Te traemos la programación de los próximos conciertos en Madrid. De aquí sacamos varias conclusiones: lo de hacer una (o dos, o tres fechas) en una gran arena está de moda tanto para artistas consagrados como para bandas de nuevo cuño. El furor de la música en directo es real y esperamos que sea, también, auténtica. Y una anotación: acostumbrémonos al nuevo nombre de WiZink Center que es ya, oficialmente, Movistar Arena.
En esta lista hay cierres de giras de bandas internacionales, tributos inesperados, algún que otro festival, pequeños grupos emergentes que empiezan a sonar por las salas míticas madrileñas y que no te puedes perder antes de que se hagan famosísimos… ¡Apunta!
Tabla de contenidos
Conciertos del mes de enero 2025
Judeline (21, 25 y 28 de enero)
¿Cómo se pronuncia Judeline? Ni ella le importa. Tres fechas en el Circo Price demuestran lo que ya sabemos: WOW, Judeline. La artista ha volado de los Caños de Meca al mundo. Su disco Bodhiria es el folklore del sur y es la ruptura con la tradición. Todo a la vez en todas partes.
¿Dónde? Teatro Circo Price: Ronda de Atocha, 35 (Arganzuela)
Maria José Llergo (22 de enero)
«El éxito es dormir en paz por las noches». Con este titular que nos regaló a la redacción de Madrid Secreto, ¿cómo no la vamos a querer? Su dulzura es solo similar al talento que despliega en el escenario y a una voz absolutamente envolvente, delicada, mágica. El 22 de enero iremos al Price a volar con ella.
¿Dónde? Teatro Circo Price: Ronda de Atocha, 35 (Arganzuela)
Touché Amoré (22 de enero)
Touché Amoré es una de las grandes bandas del post hardcore del planeta. En silencio desde 2020, vuelven ahora con Spiral in a Straight Line, que viene a ser una declaración de intenciones sobre cómo se han movido los californianos en su carrera: como han querido, como les ha salido de la garganta.
Entradas: 28€
¿Dónde? Sala Mon: calle Hilarión Eslava, 36 (Moncloa)
Ploho + Iamtheshadow (24 de enero)
El post punk ha vuelto con fuerza y promotoras como Sturm, Negro Saturno o Eclipse Group lo demuestran. Esta última, acaba de anunciar el directo de Ploho con Iamtheshadow en la mítica sala Moby Dick, para llenar de negritud, oscuridad y ritmos repetitivos la noche madrileña del 24 de enero. Un concierto necesario para fans de Molchat Domat.
¿Dónde? Moby Dick: avenida de Brasil, 5 (Tetuán)
Yerai Cortés (24 y 25 de enero)
C Tangana vio en la historia de Yerai Cortés a un moderno. A un gitano. A un guitarrista de excelente técnica y con una historia a sus espaldas digna de documental. De ahí nació La guitarra flamenca de Yerai Cortés, documental con el que Puchito está inundando las salas y las buenas críticas de medio mundo. Pero Yerai no es solo el protagonista del documental. Es un músico que lleva año de escenarios, teatros, tablaos… Presenta ahora Guitarra Coral en el Teatro Eslava.
Entradas:a partir de 25€
¿Dónde? Teatro Eslava: calle del Arenal, 11 (Centro)
Viva Belgrado (24 de enero)
Nunca el spoken word estuvo tan vivo como con los Viva. Ellos, que no dejan de hacer sold out como ese épico de Vigo del pasado noviembre en el que reventaron la mítica Fábrica de Chocolate, vuelven a Madrid para hacerse una Riviera, que era ya el paso lógico en esta carrera meteórica de los últimos años.
¿Dónde? La Riviera:Paseo Bajo de la Virgen del Puerto, S/N, (Arganzuela)
Maika Makovski (24 de enero)
Maika es un portento de la naturaleza. Lo saben los que la han visto en directo, interpretando temas que son himnos ya como Lava Love. Pero desde ese primer disco que le vio nacer en lo artístico, han pasado ya veinte años. Y un nuevo renacer llega con el álbum Bunker Rococó, con esas letras a veces incómodas, a veces crípticas, que le caracterizan. Y sonidos llenos de sintetizadores, pero sin olvidarse de los arreglos de cuerda y viento que lo hacen tan redondo como compacto.
¿Dónde? Movistar Arena: Avenida de Felipe II S/N (Goya)
Hinds (24 y 29 de enero)
Pan, pepinillos y dos conciertos en la Barceló. Hinds estrenan el año triunfando con dos fechas para presentar su tercer disco, The Prettiest Curse, y bajo una nueva formación en la que permanecen Carlotta Cosials y Ana Perrote.
¿Dónde? Teatro Barceló: calle de Barceló, 11 (Centro)
Rodrigo Cuevas (Movistar Arena, 25 de enero)
La vida es lo que pasa entre La Romería de Rodrigo Cuevas y la siguiente. Inverfest ha vuelto a contar con el asturiano entre sus filas (¡gracias!) y, esta vez, lo hará en una gran arena. Ojalá más «Rodrigos Cuevas» en el mundo.
¿Dónde? Movistar Arena: Avenida de Felipe II S/N (Goya)
Juan Magán, (30 de enero)
Se viene un fiestón electro latino sin parangón: Juan Magán lleva veinte años produciendo, componiendo y, también, sobre el escenario. Es hora de celebrar esta apoteósica carrera musical con un concierto: lo hará el 30 de enero en Movistar Arena rodeado de los suyos (Nacho, Ana Guerra, Chema Rivas, Danny Romero, Lérica, Mar Lucas, Víctor Magán, Carlos Baute, Karetta El Gucci y Chris Tamayo).
Entradas: a partir de 30€
¿Dónde?Movistar Arena: Avenida de Felipe II S/N (Goya)
Standstill (31 de enero)
Pues una de las grandes bandas del Estado español han vuelto. Así, como resumen. Standstill están celebrando este comeback para hacernos felices. Lo hicieron en 2024 en festivales. Y lo hacen en 2025 en salas, como esta Riviera que volverá a vibrar con Enric Montefusco, Ricky Falkner, Piti Elvira y Ricky Lavado en el contexto de Inverfest.
¿Dónde? La Riviera: Paseo Bajo de la Virgen del Puerto, S/N, (Imperial-Arganzuela)
Avance de conciertos del mes de febrero 2025
PUTOCHINOMARICÓN (1 de febrero)
Se viene tremendo espectáculo. Febrero nace este 2025 con el estreno absoluto del espectáculo Kuerpo de Putochinomaricón, en el que Chenta Tsai Tseng tiene como objetivo «visibilizarse como cuerpo no hegemónico y los riesgos de la vigilencia y la mercantilización en la era digital».
¿Dónde? Teatro Conde Duque, calle del Conde Duque, 11 (Conde Duque)
Gurriers (2 de febrero)
Cómo está la escena irlandesa… llena de poder, de grandes bandas que arrasan en el mundo más alternativo y en las salas que importan: esas pequeñas en las que todo pasa para que puedan pasar luego las grandes arenas y los festivales. Su album de debut les acerca a los sonidos de Fontaines D.C pero es algo más: Come and See, nos dicen. Pues vayamos y comprobemos.
Entradas: 18€
¿Dónde? Calle de las Maldonadas, 6 (La Latina)
DITZ (6 de febrero)
IDLES les encumbró como uno de sus grupos favoritos. Y eso dice mucho de una banda que en el escenario se convierten en un animal camaleónico. Su directo, su bandera.
Entradas: 19€
¿Dónde? Calle de los jardines, 3 (Centro)
Don’t Let Daddy Know (8 de febrero)
Vale. Hemos hecho trampa: esto no es un concierto, es la madre de los DJ sets para aquellos que aprecien la música EDM. Don’t Let Daddy Know es un festival de un día que, desde IFEMA, proyectará la fiesta EDM por excelencia con los mejores representantes del género a los platos: Dimitri Vegas, Morten, Matisse & Sadko b2b Third Party, Nervo, Oliver Heldens, Robin Schulz, Abel Ramos, Ardiya, Barce, Luigii y Michenlo.
Entradas: desde 49,50 €.
📍 ¿Dónde? Avenida del Partenón, 5 (Barajas)
Lisabö (8 de febrero)
BUF. A ver. Bajo nuestro punto de vista, uno de los bolos del año, así lo decimos de claro. Lisabö han vuelto (ya lo hicieron con un concierto en mayo de 2024 que fue, simplemente, ÉPICO) y ahora lo hará en uno de esos lugares que les hará crecer como nunca, el Teatro Eslava. Contundencia, emoción, estallidos de sonido, grandeza. Todo.
Entradas: a partir de 20€
¿Dónde? Teatro Eslava: calle del Arenal, 11 (Centro)
Cala Vento (10 y 11 de febrero)
La Eslava vuelve a brillar con el fulgor de ese pasado glorioso con directos imprescindibles para este 2025. Tras Lisabö, Cala Vento. No tienen nada que ver ni falta que hace. Los Cala Vento celebrarán en este centenario lugar diez años de carrera en dos fechas Cala Vento (pero tocarán otras ocho en otras salas). Diez años, diez conciertos, tremendo directo.
Entradas:22 €
¿Dónde? Teatro Eslava: calle del Arenal, 11 (Centro)
Sidonie (13 de febrero)
Felicidades, Sidonie. La banda barcelonesa celebra 27 años de trayectoria cerrando un Movistar Arena y festejando temas como Carreteras Infinitas o Fascinados.
Entradas:a partir de 35 €
¿Dónde? Movistar Arena: Avenida de Felipe II S/N (Goya)
Franz Ferdinand (17 de febrero)
A ver cómo lo decimos: Franz Ferndinand no saben qué es envejecer. Siguen siendo una de las bandas más prolíficas (en cuanto a directos se trata) y en cada uno la energía es desbordante, increíblemente envolvente. Imposible no caer rendidos a sus pies, una noche más, en La Riviera.
¿Dónde? La Riviera:Paseo Bajo de la Virgen del Puerto, S/N, (Arganzuela)
Ela Minus (18 de febrero)
Ela Minus es Gabriela Jimeno. Comenzó su carrera de manera tímida en Soundcloud, subiendo sus creaciones bajo el nombre Tiny Dance, un bailecito, no más. Y lo que empezó siendo una broma interna inocente, se ha convertido en prácticamente un género propio que reinterpreta un synth pop peculiar, delicado, caprichoso, maravilloso.
Entradas: a partir de 20 €
¿Dónde? Sala Nazca en la calle de Orense, 24 (Tetuán)
Jay Jay Johanson (19 de febrero)
En el contexto del ciclo de conciertos MAZO, Jay Jay Johanson viene a Madrid este febrero para presentarnos su intrincado universo, repleto de recovecos, sorpresas. El sonido del sueco es indescriptible (al menos en pocas palabras) viajando desde el trip hop al jazz pasando por las influencias que sobre sus composiciones tiene el cine noir.
¿Dónde? Sala BUT: Calle de Barceló, 11 (Malasaña)
Ortiga (21 de febrero)
Cómo nos gusta Ortiga. Nos flipa, nos eleva, nos hace mejores (somos unas exageradas pero…). El gallego trae «A nosa verbena» («nuestra verbena») a una sala clásica de Madrid, la Sol, reivindicando la cumbia, el electro latino, el merengue… pero siempre desde la actualidad y lo innovador. Vamos, una buena fiesta.
¿Dónde? Sala Sol, en la calle de los jardines, 3 (Centro)
Amaia (23 de febrero)
Amaia nos hace mejor personas. Y no nos llaméis exagerados: una presencia tan natural, tan sencilla que no simple, tan pura en sus contradicciones como en sus rarezas… y todo ello, lo plasma en canciones «extrañas», que de distantes no tienen nada. Nos acercan a los sentimientos, a las cosas sencillas y a la belleza de los detalles desde una voz absolutamente sobrecogedora y casi diríamos sobrenatural. Amaia, te queremos.
Entradas: a partir de 38,50 €
¿Dónde? Movistar Arena: Avenida de Felipe II S/N (Goya)
The Pains of Being Pure at Heart (23 de febrero)
Los 2000 (y los millennials) están de moda, esto es lo que podemos decir al respecto de la vuelta de The Pains Of Being Pure at Heart, una de las bandas más icónicas del indie rock de hace dos décadas. Lula Club será la sala en la que la mítica banda neoyorquina celebre quince años de su album liminal. Bien de shoegaze, bien de guitarrazo. No podemos esperar.
¿Dónde? Lula Club. Gran Vía, 54 (Centro)
julie (24 de febrero)
Y si hablamos de The Pains of Being Pure at Heart como el comeback que necesitamos los amantes del ruido, esta banda es la confirmación de que el shoegaze también ha vuelto a la palestra entre las bandas de nuevo cuño: julie es el shoegaze de siempre como nunca, sin aditivos y con mucha distorsión. También tocarán en el Primavera Sound y en el festival Outbreak de Manchester. Y esto último, es puro sello de calidad.
Entradas:20€
¿Dónde? Sala Clamores, en la calle de Alburquerque, 14 (Bilbao)
Carolina Durante (28 de febrero)
Tremendo disco se han marcado los Carolina Durante: Elige tu propia aventura será presentado en el Movistar Arena con sus afiladas letras y la seguridad de quien sabe que están haciendo las cosas bien, muy bien.
Entradas: a partir de 38,50 €
¿Dónde? Movistar Arena: Avenida de Felipe II S/N (Goya)
Baiuca (27 y 28 de febrero)
Pero qué indiscutible calidad la de la música gallega. Baiuca vuelve a su segunda casa, Madrid, con dos fechas (ojo, que una ya está más que vendida) para presentar su disco Barullo.
¿Dónde? La Riviera:Paseo Bajo de la Virgen del Puerto, S/N, (Arganzuela)
Avance de conciertos del mes de marzo
Cariño (2 de marzo)
María Talaverano, Paola Rivero y Alicia Ros son las divas underground del pop en este país. Así lo decimos. Su versión de Llorando en la limo de C Tangana es solo un ápice de lo que consiguen con su sonido lo fi y sus letras divertidas, irreverentes, frescas.
¿Dónde? La Riviera:Paseo Bajo de la Virgen del Puerto, S/N, (Arganzuela)
Marc Scibilia (4 de marzo)
Criado en Buffalo pero viviendo en Tennessee, por las venas de Marc Scibilia corre el folk más puro y auténtico. Uno de sus temas se viralizó en la serie Bones, How Bad We Need Each Other; pero más allá de si te suena o no, recomendamos escuchar una de las voces del momento en Estados Unidos.
Entradas: a partir de 25 €
¿Dónde? Sala Copérnico, en la calle de Fernández de los Ríos, 67 (Moncloa)
Pignoise (7 de marzo)
Dos décadas sobre el escenario, 20 años de carrera: Pignoise están de celebración este 2025 y lo hacen con un concierto en Movistar Arena que servirá para echar la vista atrás y rememorar los temazos que les han posicionado donde están.
Entradas: a partir de 30 €
¿Dónde? Movistar Arena: Avenida de Felipe II S/N (Goya)
Peter Hook & The Light (7 de marzo)
Lo darks ha vuelto. En verdad, nunca se fue de aquí. Estamos en un momento de renacimiento de los sonidos oscuros. No en vano, The Cure acaban de sacar nuevo disco, The Horrors vuelven a los escenarios con nueva formación… y Peter Hook, uno de los padres de la oscuridad (hablamos del ex bajista de Joy Division) viene a Madrid acompañado de su banda, The Light (pura ironía). En este concierto, tocará temas de Substance de New Order y Joy Division, como Blue Monday, Bizarre Love Triangle o Temptation.
¿Dónde? Sala Shôko, en la calle de Toledo, 86 (La Latina)
Tokio Hotel (12 de marzo)
Buf, esto de la nostalgia nos está llevando a terrenos totalmente inesperados. Tokio Hotel (por favor, ¿quién no conoce Monsoon?) vuelven tras diez años y con una trayectoria de éxitos que se traducen en más de 10 millones de discos vendidos.
¿Dónde? La Riviera: Calle de Fernández de los Ríos, 67 (Moncloa)
Porridge Radio (19 de marzo)
Desde Brighton, nos visitarán en marzo Porridge Radio. Una banda de esas que rasca la piel en cada canción, que indice con sus guitarras y sus composiciones en sentimientos que florecen sin estridencias pero desde la pura víscera. Buf, hay que ir a verles.
Entradas: a partir de 22 €
¿Dónde? Sala Copérnico, en la calle de Fernández de los Ríos, 67 (Moncloa)
Carly Gibert (20 de marzo)
La catante catalana es vanguardia, sorpresa, irreverencia. Carly es parte de ese selecto grupo de compositores que trasciende los límites del género pop. Llega a Madrid para presentar el EP de cuatro canciones THANK GOD THINGS CHANGE.
Entradas: a partir de 18 €
¿Dónde? Clamores, en la calle de Albuquerque, 14 (Chamberí)
El Último Vecino (21 de marzo)
La voz de Gerard Alegre Dòria nos lleva irremediablemente a Manolo García y a El último de la fila. En cambio, la música de El Último Vecino se sale por la tangente del pop y nos lleva a un Synth-pop más cercano a la New wave, clásico, bailable, imprescindible. Esperando cantar a gritos con ellos eso de «Yo por ti seré culebra».
¿Dónde? Sala Sol, en la calle de los jardines, 3 (Centro)
Oracle Sisters (24 de marzo)
Vienen de París con un pop retro debajo del brazo. Oracle Sisters es el trío francés que ha sabido recoger los sonidos del pop más pretérito haciéndolos contemporáneos, elegantes, divertidos. Como dicen desde Primavera Tours, te gustarán si te gustan Chris Cohen o Drugdealer.
Entradas: a partir de 18 €
¿Dónde? Sala Sol, en la calle de los jardines, 3 (Centro)
Zeal & Ardor (27 de marzo)
Zeal & Ardor es el punto intermedio que se encuentra en esa complicada encrucijada entre el blues y el metal. Dos géneros que casi se podrían definir como antagónicos si fuera por la existencia de bandas como esta, que presentará en marzo GREIF, su nuevo álbum.
Entradas: a partir de 24 €
¿Dónde? Sala Mon, en la calle de Hilarión Eslava, 36 (Chamberí)
MIKE (27 de marzo)
Los fans del hip hop saben que algo muy grande ocurrirá en marzo en Madrid. La llegada de MIKE es la espera de un directo muy ansiado para los más «cafeteros». El estadounidense se ha alzado ya con el título de gran promesa del género y lo demostrará con sus rimas en la Villanos.
Entradas: a partir de 18 €
¿Dónde? Sala Villanos, en la calle de Bernardino Obregón, 18 (Embajadores)
Avance de conciertos del mes de abril
- bdrmm (Nazca, 3 de abril)
- Maluma (Movistar Arena, 4, 5 y 9 de abril)
- The Horrors (Sala MON, 6 de abril)
- Lenny Kravitz (Movistar Arena, 6 de abril)
- Kings of Convenience (Teatro Lara, 7 de abril)
- Mezerg (Sala Cool, 11 de abril)
- Amore (sala But, 12 de abril)
- Inhaler (La Riviera, 21 de abril)
- Anna B Savage (Moby Dick, 22 de abril)
- Soccer Mommy (Sala Copérnico, 27 de abril)
- Svsto (Sala Changó, 26 de abril)
- Divorce (Sala Sol, 28 de abril)
Avance de conciertos del mes de mayo
- Aurora (Movistar Arena, 7 de mayo)
- Peach Pit (Sala Nazca, 7 de mayo)
- Stereophonics (La Riviera, 11 y 12 de mayo)
- The Academic (Sala Nazca, 12 de mayo)
- Dua Lipa (WiZink Center, 11 y 12 de mayo)
- Oscar Jerome (Sala Villanos, 19 de mayo)
- Joaquín Sabina (Movistar Arena, 19 de mayo, 2 de junio, 2 y 4 de julio 20, 22 de octubre y 25 y 30 de noviembre).
- La Femme (La Riviera, 21 de mayo)
- Samantha Hudson (sala But, 23 de mayo)
- Ca7riel y Paco Amoroso (Movistar Arena, 28 de mayo)
Avance de conciertos a partir de verano 2025
- The Hard Quartet (Sala Villanos, 5 de junio)
- Natos & Waor (Riyadh Air Metropolitano, 7 de junio)
- Chat Pile (Nazca, 11 de junio)
- DEHD (Sala Villanos, 11 de junio)
- Dellafuente (Riyadh Air Metropolitano, 20 y 21 de junio)
- Lucinda Williams (La Riviera, 21 de junio)
- Imagine Dragons (Riyadh Air Metropolitano, 28 de junio)
- Ed Sheeran (Riyadh Air Metropolitano, 30 y 31 de junio)
- Iron Maiden (Riyadh Air Metropolitano, 5 de julio)
- Rigoberta Bandini (Movistar Arena, 16 de julio)
- HVOB (sala BUT, 9 de septiembre)
- Damiano David (Movistar Arena, 22 de septiembre)
- Belén Aguilera (Movistar Arena, 12 de octubre)
- She Past Away (Changó, 10 de octubre)
- OneRepublic (Palacio de Vistalegre, 14 de noviembre)
- Sen Senra en su nueva etapa (Movistar Arena, 30 de enero de 2026)