
Mientras los barrios de Madrid se despersonalizan, gentrifican y se llena de turistas, hay iniciativas que pretenden retener algo de la esencia de la ciudad. Nos separa el puente y el río prepara su quinta edición entre el 28 de mayo y el 24 de junio, con una propuesta cultural que quiere redescubrir los barrios a través de la memoria, el arte y la experiencia personal.
Este proyecto, consolidado desde 2021, se aleja de los recorridos turísticos tradicionales y apuesta por paseos escénicos y colaborativos guiados por artistas y creadores locales, en los que los asistentes exploran relatos íntimos y colectivos que transforman la percepción de los espacios urbanos.
Las rutas gratuitas más personales de la capital
A través de rutas guiadas que recorren los márgenes y periferias de la ciudad, el evento busca descentralizar la oferta cultural y dar voz a nuevas miradas sobre Madrid, apostando por el arte comunitario y la participación de públicos de todas las edades y perfiles. Cada paseo es una oportunidad para escuchar historias personales, compartir experiencias y resignificar los barrios más allá de sus monumentos y de la historia ya conocida.
En esta edición, se incorporan nuevas rutas y territorios, y se mantiene la inscripción gratuita, facilitando el acceso a todos los interesados. Nos separa el puente y el río colabora con instituciones como Matadero Madrid, CentroCentro Cibeles, Fundación Mapfre y diversas universidades, consolidándose como una de las propuestas más singulares del panorama cultural madrileño.
Nos separa el puente y el río es mucho más que un tour: es una invitación a habitar y narrar la ciudad desde lo íntimo, fomentando la conexión emocional con los espacios y la comunidad. Toda la información sobre el calendario, rutas y cómo participar está disponible en la web y redes sociales del proyecto.