
En Legasa, un pequeño pueblo del Pirineo Occidental de apenas 300 habitantes, cada caserío familiar tiene un nombre. «En nuestro caso, la casa es Kamioa y los que viven en la casa se llaman Kamiku, de ahí el nombre» nos explica Ainara Ansa, ingeniera agrónoma, sobre la quesería artesana que ha abierto con su familia hace algo más de un mes al lado del Nuevo Teatro Alcalá.
Cómo no llevar ese nombre por bandera cuando en los quesos de Kamiku (calle de Alcalá, 90), formada en 2006, está el ADN de esta familia granjera: a Ansa se suman en la empresa su marido Alberto Migueltorena, veterinario, y sus tres hijos. «Nuestro hijo pequeño Oihan [a quien podéis ver en las redes de la quesería] es el promotor de este nuevo proyecto».
Un proyecto que ha cuajado de maravilla en la capital: «Nos sentimos superbién acogidos en Madrid, todo han sido muestras de cariño y ánimo de los clientes. Nos dicen que les gusta muchísimo el producto, el local y sobre todo la atención».
El producto de Kamiku: quesos con leche de sus propias ovejas
Los quesos de Kamiku se elaboran exclusivamente con leche cruda de su rebaño, integrado por 4.000 ovejas. Después los maduran con una corteza natural de mohos que también cultivan: eso les permite obtener un queso con personalidad propia «que la gente reconoce al comerlo», cuenta Ansa. Disponen de 7 variedades de queso, a saber:
- Queso tierno con bífidus, «ideal para ensaladas o para fundir» porque no tiene grasas añadidas.
- Camembertiz de oveja, que «se te funde en la boca».
- Queso curado madurado con corteza natural de mohos autóctonos de Bertiz. Lo ofrecen en dos curaciones, de 5 y 9 meses, para comparar las diferencias de sabor y textura.
- Queso ahumado con madera de roble y de haya, sin enmascarar el sabor del queso.
- Queso de más de un año de curación, de textura seca, quebradiza y sabor potente.
- Queso madurado más de dos años, de textura mantecosa y ligeramente picante.
El local y la atención: catas de queso y el bar degustación
El local tiene dos plantas: la primera con la zona de tienda y barra y mesas para probar sus productos y la planta baja, más íntima y acogedora, donde además de comer se puede reservar el espacio para eventos.
Todos sus productos se pueden probar: hay tapas, raciones, cazuelicas, tostadas, verduras de la huerta navarra, jamón ibérico, conservas de Galicia, anchoas y boquerones de Santoña, carrilleras, pimientos rellenos, ajoarriero… Puedes consultar la carta al completo en este enlace.
Lo más demandado, apunta Ainara, es la tabla de quesos donde se pueden probar todas sus variedades. Se acompañan de frutos secos, membrillo casero, panes tostados y mermeladas variadas. Y para sus catas de queso maridadas con diferentes productos se puede reservar plaza en su página web.
Horario de Kamiku
El horario de la quesería-bar es de miércoles a domingo de 11:30h a 23:30h.
Las mejores tiendas de queso de Madrid
Los amantes del queso cuentan con una gran variedad de opciones en Madrid para degustar y llevarse a casa el mejor producto, ya sea de oveja, de vaca y más o menos curado. En esta lista recopilamos algunas de las tiendas de queso que tienes que visitar si eres uno de ellos.