¿Qué es la felicidad? La pregunta ontológica que abre muchos ensayos filosóficos y por supuesto este artículo tiene una respuesta abocada a no ser contestada a gusto de todos. Pero si se replantea orientándolo a otro terreno (¿qué es la felicidad en un contexto metropolitano?), la respuesta es más matizable.
El Happy City Index acaba de publicar un estudio que ranquea a las ciudades en función de los felices que son (si bien es cierto, felicidad parece un eufemismo de cualquier otra cosa en este estudio). El estudio comienza con un accusatio non petita: “Creemos que no es posible identificar una única ciudad que deba ser considerada la mejor en términos de garantizar la felicidad de sus habitantes”.
La posición de Madrid en el ranking
La conclusión (entre muchas otras) que nos ocupa si nos atenemos a las conclusiones del estudio es que Madrid no es una ciudad feliz. De hecho, que es la más triste de España: ocupa la posición 192 en un ranking de 250 ciudades puntuadas.
El ranking se divide en tres partes: oro, plata y bronce. Lo lidera Aarhus (Dinamarca). Y hay que ir hasta la posición 58 (plata) para encontrar a una ciudad española: Vigo. Justo después está Bilbao y Barcelona está en la posición 139.
El estudio añade: “Dado que cada ciudad es un paisaje en movimiento, su actividad debe ser verificada periódicamente, especialmente en lo que respecta a la calidad de los servicios públicos proporcionados y el conocimiento basado en el lugar, en respuesta a los nuevos desafíos que surgen. Hacemos esto todos los días y publicamos una vez al año”.
¿Qué elementos usa para calificar?
El Happy City Index, elaborado por el Institute for Quality of Life de Inglaterra, clasifica ciudades en función de la calidad de vida basada en datos objetivos, transparentes y verificables. Este instituto investiga áreas como la toma de decisiones comunitarias, políticas sociales, servicios públicos y la respuesta a nuevos desafíos y crisis en comunidades en desarrollo.
El índice destaca ciudades que demuestran logros notables en calidad de vida y excluye a aquellas con poblaciones pequeñas o datos insuficientes y no objetivos.
Las puntuaciones del Happy City Index se basan en cinco criterios principales: Ciudadanía, que evalúa el sistema educativo e inclusión social; Economía, que considera el PIB y el desempleo; Gobernanza, que mide la transparencia y accesibilidad política; Medio Ambiente, que examina políticas anti-contaminación y gestión de residuos; y Movilidad, que analiza la eficiencia y seguridad del transporte.