Hasta 1989 la capital de Alemania estuvo fragmentada por una enorme construcción que dividía la parte oriental de la occidental. Los 28 años en los que este muro se alzó sobre el cielo de Berlín son un símbolo del telón de acero, un símbolo de la división ideológica que marcó el mapa de Europa durante la segunda mitad del siglo XX. Esta historia llegará el próximo noviembre a la Sala de la Fundación Canal (paseo de la Castellana, 214) mediante una exposición que recorrerá el mundo durante los próximos 7 años, teniendo Madrid como primera parada.
La muestra en sí es un análisis sobre las circunstancias que llevaron a la construcción de este muro que dividió (y enfrentó) no solo a Berlín, sino a todo el mundo. También, el recorrido se centrará en las complicadas historias que tuvieron que vivir los habitantes de la ciudad.
Dichas situaciones humanas, llevaron a que esta construcción se convirtiera durante los años 80 en un gran lienzo que hablaba sobre la necesidad de paz. Para narrarnos estos turbulentos años, la muestra recogerá más de 200 archivos, incluyendo videos, fotografías y objetos personales.
Un fragmento del Muro de Berlín en Madrid
Hay lugares en esta ciudad que parecen no encajar, conocido es el Templo de Debod por ejemplo, pero mucha gente no sabe que en el Parque de Berlín se encuentran tres trozos originales del muro que dividió la capital alemana.
En la fuente de este parque del distrito de Chamartín se alzan tres columnas de hormigón grafiteadas que parecen no significar nada, pero que son verdaderos trozos del muro con sus dibujos originales. Las tres piezas llegaron a Madrid en 1990 para dar testimonio sobre la caída del muro.