El museo dedicado al artista más subversivo de las últimas décadas ya ha abierto sus puertas en Arganzuela, consolidándose como un espacio en el que conocer la obra a través de 170 reproducciones. Ya puedes hacerte con tus entradas para el Museo Banksy aquí.
Mientras sus originales aparecen de forma espontánea y efímera en distintas partes del globo, en el Museo Banksy se divulga su legado de manera permanente y organizado por temáticas y países. Este enfoque nos permite entender mejor el mensaje de Banksy y, también, aprender nuevas perspectivas del artista que no conocíamos:
1. Su obra es efímera por naturaleza
La obra de Banksy está diseñada para existir en un tiempo y lugar determinados, lo que la hace intrínsecamente efímera. Muchos de estos murales desaparecen rápido (caso del Nueva York del alcalde Bloomberg, quien no era especialmente fan de la obra del artista y sus intervenciones en la Gran Manzana). En otras ocasiones, son los propios coleccionistas quienes arrancan los muros para dirigirlos al mercado secundario del arte (del cual Banksy tampoco es defensor).
Esta fugacidad es parte esencial de su mensaje, colocando su arte como una protesta momentánea reflejo del contexto social. Por eso, el Museo Banksy es esencial. Preserva su legado ofreciendo una visión más accesible a través de las reproducciones.
2. Tiene una fuerte relación con la música y la cultura pop
En el museo veremos cómo algunas obras interactúan constantemente con el legado de otros artistas y figuras pop. En su obra se encuentran guiños a otros artistas urbanos como Keith Haring y Basquiat, cuyos estilos dialogan con sus propias piezas.
Además, Banksy juega con las referencias a la cultura pop en reinterpretaciones que están estampadas en más de una camiseta, como su versión de Pulp Fiction con plátanos en vez de armas, que podemos encontrar en un mural enorme en el espacio de Arganzuela, o su colaboración con la banda Blur en la portada del álbum Think Tank.
3. La crítica al capitalismo es una constante
El capitalismo es una de las dianas principales de la obra de Banksy. Piezas como Golf Sale (2003) ironizan sobre el consumismo al utilizar el icónico momento del tanque de Tiananmén. También creando instalaciones como Dismaland, referenciada en el museo, donde desmonta los ideales de felicidad diseñados por grandes corporaciones.
4. Banksy se implica con la crisis migratoria
Banksy no se limita solo a denunciar la problemática en sus murales, sino que toma acción directa. Un ejemplo muy destacado del que habla la muestra es su barco de rescate Louise Michel, denominado así en honor a la activista anarquista francesa del siglo XIX, adquirido específicamente para salvar refugiados en el mediterráneo ante la inacción de las autoridades europeas.
Esta denuncia quedó plasmada a su vez este verano en el festival de Glastonbury, durante el concierto de IDLES, donde Banksy sorprendió al público con una intervención simbólica: soltó una barca hinchable que ‘navegó’ sobre la marea de fans.
Banksy sigue evolucionando: sus obras más recientes en Museo Banksy
La exposición incluye piezas que reflejan los movimientos más recientes de Banksy. El rinoceronte subido encima de un coche, encontrado en agosto de 2024 en Londres, o los monos en el puente de Brick Lane, descubiertos alrededor de las mismas fechas, son las obras más actualizadas del artista en el museo.
Estas obras demuestran que el legado del artista sigue evolucionando y respondiendo a los eventos actuales, consolidando su relevancia en el arte urbano.