
Madrid alberga por primera vez un centro de acogida destinado a peregrinos del Camino de Santiago. Se encuentra en el centro histórico de la capital y tiene capacidad para 26 personas. El proyecto, ubicado en el Real Monasterio de las Comendadoras —un enclave histórico fundado en el siglo XVII— se ha materializado gracias a la colaboración entre la Asociación del Camino de Santiago de Astorga y la Red Internacional de Asociaciones Jacobeas, con financiación de los fondos Next Generation EU.
El servicio del Albergue de las Comendadoras se complementará con el del Centro Internacional del Peregrino, que ofrecerá asistencia, referencias históricas y orientación espiritual a quien esté interesado.
El Ayuntamiento de Madrid explicó el pasado 10 de abril a través de un comunicado que el nuevo centro “está orientado principalmente a peregrinos internacionales que entran a España a través de la capital”. De esta manera, la ciudad se convierte en un punto de partida clave para aquellos que viajen desde otro país con el fin de realizar el camino espiritual.
Según el alcalde José Luis Martínez-Almeida, el albergue no solo resolverá problemas logísticos de los viajeros, sino que también promoverá una ruta menos transitada que atraviesa paisajes como la Sierra de Guadarrama.
El Monasterio de las Comendadoras
El monasterio, hogar de las Comendadoras de Santiago desde 1650, recupera su vínculo jacobeo con esta iniciativa. En su interior hay espacios destinados a talleres de rehabilitación social (gestionados por Cáritas) y una bonita iglesia de planta de cruz griega. Para acceder, los peregrinos deben presentar una credencial que demuestre su intención de hacer el Camino de Santiago.