Metro de Madrid ha lanzado avisos oficiales en redes sociales advirtiendo a los usuarios de que no deben facilitar información personal ni bancaria por teléfono, especialmente si no han iniciado previamente una gestión con la entidad. Y es que la empresa ha detectado un aumento significativo de los casos de vishing.
¿Qué es el vishing?
El vishing consiste en suplantar la identidad de una organización o empresa para conseguir datos sensibles, como números de tarjetas bancarias o códigos de verificación para entrar en cuentas personales, entre otros.
El término proviene de la combinación de voice (voz) y phishing, y su principal diferencia respecto al phishing tradicional es que no se utilizan páginas web ni correos electrónicos para captar datos, sino la comunicación directa por llamada telefónica. A través de este medio se hacen pasar por entidades que tienen cierta fiabilidad.
Es común que el estafador genere una sensación de urgencia o peligro, por ejemplo, alertando sobre movimientos sospechosos en una cuenta bancaria, problemas con la conexión telefónica, cortes inminentes de luz o gas, o incluso situaciones de emergencia con familiares.
Qué medidas tomar ante una ciberestafa
- Se recomienda colgar ante cualquier llamada sospechosa y contactar directamente con Metro de Madrid a través de sus canales oficiales para comprobar si la noticia o aviso recibido es real o se trata de un posible fraude.
- En caso de haber sido víctima de un intento de estafa, conviene informar lo antes posible a las autoridades policiales.