
El nuevo Parador de Molina de Aragón, situado a apenas dos horas de Madrid, se ha convertido en uno de los grandes estrenos turísticos de 2025 y en un destino ideal para una escapada cultural y de naturaleza desde la capital. La particularidad de esta apertura es que se alza frente al imponente castillo de Molina de Aragón, una fortaleza del siglo XII considerada la segunda más grande de España. Y aunque es cierto que los paradores suelen situarse en sitios con una relevancia histórica para el país, la ubicación de este es especialmente singular.
La apertura del Parador de Molina de Aragón supone la culminación de un proyecto que se ha hecho esperar muchos años, desde que el Gobierno se comprometiera a ello tras el devastador incendio de 2005 que arrasó más de 13.000 hectáreas y costó la vida a once miembros de un retén forestal. El nuevo edificio, con una inversión de 22 millones de euros, pretende revitalizar la comarca, atraer turismo de calidad y convertirse en motor económico de la zona.
Cómo es el nuevo Parador
El Parador es un edificio de nueva construcción pensado para integrarse en las colinas de su entorno, con grandes ventanales en todas sus estancias con vistas al castillo medieval y al paisaje del Geoparque Mundial de la Unesco Molina-Alto Tajo. En total tiene 24 habitaciones, incluidas dos suites de lujo, distribuidas en tres plantas, todas con luz natural y una decoración que combina modernidad y guiños al pasado.
El Parador es el punto de partida para descubrir el patrimonio de Guadalajara y la comarca Molina-Alto Tajo. Además del propio castillo, en la zona hay lugares tan peculiares como las Rocas Mágicas de la Sierra de Caldereros, la cascada de la Escaleruela, el Valle del Mesa o el castillo de Zafra, famoso por su aparición en la serie Juego de Tronos.