
Con la desaparición del concepto original de plaza, o eso que se ha denominado tercer espacio, la gente en las grandes ciudades busca nuevos sitios para reunirse o conocer a personas que no están dentro de su grupo más cercano. En este contexto se han multiplicado en los últimos años clubs de lectura, en muchos casos auspiciados por librerías, pero también hay cafeterías, bibliotecas y otros espacios culturales. Sin embargo, la cosa no se ha quedado ahí: también han surgido las denominadas reading parties o quedadas de gente para leer juntos, y no tiene por qué ser el mismo libro.
Bardo Café
En Bardo en su horario normal sirven café de especialidad, bollos y tartas caseras y vinos naturales, pero a partir de las 19 h al menos una vez al mes se transforman en club de lectura. Esta unión de factores reúne casi todo lo que interesa a cualquier gen Z o milenial en 2025, dándole un giro a este café hacia un espacio cultural, que en Imperial escasean.
📍Ubicación: calle de Santa Casilda, 1 (Arganzuela)
Cervantes y Compañía
Cervantes y Compañía es una de las librerías que ha traído este concepto nacido en Nueva York de quedadas de personas para leer juntas, aunque cada uno su libro. Si de normal haces esto en una cafetería o en un parque, aquí es lo mismo, pero todo el mundo tiene la misma intención, por lo que es más propicio que se acaben compartiendo libros, opiniones y ¿por qué no?, números de teléfono.
📍Ubicación: calle del Pez, 27 (Centro)
Espacio Late

Espacio Late es la dimensión física de la Revista Late, un proyecto periodístico latinoamericano que abrió sus puertas hace unos meses en la capital y del que escribió –en consonancia con su filosofía, largo, lento y tendido– Álvaro Caballero en RTVE: un lugar abierto de encuentro que es librería, cafetería y redacción. Y propone un renovado concepto de club de lectura alejado del tradicional.
Organizan, a través de Chats and Chapters, fiestas de lectura en las que cada uno lleva su libro para leer en silencio y, después, «compartir una charla, sin reglas, sin lecturas obligatorias». Su primera sesión, por cierto, ha sido un éxito.
También celebran lo que han bautizado como «karaokes de lecturas»: un momento del día en el que la gente que está allí puede leer en voz alta 1 minuto (200-300 palabras) de literatura que les haya enamorado. Además de todo ello, tienen un club de lectura de cuentos los sábados y otro dedicado a Gramsci. Puedes encontrar toda la información en su Instagram.
📍Ubicación: calle de San Hermenegildo, 5 (Centro)
La Anónima Librería

«Nuestro principal objetivo es crear comunidad lectora y red vecinal en el barrio«. Ese es el pilar sobre el que se asientan los dos clubes de lectura de La Anónima Librería, y por eso para asistir no es necesario pagar ninguna cuota. Se reúnen una vez al mes, un grupo los martes y otro los miércoles, y las lecturas las eligen lxs asistentes –que son en su mayoría mujeres del barrio– «libremente y por votación», nos explican desde la librería.
Además, en las ocasiones en que es posible, los autores o autoras asisten para comentar las lecturas. Para unirse solo hay que apuntarse a la lista de espera de la que van tirando cuando se queda alguna plaza disponible, porque los grupos son fijos.
📍Ubicación: calle de Embajadores, 166 (Arganzuela)
Clubes de lectura de bibliotecas públicas
Las Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid ofrecen clubes de lectura especializados en literatura árabe, ensayos para la reflexión o escritoras del siglo XXI, además de clubes de novela negra y lectura en otros idiomas (inglés y francés). Hay opciones para todos los gustos y niveles de lectura.
🔗 Consulta fechas y actividades concretas.
Por otro lado, las bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid también cuentan con una amplia variedad de clubes de lectura, en su mayoría centrados en literatura general, narrativa contemporánea y clásicos. Son espacios que fomentan el intercambio de ideas y el descubrimiento de nuevas lecturas en un ambiente cercano y participativo.
🔗 Consulta fechas y actividades concretas.
Librería Taiga
Ciudad Lineal acoge un evento de lo más tentativo para amantes de la novela negra. El primer jueves de cada mes se reúne el Club del crimen de los jueves en la librería Taiga para hablar sobre libros como Rebecca o El talento de Mr. Ripley. Julia García Felipe, experta en literatura comparada, arroja luz sobre estos clásicos de misterio.
Para unirse al club hay que pagar 10€ por encuentro (y el libro se compra o se trae de casa). Como la librería tiene aforo de 15 personas, es recomendable reservar plaza con bastante antelación.
Los que son más de charlas filosóficas o cinéfilas, tienen otros clubs y talleres en la librería. Se puede ver el catálogo completo de actividades con el sello Taiga aquí.
📍Ubicación: Arturo Soria, 54
Bookake

El nombre más curioso de la lista esconde también una de las propuestas más interesantes. Bookake es un club de lectura al uso, tal y como te lo imaginas, pero que se sostiene sobre dos pilares principales: una parte presencial, formada por un grupo de 50 de lectores encargados de elegir los libros y comentarlos mes a mes; y una parte digital, vía Telegram o Instagram, abierta a todo el mundo, que pretende acercar el debate y la conversación a muchas más personas.
Además de dos pilares principales, este club presenta cada mes dos opciones de lectura diferentes a sus seguidores: opción A y opción B. Cada cual elige si lee ambas, si se decanta por solo una de ellas o, por qué no, por ninguna. Leer por obligación es como comer sin hambre, una soberana estupidez. Y no todos los meses una tiene las ganas o el tiempo de sentarse con un buen libro.
Opciones, como ves, no faltan. Eligen historias de todo tipo y género, aunque todas ellas suelen tener un trasfondo feminista o una temática LGTBIQ+, además de organizar de vez en cuando encuentros con los propios autores. Si te interesa, puedes probar con los libros elegidos para este mes y, quién sabe, quizás acabes en una de las sesiones presenciales eligiendo la próxima lectura.
📍Ubicación: Puede variar pero suelen reunirse en la librería Tipos Infames, calle de San Joaquín, 3 (Centro)
La Casa Encendida

La Casa Encendida, referente cultural de la capital, también cuenta con su propio club de lectura. O mejor dicho, sus propios clubes de lectura. Este año, concretamente, dos grupos de mañanas, otro de tardes y uno dedicado exclusivamente a la novela negra.
El funcionamiento es bastante sencillo: en verano, se abren las plazas para estos grupos de lectura (todos ellos gratuitos) y, si consigues la tuya, tienes derecho a asistir a todos los encuentros literarios que tengan lugar en el próximo curso, de septiembre a junio. Por lo general, estas quedadas tienen lugar una vez cada mes y suelen ser el primer viernes del mes o el último martes o miércoles de este. Aunque, como podrás imaginar, esto varía cada temporada.
Para el club de lectura de este año ya no queda ni media plaza, así que te recomendamos que en julio estés pendiente pues muy seguramente se abrirán las inscripciones para el curso 2025-26.
📍Ubicación: ronda de Valencia, 2 (Centro)