Criar a un hijo en Madrid es, según un estudio de Save the Children, un reto económico que en 2024 alcanza los 896 euros mensuales por niño. Esta cifra supone un 18% más que la media nacional (758 €) y refleja un incremento del 10% respecto a 2022.
Los datos subrayan cómo la inflación ha impactado partidas esenciales como vivienda, alimentación y ropa, siendo la vivienda la principal responsable, ya que representa el 22% del presupuesto familiar, un aumento significativo del 162% desde 2018.
El análisis detalla los gastos según las edades: de 0 a 3 años, la conciliación y los cuidados ascienden a 609 €/mes. De 4 a 6 años, suben a 692 €, mientras que la etapa más costosa es la de 7 a 12 años, alcanzando los 951 €/mes debido a mayores necesidades alimenticias y adaptaciones del hogar. A partir de los 13 años, el gasto desciende ligeramente a 807 €/mes, pero sigue siendo elevado.
El coste en otras regiones de España
En comparación, Cataluña es la comunidad más cara con 938 €/mes, mientras que Andalucía es la más accesible, con 722 €/mes. Sin embargo, en Madrid, un 16% de las familias con hijos (unas 114.000) no puede cubrir estos costes ni destinando todos sus ingresos, lo que evidencia un riesgo de exclusión social vinculado a la crianza.
«La crianza representa una carga económica considerable para las familias, especialmente en la adolescencia, y se ha convertido en un factor de riesgo significativo de pobreza», dice Andrés Conde, director general de la organización Save the Children.
El informe también relaciona estos gastos con la baja natalidad en España, donde la tasa de nacimientos por mujer es de solo 1,16, la más baja de la Unión Europea. Para Save the Children, garantizar un acceso equitativo a recursos para las familias es clave para frenar esta tendencia.