Casi un lustro lleva el flamenco en el Teatro Real acogiendo veladas de pasión y duende en su Salón de Baile. Este espacio, que se transforma en el tablao más bonito del mundo cada mes, lleva cuatro años recibiendo el zapateado, las palmas y el cante de algunas de las grandes estrellas del flamenco de nuestro país: Belén López, Amador Rojas, Yolanda Osuna, Marco Flores, María Moreno, Joselito Maya, Lucía Álvarez “la Piñona”, Eduardo Guerrero y Patricia Guerrero.
Flamenco Real afronta sus últimos espectáculos de flamenco en los meses de junio y julio y las entradas ya están a la venta.
El ciclo Flamenco Real (en coproducción con SO-LA-NA) llena de arte, soleás y quejíos un Teatro Real dedicado en cuerpo y alma al arte flamenco hasta el 28 de julio. Dividido en diferentes programas, cuentan con tres pases cada uno: los miércoles, jueves y viernes a las 19.00 horas.
La programación de Flamenco Real 22/23
No en vano, en estos años, numerosos artistas han pasado por el escenario, como Belén López, El Farru, Alba Heredia o Carmen La Talegona, entre muchos otros. Todos ellos, representantes de las corrientes, familias y escuelas que son epítome de la tradición y la vanguardia del flamenco. En su afán por la promoción de este arte, el Real llevó el flamenco allende los mares, con un espectáculo que voló más allá del Atlántico para aterrizar en Nueva York.
2023 se inauguró con Amador Rojas y su espectáculo Real de Amador Rojas. Un show en el que el artista hace un tributo a su paso por este tablao flamenco de Madrid en estos años, un compendio de emociones pero también de la evolución como artista que se produjo, en parte, sobre estas tablas.
Yolanda Osuna continuó la senda en febrero con su espectáculo Romántica del XIX, que compartió con el artista invitado Ricardo Fernández del Moral (cantaor y guitarrista). Tanto Yolanda Osuna como el mencionado Amador Rojas, fueron los protagonistas de la gira por Estados Unidos que realizó el Real hace unos meses, Authentic Flamenco.
En marzo le tocó el turno a Marco Flores con su espectáculo Flamenco en el salón, una interpretación original, desnuda y muy personal de los palos flamencos. Y en abril, a María Moreno, quien presentó Versos Libres, una maravillosa reinterpretación contemporánea sin alejarse de la tradición flamenca.
Mayo floreció con José Maya que presentó un show que fue toda una declaración de intenciones, ya que el bailaor se dejó llevar por el momento brillando en instantes de pura improvisación y duende. Y junio arrancó con el poderío de Lucía Álvarez «La Piñona» y sus Desvaríos.
El ciclo continuó el 28, 29 y 30 de junio con Eduardo Guerrero, uno de los artistas más fieles al Tablao del Real, que con la pieza Origen sobrecogió a los asistentes. Crudo, brutal, radical. Guerrero jamás pasa desapercibido.
El punto y final llegará con el taconeo de Patricia Guerrero (26, 27 y 28 julio) y su Proceso eterno, una pieza de puro flamenco contemporáneo.
Un homenaje a El Güito
Como cada año, Flamenco Real se dedica a un artista de gran calado. Y en esta ocasión el homenaje recae en El Güito «cuyo talento, maestría y refinamiento han inspirado a artistas de varias generaciones», en palabras de la organización del ciclo. El bailaor, que acaba de cumplir 80 años, fue niño prodigio del baile (no en vano, fue admitido con tan solo 14 años en la compañía de Pilar López; durante esa época coincidiría con Antonio Gades y Mario Maya).
Fue en compañía de Maya y de Carmen Mora que conformó el Trío Madrid con el que pudieron expandir su arte por todo el mundo. Eduardo Serrano, El Güito, fue artista invitado del Ballet Nacional de España y del Ballet Español de Madrid y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2015. Y hoy, Flamenco Real, se convierte de nuevo en su casa.