Ya somos más de 7 millones de empadronados en toda la Comunidad de Madrid. Esa es una de las conclusiones que se extrae del informe elaborado por la Dirección General de Reequilibrio Territorial para el periodo 2019-2024, con datos del Instituto Nacional de Estadística y del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.
Una comparación a medio camino entre lo ilustrativo y el meme autoparódico: tomando como referencia la capacidad del Bernabéu (80.242 asientos), con la población actual empadronada en Madrid daría para llenar el estadio del Real Madrid más de 87 veces.
El objetivo de este estudio es, en palabras del Gobierno regional, «conocer el comportamiento demográfico de las 179 localidades de la región, su distribución geográfica y evolución». A partir de esa información, se evalúan las políticas públicas en materia local para planificar eficazmente «el acceso a unos servicios públicos de calidad independientemente del lugar en el que se resida«, señalan.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, fue el encargado de presentarlo este lunes. Según el informe, el número de empadronados en la Comunidad de Madrid ha crecido casi un 5,08% desde el año 2019.
Este último año se ha superado la barrera de los 7 millones de personas (7.001.715), lo que constituye un aumento del 2% respecto a 2023 y, en cifras absolutas, se traduce en 140.000 nuevos vecinos y vecinas.
¿Dónde viven los empadronados en Madrid?
Ahora bien, ¿cómo se distribuye esa población por el territorio? Según explicó Martín, casi la mitad reside en la capital (el 49%), el 42% en la zona metropolitana y un 9% en las zonas rurales.
Mientras que Madrid capital (3.416.771), Móstoles (214.006), Alcalá de Henares (200.702), Leganés (194.084) y Fuenlabrada (190.790) concentran más de la mitad de la población –el 60,22%–, en la Sierra Norte (formada por 44 pueblos) hay seis municipios con menos de 100 vecinos: La Acebeda (68), La Hiruela (83), Madarcos, (70), Puebla de la Sierra (93), Robregordo (73) y Somosierra (95).
No obstante, esa zona también ha aumentado su población desde 2019 y lo ha hecho en un 11%.