Si encontrar un lugar en el que vivir en Madrid –a secas– ya es complicado, encontrar uno que cumpla con todos los requisitos que a uno le gustaría que tuviera se vuelve prácticamente imposible. Uno de los mayores impedimentos suelen ser los precios –más en un contexto en el que se sitúan por encima de los del boom inmobiliario–, y por eso mismo hemos querido salir a la calle a preguntar a lxs madrileñxs cuál sería su barrio ideal para vivir si no tuviesen que preocuparse por el dinero.
Basándonos en las respuestas que recibimos sobre cuál sería ese barrio ideal en el que asentarse en la capital, el que más se repitió entre los entrevistados fue el de Malasaña. Quizás esa popularidad no sea de extrañar teniendo en cuenta que hace años que la gentrificación lo ha convertido en uno de los barrios más deseados de la ciudad, especialmente por su gran oferta de ocio.
Sin embargo, no hay que perder de vista que los vecinos y vecinas –ya sea a título individual o como parte de asociaciones vecinales o negocios locales– llevan años peleando por mantener la esencia y vida de barrio de la zona incluso antes de que pasásemos a conocerla con la denominación que tiene hoy en día. Y una de las muestras más notorias de ello son las fiestas cariñosamente llamadas «del 2D» que organizan cada año.
Otras respuestas a cuál sería tu barrio ideal para vivir
Aunque Malasaña fue la respuesta más repetida, también salieron otros nombres a relucir. El más mencionado a continuación fue Lavapiés y, después, la respuesta más popular fue alejarse del mundanal ruido: «Tres Cantos o Pozuelo, que hay mucho campo y se está muy bien», «A las afueras, yo viviría en el campo» o «Supongo que cerca de la montaña».
Los entrevistados también mencionaron Gran Vía, el barrio de la Concepción, el barrio Salamanca, la zona de Bilbao, Chueca, Atocha, La Latina, Carabanchel y Puerta del Ángel (porque «hay sensación de barrio»).