado 9 de mayo están plasmando sus obras en diversos soportes repartidos por los muros y escaparates del barrio.
Una vez realizadas las intervenciones artísticas, podrán visitarse hasta el 29 de mayo simplemente paseando por el barrio o acudiendo a alguna de las visitas guiadas (con turnos a las 12h y a las 18h y una hora aproximada de duración). Tienen un precio de 5€, son pet friendly y para asistir es necesario apuntarse aquí.
Este pueblo a 54 kilómetros de Madrid y de 2.000 habitantes cuenta con dos atractivos de lo más interesantes. Fresnedillas de la Oliva tiene atesora una curiosidad de orden mundial. Se dice que fue este pequeño pueblo el primer sitio de la Tierra en el que se escucharon las primeras frases de los astronautas de la nave Apolo 11. ¿El motivo? Entre 1967 y 1985, Fresnedillas fue sede de la Estación Apolo de Madrid de la NASA. El Museo Lunar se inauguró en 2010 y desde entonces alberga objetos 300 objetos como trajes de astronauta, relativos a misiones lunares tanto de la URSS como de Estados Unidos.
Por si esto no fuera suficiente, en 2014 el Ayuntamiento de Fresnedillas le encargó a la artista Elena Parlange que decorara las casas con sesenta y ocho pinturas que retratan los antiguos oficios del pueblo e inmortalizan la figura de algunos de sus vecinos en las casas en las que ya no vivían.