El frío y el invierno ya están aquí con todas sus consecuencias (paseos helados por el río, la nieve que asoma en la Sierra…). Pero, tranquilidad, porque Madrid no descansa ni con temperaturas bajo cero. Este primer fin de semana de febrero se debate entre un sinfín de experiencias, sorpresas y fiestas non stop.
Madrid prepara para ti una una extensa lista de planes donde elegir. Conciertos, festivales, las exposiciones que calientan motores en este nuevo año… grandes excusas para exprimir la urbe. Todo lo que te puedas imaginar está previsto en los planes del fin de semana en Madrid. Hasta 37 sugerencias te esperan para sacarle partido a la ciudad. Esta es nuestra selección de propuestas para exprimir hasta la extenuación este fin de semana tan esperado (y mejor aprovechado).
Índice
- ¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla!
- Ana Esteve Reig. Escenarios de Ficción
- Ruta de la tapa de invierno
- Rebajas en la tienda Taschen
- Art&Wine Madrid Tour
- WAH Madrid
- Entrevista con mi hija Mari
- Una Zombie Party sobre patines
- Año Nuevo Chino en Galería Canalejas
- Zapadores Open Studios
- [The Festival] by SALESAS
- Mercado de productores de Planetario
- Desayuno con diamantes
- Fotografía de Francesc Catalá-Roca en La Mirada Sabia
- La importancia de llamarse Ernesto
- Contracciones
- Esquiar en Valdesquí o Navacerrada
- Lo Positivo de fracasar en el amor
- Sonido Madrid
- Inverfest
- Un barrio saliendo del barro
- Hergé. The Exhibition
- Sala Equis y la Berlanga proyectan las películas nominadas a los Goya
- Retorno al hogar
- Fra Angelico. Restauración de La Virgen de la Humildad
- Sorolla. Orígenes
- Legendaria: mitos contados e ilustrados
- Las noches de Teatro Eslava
- En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania 1900- 1930
- Desafío Dalí
- Los 'tardeos' del grupo La Máquina
- The House of Mayhem: la senda del caos
- Genealogías documentales. Fotografía 1848 - 1917
- Tutankamon. La exposición inmersiva
- La Chocita del Loro
- Exposición en el Palacio de Cristal
- Artesanía Tradicional de Corea en El Hanok, lleno de vida
¡Sorolla ha muerto! ¡Viva Sorolla!
📍Plaza del General Martínez Campos, 37 (Gregorio Marañón)
Ana Esteve Reig. Escenarios de Ficción
La muestra de la alicantina Ana Steve Reig llega al Thyssen para reflexionar sobre las redes sociales, las relaciones humanas y la música. Lo hace a través de seis piezas audiovisuales que se complementan con obras de Peter Paul Rubens, Hendrick ter Brugghen y Willem Kalf (en las que se inspiró Reig para esta instalación). Hasta el 23 de abril.
📍Paseo del Prado, 8 (Jerónimos)
Ruta de la tapa de invierno
Febrero se inaugura con tapas. Así será en una docena de restaurantes que, situados en el eje Corazón de María-Clara del Rey-Padre Claret, servirán sus mejores creaciones en la primera edición de la Ruta de la Tapa de Invierno. Cada establecimiento, ofrece tres platillos acompañados de una bebida (por 4 € la tapa con consumición). 37 tapas diferentes en cinco intensos días (empezó ayer y acabará este domingo) que pondrán en el mapa a restaurantes del barrio de la Properidad como Marisquería Salamar, El Santo o La Bientirada.
📍Eje Corazón de María-Clara del Rey-Padre Claret (Barrio de Prosperidad)
Rebajas en la tienda Taschen
Una de las tiendas de libros más bonitas de todo Madrid, está de rebajas del 2 al 5 de febrero. La librería de la editorial Taschen pone sus libros de exposición a la venta con un descuento de entre el 25 y el 75%.
📍Calle del Barquillo, 30 (Chueca)
Art&Wine Madrid Tour
El Mercado de San Miguel y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se alían para unir dos artes: el pictórico y el gastronómico. Lo hacen organizando rutas que empiezan en el museo y terminan en el mercado con una degustación de productos. La primera ruta La cultura del vino, repasa esas obras de arte que recorren la historia del vino y remata con la cata de tres vinos en el 19 de San Miguel (esta cata se puede hacer en el momento o hasta siete días tras haber realizado la ruta en el museo).
La segunda ruta se realiza a puerta cerrada en el museo y remata con una experiencia global para amantes del vino: cata privada en el Mercado de San Miguel con la presencia de sumilleres como Juanma Galán (Estimar Madrid) y María José Huertas (La Terraza del Casino). Hasta diciembre de 2023.
📍Varias localizaciones.
WAH Madrid
El show WAH Madrid ¡no para! El gran espectáculo para los amantes de la música (y la gastronomía) inaugura un nuevo año volviendo a hacer bailar a todo el que se adentre en este mundo de neones, danza, música en directo y mucho pero que mucho «efecto WOW». Se trata de un plan perfecto para los melómanos incorruptibles y foodies con gusto internacional. Un espectáculo que repasa los grandes momentos de la Historia de la Música, y que sigue arrasando sesión tras sesión.
📍 Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
Entrevista con mi hija Mari
El Teatro Pavón da la bienvenida a Antonia San Juan con la obra Entrevista con mi hija Mari (hasta el 18 de marzo). Una crítica hacia el machismo y contra la arquitectura opresiva del patriarcado que se resuelva de manera original caricaturizando una realidad «deformada de por sí». El personaje interpretado por San Juan se encuentra en un plató, participando en un programa de testimonios y narrando sus problemas personales…
📍 Calle de Embajadores, 9 (La Latina)
Una Zombie Party sobre patines
¿Cómo verías patinar sin fin al ritmo de la mejor música? Este sábado, Rolling Dance & Burger empieza sus fiestas temáticas. Esta vez, con temática zombie. Puedes ir disfrazado, para mayor inmersión de la experiencia.
📍 Calle Agustín de Foxá s/n (Chamartín)
Año Nuevo Chino en Galería Canalejas
Todavía puedes disfrutar de las delicias que trae la celebración del Año Nuevo Chino (el Año del Conejo) en la ciudad de Madrid. Más allá de Usera, el espacio gastronómico de Galería Canalejas prepara hasta el 9 de febrero unas intesas jornadas dedicadas a la cocina china. Cuatro de sus restaurantes (Monchis, Salvaje, Penang de MAD Gourmets y Le Petit Dim Sum) reviven los sabores de la milenaria tradición china.
Además, podrás ver cuatro piezas de cerámica de celadón de Longquan (una instalación realizada en colaboración con el Centro Cultural de China en Madrid).
📍 Plaza de Canalejas, 1 (Sol)
Zapadores Open Studios
Este sábado tienes un plan: descubrir uno de los recodos artísticos más burbujeantes de la ciudad. Se trata de Zapadores Ciudad del Arte, en el distrito de Fuencarral. Allí podrás acceder, desde las 12.00 y hasta las 15.00h a un universo artístico único, formado por todos aquellos artistas residentes del espacio que mostrarán el lugar en el que trabajan y también su obra, así como explicarán sus procesos creativos. Si te enamoras de alguna pieza, podrás adquirirla en el momento y contribuir, de este modo, a proyectos tan importantes como el de Zapadores para que el arte se mantenga vivo en la ciudad.
📍 Calle Antonio de Cabezón, 70 (Fuencarral)
[The Festival] by SALESAS
Este sábado, 4 de febrero, las calles Campoamor, Santa Teresa y Argensola celebran [The Festival] by SALESAS, un evento al aire libre en el que las tiendas salen a la acera con artesanías, moda, gastronomía, cócteles… Una forma de conocer las tiendas de la zona, de ponerles cara, de conocer a las personas tras el proyecto y de hacer barrio.
📍 Varias localizaciones (Salesas)
Mercado de productores de Planetario
El domingo desde las 10 de la mañana podremos encontrar el Mercado de productores de Planetario. El primer y último domingo de cada mes tenemos la oportunidad de hacernos con productos frescos y de cercanía en el barrio de Arganzuela. Un mercado al aire que no te puedes perder.
📍Avenida del Planetario esquina con calle Meneses – Méndez Álvaro (Méndez Álvaro)
Desayuno con diamantes
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson expone la obra Desayuno con diamantes del artista urbano Miguel Caravaca. Lo hará hasta el 12 de marzo en la sala 9 de la Fundación. Se trata de un lienzo basado en el personaje de Audrey Hepburn en la película que da nombre a la obra. Esta pieza es una adquisición de una subasta solidaria en favor de UNICEF y la promoción de los derechos de la infancia. A través de un trazo simple, divertido, casi naíf, Caravaca homenajea a la actriz quien fue una de las primeras embajadoras de UNICEF en las Naciones Unidas.
📍 Calle de Alcalá Galiano, 6 (Alonso Martínez)
Fotografía de Francesc Catalá-Roca en La Mirada Sabia
La sala de fotografía del Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando presenta desde el pasado 18 de enero la exposición La Mirada Sabia que recoge algunas de las obras más relevantes del fotógrafo catalán Francesc Català-Roca Además de juntar todos los documentos que forman parte de las colecciones de la Academia se han reunido otras fotografías procedentes de colecciones privadas. Esta muestra se celebra con motivo del centenario del nacimiento del fotógrafo. Català-Roca fusionó en su obra la Vanguardia del 27 y el estilo documental de la postguerra.
📍Calle Alcalá, 13 (Centro)
La importancia de llamarse Ernesto
Desde este jueves, la sala principal del Teatro Español se convertirá en una oda a Oscar Wilde. Bajo la dirección de David Selvas, esta reinterpretación de una de las más ácidas obras del famoso dramaturgo reúne en el escenario a María Pujalte, Paula Malia, Pablo Rivero, Paula Jornet, Gemma Brió, Ferran Vilajosana y Albert Triola, quienes interpretarán esta historia sobre la hipocresía social, los líos amorosos y las dobles vidas de sus protagonistas. Hasta el 19 de febrero.
📍 Plaza Santa Ana, C. del Príncipe, 25 (Sol)
Contracciones
Esta semana se estrena Contracciones en el Pavón (y hasta el 19 de marzo), una obra de Mmike Bartlett versionada por Jorge Kent e interpretada por Candela Peña y Pilar Castro. Contracciones es una mirilla a la «cultura» de las grandes compañías y cómo estas utilizan la intimidación para hacer medrar el negocio.
Todo empieza con una entrevista aparentemente anodina y acaba siendo una absoluta historia de terror, sobre cómo la empresa y lo corporativo van devorando, poco a poco y sigilosamente, el cuerpo y el alma de los trabajadores.
📍Calle de Embajadores, 9 (La Latina)
Esquiar en Valdesquí o Navacerrada
El temporal que ha llegado a la Comunidad de Madrid ha dejado las pistas de Valdesquí y Navacerrada preparadas para deslizarse. En ambas estaciones encontraremos más de 30 cm de nieve y además, varios kilómetros esquiables. El precio del forfait de Navacerrada, al tratarse del primer fin de semana que abren, será de 20€ y 12€ el infantil. Además, el alquiler del material costará únicamente 14 euros.
📍Sierra de Madrid
Lo Positivo de fracasar en el amor
Este fin de semana llegan las risas al teatro Luchana. El cómico y escritor Pablo Piñeiro estrena este viernes la adaptación escenográfica de su obra literaria Lo positivo de fracasar en el amor. El autor desmenuzará su obra con la intención de analizarla cómicamente. Piñeiro se abrirá ante el público para explicar como ha pasado de ser un joven que carecía de inteligencia emocional a ser un »gurú del amor» de acuerdo con la revista Cosmolitan. Este monólogo promete ser un viaje lleno de humor, historias con las que empatizar y reflexiones sobre cómo vivimos esto a lo que llamamos amor. Hasta el 24 de febrero.
📍Calle Luchana, 38 (Trafalgar)
Sonido Madrid
¿Cuál sería la banda sonora de Madrid? ¿Qué canción tendría que sonar sí o sí para definirla? La exposición Sonido Madrid ahonda en esas bandas que dedicaron sensaciones, estribillos y solos de guitarra a la capital inspirados por ella. Asqueados por ella. Enamorados de ella. Una exposición de memoria corta (analiza la escena nacional e internacional en el período de entre el 2000 y el 2022) que reúne imágenes, memorabilia, merchandising, trajes… analizando no sólo la música sino también la moda, el arte y el diseño que marcaron estas dos décadas recientes tan prolíficas. Ante el éxito de esta muestra gratuita, la Serrería Belga acaba de prorrogarla durante todo febrero.
📍 Serrería Belga. Calle de Alameda, 15 (Atocha)
Inverfest
Este domingo marcará el fin de la 9ª edición de Inverfest. Durante los meses de enero y febrero el festival organizó más de 100 shows de música y poesía. Este fin de semana llega la clausura con conciertos como los de Lagartija Nick, Soledad Vélez, Kevin Johansen, La Bien Querida, Núria Graham, Aiko El Grupo con Pipiolas… En el cartel de 2023 del Inverfest habrá presentaciones de trabajos discográficos de artistas emergentes así como arranques de giras de los artistas más señalados del panorama musical.
📍 Varias localizaciones
Un barrio saliendo del barro
Vuelve la exposición fotográfica que recuerda cómo se vivía, hasta su derrumbe, en las llamadas «casas bajas de Vallecas». La muestra está formada por el relato fotográfico de Santi Vaquero, vecino de la época de estas casas bajas y actual divulgador de una Vallecas que ya no existe (pero que resiste). Un barrio saliendo del barro vuelve ahora, tras su paso por el coworking de La quinta del sordo, al Vallecas en que nació: será en el Ateneo Republicano en horario de lunes a viernes de 19.30h a 21.30h. Hasta el 10 de febrero.
📍 Calle del Arroyo del Olivar, 79 (Vallecas)
Hergé. The Exhibition
Tintín lleva enamorando a lectores generación tras generación. Su creador, Hergé, ha trascendido la historia del cómic por su manejo de la Línea Clara así como por su minimalismo y su color. Hergé creó escuela, sin duda. Y hoy, una gran exposición sobre el creador de Tintín, se despliega en dos plantas del Círculo de Bellas Artes.
Son más de 500 objetos entre bocetos, ilustraciones, piezas de modelaje… Las diferentes salas de Hergé. The Exhibition son una transición por la esencia de Georges Remi (Hergé) sus trabajos en otras industrias como la publicidad o la moda, hasta su amor por el Arte Comtemporáneo. Imperdible para entender, como nunca, el trabajo del padre de Tintín y de la técnica de la Línea clara. Cerrará sus puertas el próximo 19 de febrero.
📍 Calle Alcalá, 42 (Centro)
Sala Equis y la Berlanga proyectan las películas nominadas a los Goya
Como ya es tradición, estas dos salas de la capital proyectarán las mejores películas del 2022, las joyas cinematográficas de este año. El ciclo Premios Goya de Sala Berlanga (con entradas por 3,50€) será hasta el 4 de marzo y podremos disfrutar de películas como Modelo 77, Alcarràs, Cerdita, La Maternal, El agua, Mantícora… En el caso de las Joyas 2022 de Sala Equis (y por un precio de 6,40 € la sesión) se suman a las grandes películas de factura española los taquillazos del año 2022 con películas como Vortex de Gaspar Noé, Broker de Hirokazu Koreeda o Drive My Car de Ryusuke Hamaguchi.
📍Sala Equis: Calle del Duque de Alba, 4 (Tirso de Molina); Sala Berlanga: calle de Andrés Mellado, 53 (Gaztambide).
Retorno al hogar
El Teatro Fernán Gómez acoge la obraRetorno al hogar de Harold Pinter. Una pieza que relata la historia de un padre viudo (Alfonso Lara) que vive con dos de sus hijos adultos y com su hermano. En Retorno al hogar la familia es el tema principal, pero no romantizándola si no tratándola como algo que genera ansiedad, envidia y malestar a los miembros del clan. Hasta el 5 de febrero.
📍Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa: plaza de Colón, 4 (Colón)
Fra Angelico. Restauración de La Virgen de la Humildad
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Fra Angelico. Restauración de La Virgen de la Humildad, una selección de la propia colección permanente en torno a la obra del pintor cuatrocentista italiano. Esta obra estará instalada en la sala 11 del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y tras su presentación en Madrid, regresará al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), donde se exhibe habitualmente como parte del depósito de la colección Thyssen-Bornemisza en ese museo. Hasta el 12 de diciembre de 2023.
📍Museo Thyssen-Bornemisza, Paseo del Prado, 8 (Justicia)
Sorolla. Orígenes
2023 se ha bautizado como el Año Sorolla con motivo del centenario de su muerte. Por eso, hasta el 19 de marzo, se podrá visitar en la Casa Museo de Sorolla en Madrid una selección de hasta 93 obras, la mayoría inéditas, del periodo de formación de Sorolla.
Sorolla. Orígenes explora, por primera vez, el camino que condujo al joven pintor valenciano a convertirse en el artista de mayor éxito nacional e internacional de la época. Una exposición necesaria, que arroja luz y verdad sobre los inicios de la carrera del pintor, etapa desconocida para el gran público.
📍 Plaza del General Martínez Campos, 37 (Chamberí)
Legendaria: mitos contados e ilustrados
La Casa del Lector de Matadero acoge una muestra sobre seres mágicos y mitológicos de España en la que participan ilustradores y artistas nacionales. Además, cuenta con material histórico proporcionado por la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional del Romanticismo y el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Hasta el 22 de febrero.
📍 Plaza de Legazpi, 8 (Matadero)
Las noches de Teatro Eslava
Si lo tuyo es la noche y escapar de la luz del sol, el centenario Teatro Eslava te espera con las puertas abiertas todo el fin de semana. Para empezar, este viernes, bailaremos hasta el amanecer en la sesión BomBom: sonará Bizarrap, Quevedo, Daddy Yankee, Don Omar, Bad Gyal, Rosalía, Bad Bunny… abandónate al reggaeton, al perreo, al dembow y al dancehall.
La celebración culminará el sábado dedicado a los amantes de la música indie rock con Zebra Club, para cantar a gritos los grandes temas de siempre.
📍 Calle del Arenal, 11 (Sol)
En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania 1900- 1930
Esta nueva exposición del Museo Nacional Thyssen- Bornemisza representa una completa visión del arte ucraniano de vanguardia en las primeras décadas del siglo XX. Recorre y analiza las distintas tendencias y cómo se vieron influenciadas por el trágico contexto en el que se desarrollaron. La exposición cuenta con numerosos e importantes préstamos del National Art Museum of Ukraine y del Museum of Theatre y Music and Cinema of Ukraine. Estará disponible hasta el 30 de abril.
📍 Paseo del Prado, 8 (Retiro)
Desafío Dalí
¿Te atreves a entrar en la mente del genio? Esto es lo que propone Desafío Dalí, una experiencia sensorial que atrapa desde el inicio al final y que transgrede gracias al uso de la última tecnología. Sin embargo, esta no empaña con florituras sino que ayuda a centrar el discurso, a comprender al maestro del Surrealismo, en una exposición que es didáctica, entretenida y global.
Desafío Dalí trata de comprender el trabajo del creador a través de cinco áreas. En cada una de ellas, el espectador aprehende una idea nueva, un dato desconocido, una forma nueva de entender al artista y a su obra. Hasta el 5 de marzo.
📍 Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
Los ‘tardeos’ del grupo La Máquina
¿Qué es el tardeo? Tardeo es ya una forma de vida, una excusa para salir el trabajo el jueves y enganchar con una buena copa, los mejores pinchos gourmet y las sesiones de música que nos harán avanzar todo lo bueno del fin de semana. Esto es lo que ocurre cada jueves en la calle Jorge Juan, en La Parrilla de La Máquina durante su tardeo. Pero todavía hay más, mucho más.
La calle Ponzano es una burbujeante vena de Madrid, un lugar casi mítico en el que al entrar la oferta es infinita, los brindis se replican de local en local y la gastronomía fluye en platos creativos y en tabernas tradicionales. Y allí está Marabú, el lugar para el tardeo madrileño, para disfrutar de copas premium entre actuaciones, espectáculos y sesiones de DJ en directo. Lo que pasa en Marabú, se queda en Marabú. Este sábado, desde las 16.00h, tienes la excusa perfecta para disfrutar hasta el amanecer.
📍Calle de Ponzano, 37 (Iglesia)
The House of Mayhem: la senda del caos
Madrileñas, madrileños, The House of Mayhem: la senda del caos, es una experiencia solo para amantes del terror, de los sustos… para aquellos que prefieren la oscuridad. Una actividad recomendada para mayores de 16 años, ya que unas tremendas criaturas saldrán desde lo más profundo del infierno para interpelarnos y sacarnos de quicio.
En una primera parte, un túnel del terror…; la segunda, podrás vagar libremente por las estancias (si te atreves) en busca de las cuatro cartas prohibidas. Para conseguirlas, deberás hablar con los habitantes de este peculiar lugar. Todo cabe en esta experiencia inquietante moteada por las obras de arte del ilustrador fantástico José Segrelles. ¿Te atreves? Podrás entrar en The House of Mayhem: la senda del caos el viernes y el sábado.
📍 Centro Comercial Moda Shopping (Avenida del General Perón, 38-40) (Santiago Bernabéu)
Genealogías documentales. Fotografía 1848 – 1917
El Museo Reina Sofía presenta una exposición sobre la historia de la fotografía entre dos revoluciones (la de 1848 y la Revolución Rusa de 1917) que estará disponible hasta el 27 de febrero. Un período considerado como «el imperio de la fotografía» por el historiador André Rouillé ya que el arte fotográfico se convirtió, durante ese convulso periodo histórico, en un revulsivo social e incluso político. Con la fotografía se daba a conocer la cotidianidad de la clase trabajadora, el movimiento obrero… y hasta convertirse en una herramienta de irrefrenable poder documental.
📍 Calle de Santa Isabel, 52 (Atocha)
Tutankamon. La exposición inmersiva
Tutankamon. La exposición inmersiva es, más que una exposición, un despliegue de medios técnicos y tecnológicos en MAD (Madrid Artes Digitales) que permitirá a los asistentes vivir dentro de una pirámide, conocer el imaginario del inframundo de los antiguos egipcios y experimentar sin moverse de Matadero Madrid un cachito de la vida del imperio del rey Tut (Tutankamon) hace más de 3.000 años.
Plaza de Legazpi, 8 (Matadero)
La Chocita del Loro
Avenida de Brasil, Carabanchel y Gran Vía. Tres fábricas de la risa en tres puntos de Madrid y un cartel lleno de monologuistas que varía cada día ofreciendo al público un sinfín de chascarrillos para recordar.
Diversas ubicaciones
Exposición en el Palacio de Cristal
El espectacular espacio del Palacio de Cristal acoge una nueva exposición: El cristal es mi piel. Una obra creada por Pauline Boudry y Renate Lorenz, quienes llevan años reflexionando con sus trabajos sobre la colectividad, los estereotipos o la resistencia, creando escenarios que reflejan sus inquietudes. La pieza indaga en la transparencia y las huellas de violencia del mundo en el que vivimos. Hasta el 9 de abril.
Paseo de Cuba, 4 (El Retiro)
Artesanía Tradicional de Corea en El Hanok, lleno de vida
El Con motivo de las celebraciones del Nuevo Año Lunar el Centro Cultural Coreano en España, además de preparar el festival de Seollal, presenta la exposición de artesanía tradicional coreana llamada: El Hanok, lleno de vida. La muestra gratuita estará abierta al público desde el 20 de enero hasta el 20 de marzo de 2023.
El Hanok es la distribución arquitectónica tradicional del país asiático que viene transmitiéndose durante años y adaptándose al estilo de vida de los coreanos. Esta distribución consiste en separar una sala para hombres y otra para mujeres y los diferentes objetos que podemos encontrar en ambas.
📍Paseo de la Castellana,15 (Chamberí)