
Lo que empezó como una especie de Woodstock de las letras en Jaipur se ha convertido en una red diplomática en formato festival que ahora también conecta India y España vía Valladolid. El JLF (Jaipur Literature Festival) Valladolid Spain 2025 se está celebrando este fin de semana con una edición que culminará este domingo 8 de junio.
La presentación oficial tuvo lugar hace unos días en la Embajada de España en Delhi, y no fue un acto simbólico. Fue, más bien, una declaración de intenciones. H.E. Juan Antonio March Pujol, embajador de España en India, dijo cosas que uno espera en estos eventos (“la cultura es un puente”, “las historias nos unen”), pero con un énfasis que suena a que hay algo más detrás: un interés por convertir esta colaboración en un eje real de diplomacia cultural.
Qué incluye el programa de JLF Valladolid 2025
El cartel no escatima en nombres ni en contrastes. Habrá sesiones como “The Real World of Fiction” con Sheena Patel, Jesús Ruiz Mantilla y Karina Sainz Borgo (conversando con Jesús García Calero), o “A Spoonful of Home: Culinary Narratives from India to Spain”, una conversación entre la chef india Romy Gill y el español Marc Segarra, chef del restaurante de la Abadía Retuerta.
También hay sesiones sobre pensamiento matemático (Marcus du Sautoy y J.M. Sanz-Serna), mitología y folclore (Namita Gokhale, Paulo Lemos Horta) o ese clásico contemporáneo llamado “Thinking Better”, para quienes ven atajos mentales en vez de trampas. William Dalrymple y Namita Gokhale, directores del festival, insisten en esa idea de una conversación multilingüe que va más allá de lo anecdótico. Ellos lo llaman “conectividades”, y aunque suene abstracto, en el contexto del festival cobra sentido.
El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid, la IE University, la Casa de la India, el ICCR, Fever y un largo etcétera que suena a alineación diplomática. Un dato interesante: esta es la única edición internacional del Jaipur Literature Festival que se celebra en un país no angloparlante.