
El pasado 27 de enero, Comisiones Obreras del Hábitat de Madrid informó a través de un comunicado sobre el supuesto fracaso del sistema de recogida de residuos urbanos por fases en la capital. Aseguró que “compromete la calidad del servicio y las condiciones laborales de los trabajadores”, llamando a la acción al Ayuntamiento de Madrid.
Tres meses después, la capital hará frente a una huelga indefinida que afectará al servicio de recogida de residuos. Comenzará el lunes 21 de abril, a las 23:00 horas, y contará con el máximo apoyo de los convocantes: los sindicatos de Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación General del Trabajo (CGT).
Los sindicatos piden a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento de Madrid (FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser) que garanticen condiciones de trabajo dignas a los recolectores de residuos. Exigen homogeneidad, mayor estabilidad y una mejora salarial para el colectivo.
Recogida de residuos domiciliarios cada dos días
El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado que habrá servicios mínimos de recogida durante la huelga. En los hospitales, colegios, guarderías y residencias, funcionarán en las condiciones habituales, sin cambios.
Las protestas afectarán en mayor medida a la retirada de residuos domiciliarios, que será cada 48 horas. El servicio caerá en un día de la semana u otro dependiendo del distrito:
- Martes 22, jueves 24, sábado 26 y lunes 28 de abril: Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas.
- Miércoles 23, viernes 25 y domingo 27 de abril: Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas.
Papeles, cartones y cristales se salvan de la huelga
Los servicios de recogida de papel, cartón y vidrio en Madrid no se verán afectados por la huelga, según los acuerdos oficiales del consistorio. Por tanto, entre los excluidos se encuentran:
- Los contenedores específicos (azul, verde y amarillo). Mantendrán su recogida habitual en días y horarios normales.
- El servicio de recogida comercial. Empresas y establecimientos seguirán desechando materiales de esta categoría.
- Los puntos limpios. Continuarán operativos para el depósito de residuos reciclables.