Los músicos callejeros ponen banda sonora a la vida de los paseantes madrileños: desde tiempos inmemoriales, el centro de la ciudad ha acogido, con más o menos ganas, a saxofonistas, cantantes y otros artistas ambulantes.
Actualmente, en puntos emblemáticos de la ciudad como el Templo de Debod, el Retiro o la plaza del Cascorro es fácil escuchar la melodía de una guitarra española creando un ambiente animado a su alrededor. Sin embargo, la regularización de este tipo de actuaciones cada vez es más estricta, hasta el punto de que Gran Vía, arteria del espectáculo callejero por excelencia, va a prescindir de sus shows en las aceras en 2025.
La calle de Sevilla esquina Alcalá, a pocos metros de Gran Vía, también prescindirá de sus músicos callejeros. Así lo dictó la Junta del Distrito Centro el pasado martes 3 de diciembre. El Boletín Oficial del Estado ha publicado la medida este mismo lunes.
El Ayuntamiento de Madrid afirma que la nueva norma pretende evitar las aglomeraciones que se producen en la calle de los grandes teatros y alrededores, ya que los espectáculos de música callejera suelen atraer a una gran cantidad de gente por su gratuidad.
Autorizaciones para tocar en la calle
El decreto del 3 de diciembre realiza otro cambio sustancial para los músicos que viven de la calle: ha rebajado las autorizaciones para tocar en espacios públicos a la mitad. Solamente proporcionará 250 por año natural, que serán personales e intransferibles. La Policía Municipal puede solicitar a los solistas o grupos de música estas autorizaciones en cualquier momento, y suspender la actuación en caso de que no cuenten con los permisos correspondientes.
Los horarios máximos de autorización son los mismos que el año pasado: de 12:00 a 14:00 h por la mañana y de 18:00 a 21:00 h por la tarde. Dependiendo del espacio público, se podrá tocar todos los días de la semana o únicamente de viernes a domingo.
Espacios públicos autorizados
Con elementos de percusión, sin amplificación sonora
De lunes a domingo
- Paseo de Recoletos (desde la plaza de Cibeles hasta Colón)
- Calle Carmen (entre Callao y Rompelanzas)
- Calle Alcalá (desde Cibeles hasta la puerta del Sol)
- Plaza de Callao
- Puerta del Sol
- Plaza de Celenque
- Plaza de las Descalzas
- Calle Carretas
Sin elementos de percusión ni amplificación sonora
De viernes a domingo
- Calle del Carmen
- Plaza de Juan Goytisolo
- Plaza de Arturo Barea
- Plaza de Lavapiés
- Plaza de Tirso de Molina
- Plaza de la Villa
- Calle Arenal
- Plaza de las Comendadoras
- Plaza de Carlos Cambronero
- Plaza de la Villa de París
- Plaza Guardias de Corps
- Plaza Cristino Martos
- Calle del Pez
- Pasaje Dore
- Plaza de Jacinto Benavente
- Jardines del Cabo Noval
- Jardines de Lepanto
- Plaza de Oriente (zona central)
- Plaza de la Armería
- Paseo del Prado
- Plaza de Santa María Soledad
- Torres Acosta
- Plaza de Santo Domingo
- Jardines de Sabatini
- Plaza de Santa Cruz
- Plaza de la Provincia
- Plaza de la Cebada
- Plaza Gabriel Miró
- Plaza Antón Martín
- Glorieta de Atocha
- Plaza de Campillo del Mundo Nuevo
- Plaza de Puerta de Toledo
- Plaza de la Platería
- Calle Carretas
- Calle Serrano Jover