
Ya podéis marcarlo en rojo en el calendario: la Batalla Naval de Vallekas 2025 tiene fecha de celebración y será el próximo domingo 20 de julio. El anuncio viene de la mano de la Cofradía Marinera de Vallekas, encargada de canalizar la fiesta, a través de una publicación en su perfil de Instagram.
Esta curiosa y alegre contienda saca a los vecinos y vecinas a las calles del barrio cada año para mojarse durante horas con todos los utensilios que tengan a mano, desde cubos y barreños hasta pistolas de agua. Y en ella ha participado hasta el cantante puertorriqueño Ozuna (en la edición de 2022).
Pero algo que hace a esta fiesta diferente de otras es –además de su temática– que no se trata únicamente de un evento lúdico: en consonancia con el barrio y las gentes que lo acogen, la Batalla Naval tiene cada año un marcado carácter reivindicativo que le lleva a mojarse por una causa social o solidaria, y 2025 no será excepción.
¿De dónde viene la Batalla Naval de Vallekas?
La celebración de esta fiesta se remonta al siglo pasado: según explican desde la propia Cofradía Marinera de Vallekas, fueron unos jóvenes los que dieron origen a este enfrentamiento acuático un mes de julio de 1981 cuando se refrescaban con las bocas de riego del Bulevar.
Al año siguiente se celebró la que se considera como la primera Batalla Naval –a la que asistieron más de 3.000 personas– y se ha mantenido ininterrumpidamente en el tiempo desde entonces hasta la actualidad, incluso en tiempos de la pandemia.
Para la ocasión se instala decoración marinera en las calles, se organizan actividades como paellas populares, suena la canción-himno de la fiesta y se elaboran camisetas con un diseño diferente para cada edición –la del año pasado homenajeaba al Rayo Vallecano por su centenario–.
Un Rayo centenario que vuelve a Europa 25 años después
El Rayo Vallecano ha sido precisamente motivo de gran alegría estos días en Vallekas. Su empate en el partido del 24 de mayo frente al RCD Mallorca y el del Osasuna con el Deportivo Alavés hicieron posible la utopía que ya se rozaba con los dedos: el Rayo jugará en Europa en la temporada 2025/2026.
Los aficionados y la euforia invadieron el campo de un estadio del que se les ha intentado echar el mismo año en el que equipo, afición –y, a duras penas, la directiva– celebraba su primer centenario de vida. Pero los franjirrojos pudieron vivir en su barrio y con su gente este momento histórico con el que le ponen la guinda a la temporada: el Santa Inés zarpará rumbo a una Europa que, como rezaba una pancarta, les volverá a ver 25 años después.