Madrid es una ciudad llena de arte e innovación, y puede presumir de tener una amplísima oferta cultural. Desde reconocidos museos hasta galerías de arte independientes, pasando por otros espacios expositivos menos convencionales, las posibilidades son prácticamente infinitas.
Por eso cada mes hacemos una selección de las exposiciones imprescindibles que ver en Madrid. Fotografía, pintura, arte contemporáneo, experiencias sensoriales e inmersivas… Hay mucho donde elegir y mucho que descubrir.
1. Hergé. The Exhibition
El universo de Tintín se instala en el Círculo de Bellas Artes en el mes de octubre. Organizada en colaboración con el Musée Hergé, esta exposición en homenaje al que se considera como el padre del cómic europeo resonará en las infancias de muchos que crecieron junto a las historias de Tintín. A lo largo de las salas que componen la muestra el público encontrará dibujos, documentos originales y pinturas del genio que dio vida a uno de los personajes más conocidos del noveno arte.
Y si te quedas con ganas de más, la propia ciudad se puede explorar con una mirada tintinófila recorriendo los lugares de Madrid que parecen sacados de una aventura de Tintín.
🗓️ A partir del 5 de octubre
📍 Círculo de Bellas Artes (calle Alcalá, 42)
2. Magia natural
A partir del 21 de septiembre, el Museo Reina Sofía da la bienvenida a la exposición de la artista malagueña Leonor Serrano Rivas. Magia natural se enmarca en el programa Fisuras del Museo. Este ciclo toma como eje central el momento en el que el método científico compartía referencias con la magia y la filosofía. Por ello, la exposición pretende reflejar una realidad inmersiva que transporten a los asistentes a otros lugares a través de la estética del mundo. La obra de Serrano Rivas se sirve de proyecciones de vídeo y juegos sensoriales que oscilan entre lo performativo y lo teatral.
🗓️ Del 21 de septiembre de 2022 al 27 de febrero de 2023
📍 Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Calle de Santa Isabel, 52)
3. Ilse Bing
La Fundación Mapfre acoge la obra de la fotógrafa alemana Ilse Bing a partir del 23 de septiembre. Su innovadora percepción del arte fotográfico ofrece una visión adelantada a su época y que evoca a la escena más contemporánea. Con influencias de la Bauhaus, las técnicas experimentales y los contrastes entre la luz y la oscuridad, la obra de la artista es totalmente única. La exposición invita a realizar un recorrido por más de 200 piezas que muestran su trayectoria.
🗓️ Del 23 de septiembre de 2022 al 8 de enero de 2023
📍 Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23)
4. Sorolla. Orígenes
¿Quién fue Sorolla antes de ser Sorolla? La nueva exposición temporal que acoge la que fuera la casa del pintor valenciano en Madrid indaga en los orígenes de su carrera, un periodo menos explorado de su obra pero que sentó las bases de un camino que le llevó a convertirse en el artista que hoy conocemos. Por ese motivo, la mayoría de las obras que se pueden ver en esta exposición son inéditas para el público. La muestra se enmarca dentro de las acciones para conmemorar el centenario del fallecimiento del pintor, que se celebrará a lo largo de 2023 y 2024.
🗓️ Del 20 de diciembre 2022 al 19 de marzo 2023
📍 Museo Sorolla (calle del General Martínez Campos, 37)
5. Desafío Dalí
Meterse en la mente del genio, extraer información, aprender nuevas curiosidades sobre su obra, aprehender detalles de sus cuadros y su percepción como artista como nunca. Ese es el objetivo de Desafío Dalí, una muestra que encontrarás en IFEMA y que a lo largo de cinco grandes áreas propone un paseo sensorial por uno de los grandes maestros de la pintura española.
🗓️ Del 8 de octubre de 2022 al 7 de marzo de 2023
📍 Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
6. El cristal es mi piel
El Palacio de Cristal del Retiro acoge una nueva exposición, a cargo de las artistas Pauline Boudry y Renate Lorenz. Su trabajo se mueve en el terreno del cine, la danza, la instalación, la escultura social y la performance. En esta exposición las artistas jugarán precisamente con la transparencia del edificio para reflexionar sobre el pasado y las huellas de la violencia en el mundo contemporáneo.
🗓️ Del 6 de octubre de 2022 al 9 de abril de 2023
📍 Palacio de Cristal (paseo de Cuba, 4. Parque de El Retiro)
7. Astronautas
Para los que tienen una curiosidad infinita y ganas de explorar hasta el infinito y más allá, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales se puede visitar Astronautas, una exposición que reúne más de 200 objetos relacionados con la investigación sobre la Tierra, sus satélites y toda nuestra galaxia, como una réplica del primer traje de astronauta y auténticas rocas lunares. La muestra se divide en varios apartados: la vida en el espacio, mujeres astronautas, figuras españolas en la investigación espacial, Cajal y la NASA y un apartado artístico.
🗓️ Hasta el 23 de mayo
Museo Nacional de Ciencias Naturales (calle José Gutiérrez Abascal, 2)
8. Alba y Carter: 100 años descubriendo a Tutankamón
El Palacio de Liria inaugura el mes de diciembre estrenando un espacio expositivo en el recién reformado Gabinete del duque de Alba. La exposición rememora el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón y, en relación con el espacio que la acoge, se centra en el papel del duque de Alba en la organización de las conferencias que el arqueólogo Howard Carter impartió sobre el hallazgo en Madrid en 1924 y 1928. La muestra reúne documentos originales, objetos artísticos, fotografías y piezas inéditas.
🗓️ Hasta el 30 de abril de 2023
📍 Palacio de Liria (calle de la Princesa, 20)
9. Las Sinsombrero
La exposición Las Sinsombrero se centra en ellas: las pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras, pensadoras, cineastas y compositoras que conformaron la Generación del 27. Nombres propios como el de Maruja Mallo, Margarita Manso, Marga Gil Roësset, Delhy Tejero, Rosario de Velasco, Ángeles Santos o Ruth Velázquez, que contribuyeron con su obra a construir un valioso legado artístico, cultural e histórico. Un legado que esta muestra pone en valor después de haber quedado relegado a un segundo plano e incluso a veces oculto tras los nombres de sus compañeros de generación.
🗓️ Del 19 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023
📍 Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Plaza de Colón, 4
10. La luz del nácar. Reflejos de oriente en México
El Museo de América acoge esta exposición única en la que por primera vez se pueden expuestos juntos los principales conjuntos de cuadros enconchados en nuestro país. Se trata de una técnica que se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII en el llamado virreinato de la Nueva España y combina trabajo tanto de pintura como de estucado y embutido de láminas de concha nácar. El material aporta textura y brillo a las pinturas «conjugando el gusto europeo, materiales asiáticos y una técnica característica de los talleres mexicanos», explican sus organizadores.
🗓️ Hasta el 25 de mayo de 2023
📍 Museo de América (avenida de los Reyes Católicos, 6)
11. El Japón en Los Ángeles. Los Archivos de Amalia Avia
Decía el tango de Gardel que «20 años no es nada», pero en el caso de Amalia Avia la espera para ver expuesta su obra en Madrid se ha hecho larga. Han pasado concretamente 25 años desde la primera gran retrospectiva en honor a esta pintora, que plasmó en sus lienzos desde edificios emblemáticos de los distintos barrios de Madrid hasta objetos cotidianos, con una sensibilidad especial por captar la huella de lo humano.
Esta exposición, que cuenta con más de 110 piezas de la artista, es una oportunidad única para aproximarse a ese Madrid del que van quedando cada vez menos huellas y que no ha querido perderse ni Antonio López.
🗓️ Del 23 septiembre 2022 al 15 enero 2023
📍 Sala Alcalá, 31 (calle de Alcalá, 31)
12. Zóbel. El futuro del pasado
Otras de las exposiciones que merece la pena no perderse es la de Zóbel en el Prado, y es que no todos los días se ve la obra de un artista de la segunda mitad del siglo XX en la pinacoteca. Bajo el título Zóbel. El futuro del pasado el museo, en colaboración con la Comunidad de Madrid, plantea un homenaje a esta figura fundamental del arte a través de 42 pinturas, 51 cuadernos de apuntes y 85 dibujos y obra sobre papel, procedentes de colecciones españolas, filipinas y norteamericanas.
🗓️ Hasta el 5 de marzo de 2023
📍 Museo del Prado (calle de Ruiz de Alarcón, 23)
13. Gaudí
Planos, dibujos, maquetas, muebles, elementos arquitectónicos, cerámica, fotos de época… Como si se tratase de los fragmentos que componen el trencadís tan característico de su obra, estos objetos forman un mosaico alrededor de la figura del arquitecto modernista que se traduce en Gaudí, la exposición que acoge desde octubre el Palacio de Cibeles.
La exposición acercará a los visitantes algunas de sus principales obras, desde las casas Vicens, Botines, Calvet, Batlló y Milà La Pedrera, pasando por la Sagrada Família o sus proyectos para Eusebi Güel. Una obra que pone de manifiesto «la originalidad de sus formas, la ornamentación, el cromatismo, la riqueza de los símbolos y la inspiración en la naturaleza», destaca CentroCentro.
🗓️ Del 14 de octubre de 2022 al 5 de febrero de 2023
📍 CentroCentro (Plaza Cibeles, 1A)
14. Museo de las Ilusiones
Una experiencia que pondrá a prueba los límites de la percepción del cerebro humano. Ilusiones ópticas, fotográficas y trucos asombrosos se suceden en un recorrido en el que podrás tocar, experimentar, saltar… y sacar un montón de fotos a todas las ilusiones que te dejarán con la boca abierta.
🗓️ Elige fecha al comprar tu entrada
📍 Museum of Illusions Madrid (C/ del Dr Cortezo, 8)
15. Sweet Space
10 salas temáticas interactivas y un mundo de dulces y color por descubrir. Esa es la apuesta de ‘Sweet Space’: ofrecer una experiencia inmersiva que implica a todos los sentidos, especialmente al gusto. Un sentido que podrás poner a prueba, por ejemplo, en su laboratorio de helados. Los distintos escenarios del recorrido han sido diseñados por artistas de la talla de Okuda San Miguel o Ágatha Ruiz de la Prada para crear un mundo único y, sin lugar a dudas, instagrameable.
🗓️ Elige fecha al comprar tu entrada
📍 ABC Serrano (C/ Serrano, 61)
16. Picasso/Chanel
Además del museo dedicado a Picasso en un pueblo de la Sierra, el Museo Thyssen dedica a partir de un octubre una exposición a explorar la relación entre el pintor malagueño y una de las diseñadoras más destacadas de todos los tiempos, Coco Chanel, en una exposición que une arte y moda.
La muestra está organizada en torno a cuatro bloques temáticos: El estilo Chanel y el cubismo (que explora la influencia de este movimiento artístico en los diseños de Chanel), Olga Picasso (donde se exhiben algunos de los vestidos de Olga Khokhlova, primera mujer de Picasso y clienta de Chanel, junto a algunos de sus primeros diseños) Antígona (por la adaptación moderna de la obra que estrenó Cocteau en 1922 y cuyo con vestuario diseñó Chanel) y Le Train Bleu, un ballet para el que la diseñadora confeccionó trajes inspirados en modelos deportivos diseñados para ella y sus clientes.
🗓️ Del 11 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023
📍 Museo Thyssen (paseo del Prado, 8)
17. Velázquez Tech: un museo solo para Las Meninas
Este museo está enteramente dedicado a unas de las figuras más icónicas de la pintura de Velázquez: las meninas. Su apuesta como museo multisensorial e interactivo te convertirá no solo en visitante, sino también en partícipe activo durante el recorrido: podrás visitar la sala del Alcázar donde se pintó el cuadro, diseñar tus propias Meninas e incluso hablar con Velázquez a través de hologramas.
🗓️ Permanente
📍 Velázquez Tech Museum (C/ de Atocha, 12)
18. Somos Agua
Somos Agua es la muestra temporal que la Fundación Canal de Isabel II ha organizado en torno al agua. A lo largo de 12 salas se explora el papel del agua como creadora de la vida en el planeta y elemento fundamental para el desarrollo de las civilizaciones. Su atractivo formato cuenta con instalaciones como un gran túnel LED, un gran globo terráqueo o una imagen a gran escala de cómo el agua forma parte del cuerpo humano. Un recorrido que, al mismo tiempo, lleva al visitante a pasear por las canalizaciones que llevan el agua a los hogares de Madrid.
🗓️ Hasta junio de 2023
📍 Fundación Canal de Isabel II (paseo de la Castellana, 214)
19. Alicia en el país de las maravillas por Dalí, Ernst, Laurencin & Tenniel
Inmersiva y gratuita, así es la exposición que acoge la Fundación Canal en torno a la famosísima obra de Lewis Carroll. La muestra rastrea las influencias que este clásico ha tenido en las obras de los artistas Dalí, Ernst, Laurencin y Tenniel. Este último fue el encargado de ilustrar la primera edición de la novela, del año 1865, y sus ilustraciones aún se emplean en ediciones actuales. La expo se compone de alrededor de 60 piezas, entre las que se encuentran desde fotografías originales tomadas por el propio escritor hasta cuadros de los artistas mencionados anteriormente.
🗓️ Hasta el 8 de enero de 2023
📍 Fundación Canal (calle de Mateo Inurria, 2)
20. Japan desu
Desde el pasado mes de octubre Matadero acoge un ciclo de actividades que gira en torno a la cultura japonesa: conferencias, talleres o degustaciones conforman el calendario de Japan desu («es Japón») para conocerla más de cerca. Entre esas actividades hay programadas también dos exposiciones: Japan desu: la pieza clave del puzzle (en Central de Diseño) y Kimono Joya (en la Casa del Lector), en la que se pueden ver 41 haoris –una prenda similar al kimono pero sin solapas sobrepuestas– intervenidos por más de 30 artistas residentes en España y Japón.
🗓️ Exposición Japan desu: la pieza clave del puzzle hasta el 4 de diciembre y exposición Kimono joya hasta el 19 de febrero de 2023
📍 Central de Diseño y Casa del Lector (Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8)
21. Underground y contracultura en la Cataluña de los 70
Como adelanta su propio título, esta muestra repasa la explosión y efervescencia social y cultural que caracterizó la Cataluña de la década de los 70: un momento en el que mientras la época de la represión de la dictadura iba tocando a su fin los feminismos, la reivindicación de los derechos del colectivo LGTBI o de la libertad sexual se filtraban en la música, las revistas contraculturales o los fanzines. Con esta exposición, es posible regresar a ese momento único en el que «las nuevas formas de vida fueron las simientes de las libertades civiles que hoy disfrutamos», en palabras de Pepe Ribas, uno de sus comisarios.
🗓️ Hasta el 12 de febrero de 2023
📍 CentroCentro (plaza de Cibeles, 1A)
22. Sybilla. El hilo invisible
40 años de trayectoria y una gran exposición para abordarla: Sybilla. El hilo invisible es la muestra en la que se homenajea a la conocida diseñadora española. La exposición se extiende a lo largo de cinco plantas y se divide en cinco secciones, que repasa su universo creativo desde los inicios durante la Movida madrileña hasta el presente: El hilo que hilvana, El hilo que urde, El hilo que trama, El hilo del tiempo y Un hilo de voz. Los visitantes encontrarán piezas en formatos y soportes que abarcan desde prendas de la diseñadora hasta imágenes de sus colecciones, catálogos, invitaciones, desfiles o artículos de prensa.
🗓️ Hasta el 15 de enero de 2023
📍 Sala Canal de Isabel II (calle de Santa Engracia, 125)
23. Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo
El Museo Reina Sofía le dedica una exposición al psiquiatra e intelectual catalán Francesc Tosquelles. Sus métodos, que buscaban humanizar la práctica psiquiátrica, revolucionaron su campo de trabajo: abrir el hospital al exterior, fomentar los vínculos entre los pacientes o utilizar la cultura (el cine, el teatro, el arte, la escritura) como herramientas fundamentales en sus terapias eran algunos de ellos. El museo acerca así su trabajo y legado a través de 11 salas en las que se pueden encontrar obras de Dalí, Man Ray, Joan Miró o Antonin Artaud, creaciones de pacientes, fotografías o extractos de una entrevista al propio Tosquelles realizada en 1986.
🗓️ Hasta el 27 de marzo de 2023
📍 Museo Nacional Reina Sofía (calle de Santa Isabel, 52)
24. Tutankamón: la exposición inmersiva
La fascinación por la civilización y la cultura egipcias son una constante que se mantiene intacta por mucho que pase el tiempo. Han pasado 200 años del desciframiento de la Piedra de Rossetta y 100 del hallazgo de la tumba de Tutankamón, el Faraón Niño, y Tutankamón: la exposición inmersiva viene a demostrar que la afirmación anterior es cierta. La muestra, que acoge Madrid Artes Digitales (MAD), está planteada como un viaje al pasado en el que se irán descifrando algunos de los enigmas alrededor de esta civilización que incluye, entre otras cosas, una narración del propio faraón sobre el viaje al inframundo.
🗓️ A partir del 4 de noviembre de 2022
📍 Madrid Artes Digitales (Nave 16 de Matadero. Plaza de Legazpi, 8)
25. Exposición fotográfica de la EMT
Como parte de la celebración de su 75 aniversario, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ha llenado el Paseo de Coches de El Retiro con 75 fotografías a gran escala que recogen la historia de los autobuses madrileños entre 1947 y 2022. Según el Ayuntamiento de Madrid, la intención es que los autobuses municipales «queden retratados en esta exposición en el contexto de la ciudad y la vida cotidiana de los usuarios y ciudadanos». Entre las imágenes se pueden ver los autobuses de dos pisos Leyland, los primeros nocturnos o los antiguos tranvías que circularon por Madrid.
🗓️ Hasta el 30 de enero de 2023
📍 Paseo de Coches del Retiro
26. Retratos de Joaquín Sorolla (1863-1923) en el Museo del Prado
Como comentábamos más arriba en este artículo, el 2023 será un año importante para la figura y la obra de Sorolla, y el museo que lleva su nombre no será el único que acoja exposiciones en su honor: el Museo Nacional del Prado también le rinde homenaje, y lo hace a través de la exposición Retratos de Joaquín Sorolla (1863-1923) en el Museo del Prado. La muestra la forman retratos que conserva el museo del artista y se completa con obras de la colección permanente de la pinacoteca de las salas 60A y 62A. Uno de ellos, el retrato de Martín Rico, lo adquirió el museo en 2022 y apenas lleva unos meses expuesto.
🗓️ Del 21 de diciembre de 2022 al 18 de junio de 2023
📍 Sala 60 del edificio Villanueva, Museo Nacional del Prado (calle de Ruiz de Alarcón, 13)
27. Madrid por Navidad
Madrid por Navidad es una exposición peculiar porque para verla puedes hacerlo desde cualquier lugar y en cualquier horario: se trata de una exposición virtual de la Comunidad de Madrid que, a través de 86 fotografías, refleja cómo celebraban los madrileños estas fiestas tan señaladas entre 1930 y 1970. Las imágenes proceden del Archivo Regional y de donaciones de particulares, dibujando un Madrid del que nos separan décadas pero al que nos une la familiaridad de unas escenas que, aún hoy, se repiten en las calles y en las casas.
🗓️ Consúltala cuando quieras
📍 Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid