
La de más de una semana seguida de lluvias es una estampa a la que estamos poco acostumbrados los madrileños. Y más después de un mes de febrero especialmente cálido y seco en prácticamente toda España, según los datos registrados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Sin embargo, la irrupción de la borrasca Jana ha dejado un panorama generalizado de lluvias que continuará incluso una vez que esta haya pasado.
Las precipitaciones continuas y abundantes han causado estragos a lo largo del fin de semana en varias zonas de la Comunidad de Madrid, que han visto tramos de sus carreteras cortadas –es el caso de la M-611 (Rascafría) y la M-637 (Navafría) en el momento de escribir este artículo– e incluso los desbordamientos de ríos como el Lozoya o el Guadarrama han provocado algunas inundaciones y desalojos.
Un dato ilustrativo: tal y como compartía la cuenta MeteoMadrid (@carlosweder) en su cuenta de X la noche del domingo, la última información disponible acerca del agua embalsada en la región apunta a que «desde el lunes 3, embalses como Santillana o San Juan han subido más de un 20%«.
Las dos próximas semanas podrían ser muy lluviosas
Como adelantábamos en el primer párrafo, la AEMET ha señalado en sus redes sociales que el final de Jana no es el final de la lluvia: seguirá durante esta semana con motivo de «nuevos frentes asociados a borrascas atlánticas» que «barrerán nuestro país con precipitaciones en amplias zonas». Además, las temperaturas van a ser más bajas de lo habitual para esta época del año.
La previsión para las próximas semanas no es muy distinta: la AEMET informa de que, aunque la incerdtidumbre del pronóstico aumenta, del 17 al 23 de marzo «las precipitaciones, en principio, también estarán por encima de los valores normales para la época, excepto en el extremo norte e islas canarias occidentales».
Del 24 al 30 de marzo, con más incertidumbre todavía, «podría haber un cambio de patrón meteorológico, con temperaturas superiores a las normales para la época» en el norte peninsular y ·sin una tendencia clara en cuanto a las lluvias».
Canales oficiales para mantenerse informado
Debido a la persistencia de las lluvias, el sábado (día más adverso del episodio) se activó el Plan de Actuación de Inundaciones (PAINUNAM) en su nivel 0, una fase de alerta y seguimiento, que se ha desactivado a falta de unos pocos minutos de las 11h de este lunes. Este tipo de avisos se canalizan a través de perfiles como el del Gabinete de Información de Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, que también comparte recomendaciones sobre cómo actuar en caso de inundaciones.
Desde la Comunidad de Madrid, por otro lado, disponen de la campaña INUNCAM, donde encontrarás información útil y relevante sobre medidas preventivas ante fuertes lluvias e inundaciones. Y del perfil 112 Madrid.
Desde el perfil oficial del Ayuntamiento de Madrid, además, se informa de los avisos activos por condiciones meteorológicas adversas. Por otro lado, la fuente de información a la que recurrir para tener en tiempo real datos oficiales y fiables de la situación meteorológica es, evidentemente, la AEMET.
En caso de emergencia el Sistema ES-Alert, de la Red de Alerta Nacional, envía un mensaje a la población «que se encuentre en zonas afectadas, o que se prevea que pueden verse afectadas» por dicha situación.