
Una biblioteca de Villaverde está entre lo mejor de la arquitectura nacional. La recién inaugurada ‘Mil Soles’, situada en el barrio de Butarque, ha sido seleccionada como una de las 27 obras finalistas de los Premios Arquitectura 2025, uno de los certámenes más prestigiosos del país en el ámbito de la edificación pública y privada.
Convocados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y con el patrocinio oficial de COMPAC®, estos galardones reconocen aquellas obras que no solo destacan por su diseño o técnica, sino también por su impacto social, ambiental y urbano. Y que un edificio público de Villaverde se plante como finalista, entre más de 450 candidaturas recibidas en toda España, no es cosa menor –o como diría el político: es cosa mayor.
Qué son los Premios Arquitectura 2025
Los Premios Arquitectura 2025 valoran proyectos construidos en el territorio español que representen algunos de los llamados “valores universales de la arquitectura”: desde la innovación y sostenibilidad hasta la capacidad de generar comunidad, mejorar el entorno o reformular lo urbano. Obras pensadas para durar, para usarse y para transformar.
En esta edición, el jurado ha reducido las 456 propuestas iniciales a una lista de 27 finalistas, de las que saldrán las ganadoras el próximo 3 de julio. Entre ellas hay viviendas, centros culturales, rehabilitaciones, equipamientos públicos y, en el caso que nos ocupa, una biblioteca que ha conseguido hacer de la arquitectura una herramienta de cohesión en uno de los distritos más infradotados de Madrid.
Así es ‘Mil Soles’, la biblioteca que representa a Villaverde
Diseñada por el arquitecto Miguel Ángel Díaz Camacho y el estudio MADC & Partners, la biblioteca ‘Mil Soles’ es, ante todo, una respuesta directa a una carencia histórica del barrio de Butarque: no había una biblioteca pública. Ahora la hay.
El edificio destaca por una arquitectura luminosa, pensada desde el confort, que emplea elementos como lucernarios, lamas verticales y celosías para domesticar la luz solar. El nombre no es casual: todo en el proyecto gira en torno a la idea de la luz como generadora de espacio, atmósfera y convivencia.
Otros dos proyectos de Madrid que compiten entre los finalistas

Junto a la biblioteca, otros dos proyectos madrileños han logrado colarse en la lista de finalistas. Por un lado, el nuevo cantón de limpieza del Pozo del Tío Raimundo, una estructura rotunda, funcional y minimalista que redefine los límites entre lo industrial y lo público. Por otro, la restauración fluvial del río Manzanares, un ambicioso proyecto de regeneración ecológica y urbana que apuesta por recuperar el valor social y ambiental del cauce a su paso por la ciudad.