Si acordamos que la temporada navideña empieza en el momento en el que se encienden las luces que engalanan la ciudad desde finales de noviembre hasta principios de enero, es coherente señalar que la Navidad tiene fecha de comienzo en Madrid y es inminente: el encendido tendrá lugar este jueves 24 de noviembre a las 19h. De este modo, será mañana cuando en la plaza de España (mismo emplazamiento que el año anterior) se active el interruptor que iluminará la ciudad durante la temporada de Pascuas.
Las Navidades de 2022 serán las primeras que se vivan (desde las de 2019) sin ninguna restricción relativa al COVID –las del año pasado coincidieron con la ola derivada de la variante ómicron–. Así, la luz se extenderá por 21 distritos y llegará a 230 emplazamientos.
Los ornamentos que ya son viejos conocidos de los madrileños volverán a copar las calles de la ciudad. La menina gigante se sumará al grupo de meninas que pueblan las calles de Madrid, también figurará la gran bola de la calle Alcalá y los tradicionales Belenes repartidos por la capital. Plaza de España, por su parte, ya tiene un abeto natural gigante de 19 metros, que no es el del año pasado porque este fue trasladado a una planta de compostaje para la elaboración de sustrato.
Asimismo, el encendido de las luces anticipa también el Black Friday, el fin de semana en el que las empresas de venta de productos tecnológicos rebajan sus precios. El Ayuntamiento de Madrid ha señalado que durante esos días (25, 26 y 27 de noviembre) el servicio de autobuses de la Empresa Municipal de Transporte será gratuito. Además, Metro aumentará la frecuencia de trenes un 50% por este mismo motivo.
El abeto luminoso de Sol no se encenderá mañana
A la noticia de que este año la Puerta del Sol estrenaría un gran abeto luminoso de 35 metros de altura, le seguía ayer la de que no se encenderá al mismo tiempo que el resto de las luces de Navidad. Desde el Ayuntamiento sostienen que, con motivo de las obras que se están llevando a cabo y que limitan el espacio transitable, se quiere evitar un «efecto llamada» que genere aglomeraciones.
La decisión de encender las luces no está exenta de polémica debido al contexto inflacionario y de crisis energética en el que toda Europa está sumergida. José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ya indicó a finales de verano en una entrevista en Onda Madrid que la iluminación madrileña se mantendría “desde la racionalidad y la eficiencia” con bombillas led de bajo consumo.