
Hace 100 años era un matadero municipal y un siglo después es, sin artículo determinante y con nombre propio, Matadero Madrid. En octubre de 1924 este conjunto arquitectónico neomudéjar diseñado por Luis Bellido abrió sus puertas por primera vez y el centro de cultura contemporánea en el que se ha convertido celebra ahora el primer centenario de la edificación de Matadero con una veintena de actividades.
El programa, dirigido a todos los públicos y de carácter gratuito en su mayoría, se desarrollará entre el 24 de octubre y el 17 de noviembre de 2024. Y entre las propuestas hay exposiciones, mesas redondas, música, performances, talleres y cine.
Las primeras en tener lugar serán una instalación lumínica del mítico depósito de agua elevado –creada por el equipo de Iluminación de Nave 10 Matadero–Creación Dramática Contemporánea– y la inauguración de la expo Matadero, 100 años, que proyectará sobre la Nave 0 –la antigua cámara frigorífica del recinto– «fotos históricas del matadero municipal y audiovisuales creados ex profeso«.
Actividades por el centenario de la construcción del matadero
Como decíamos, parte de las propuestas van de mesas redondas a conciertos al aire libre en la plaza de Matadero, con actuaciones como las de los DJs Guacamayo Tropical y Meneo o la de Big Band Junior.
El cine también será una parte importante de la programación: Cineteca acogerá un ciclo de películas que dan cuenta de que Matadero ha sido (y es) «un lugar emblemático para la cultura española», señalan desde la organización del centenario.
Por otro lado, pensando en los más pequeños de la casa,se han organizado talleres variados y yincanas. La información completa se puede leer aquí mataderomadrid.org.