
Aunque en una capital a veces parece difícil encontrar planes asequibles, las exposiciones gratis en Madrid son una alternativa cultural ideal cuando queremos seguir ampliando miras, pero no gastar dinero en ello.
Además, esta temporada se puede disfrutar de visitas inmersivas al mar, la obra de Andy Warhol o los grandes tesoros del antiguo Egipto.
Una experiencia sensorial para escuchar el mar: exposición inmersiva gratuita en Madrid
¿A qué suena el océano? ‘Ecos del Océano’ lo revela a través de una instalación audiovisual inmersiva con doce pantallas, sonidos reales y tecnología de vanguardia. Esta exposición gratuita de la Fundación Telefónica nos invita a sumergirnos —casi literalmente— en el mundo acústico de los cetáceos, el plancton y los ecosistemas marinos. Una experiencia multisensorial que une ciencia, arte y conciencia ecológica. Descubre más sobre esta muestra y sus espacios interactivos en nuestro artículo completo.
📍Ubicación: Espacio Fundación Telefónica (Fuencarral, 3, Madrid)
🗓️ Fechas: hasta el 7 de septiembre de 2025
La icónica obra gráfica de Warhol, reunida en una exposición imprescindible en Madrid
Con más de un centenar de carteles originales, esta muestra gratuita ofrece una de las mayores recopilaciones dedicadas a Andy Warhol en España. Desde sus célebres retratos de Marilyn Monroe hasta las latas de sopa Campbell, la exposición repasa su genio visual a través de seis bloques temáticos. Una oportunidad única para conocer cómo fusionó arte y publicidad en sus icónicas obras. Consulta aquí los horarios y detalles de las visitas guiadas a la exposición de Warhol en la Fundación Canal.
📍Ubicación: Fundación Canal (Mateo Inurria, 2, Madrid)
🗓️ Fechas: del 12 de febrero al 4 de mayo de 2025
Una exposición inmersiva que revive los grandes tesoros del antiguo Egipto
Más de 140 reproducciones de obras emblemáticas y monumentos egipcios componen una de las mayores exposiciones dedicadas a esta civilización en España. Desde el trono de Anubis hasta la máscara funeraria de Tutankamón, pasando por dioramas como el de una escena de momificación, la muestra permite viajar en el tiempo a través de esculturas, capillas, templos y piezas únicas. Además, los niños podrán aprender a escribir su nombre en jeroglífico y los adultos disfrutar de visitas guiadas para sumergirse en la historia del Nilo.
📍Ubicación: Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART), Fuenlabrada
🗓️ Fechas: del 14 de febrero al 29 de junio de 2025
Una inmersión en el poder del color en el arte moderno y contemporáneo
El color no es solo una cuestión estética: es un fenómeno físico, lumínico y profundamente expresivo. Desde esta perspectiva, la Fundación Juan March reúne en su muestra gratuita casi ochenta obras que exploran la autonomía del color a través de artistas como Yves Klein, Lucio Fontana o Olafur Eliasson. Pintura, escultura, textiles, cerámica e instalaciones se dan cita en esta exposición que puedes visitar hasta junio. No te pierdas tampoco el breve documental inmersivo *Coloramas*, incluido en el recorrido. Consulta horarios de las visitas guiadas gratuitas a la muestra.
📍Ubicación: Fundación Juan March (Castelló, 77, Madrid)
🗓️ Fechas: hasta el 8 de junio de 2025
Colección Masaveu. Arte Español del siglo XX. De Picasso a Barceló
La Fundación María Cristina Masaveu Peterson presenta la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló, una muestra gratuita que reúne cien obras destacadas de artistas como Picasso, Miró, Dalí, Sorolla y Barceló.
La exposición se compone principalmente de piezas provenientes de la Colección Masaveu, iniciada en los años 60 por Pedro Masaveu Peterson y ampliada por Elías Masaveu y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. También se incluyen obras de la colección personal de Fernando Masaveu.
📍Ubicación: Fundación María Cristina Masaveu (Alcalá Galiano, 6)
🗓️ Fechas: hasta al 20 de julio de 2025
Madrid ¡Viva la Bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria
La nueva exposición del Museo de Historia de Madrid, Madrid ¡Viva la Bohemia! Los bajos fondos de la vida literaria, se divide en varios ámbitos que recorren la evolución de la bohemia, desde sus raíces en París hasta su florecimiento en Madrid. Se exhiben obras de artistas como Ramón Casas, Raimundo de Madrazo y Francisco de Goya, junto a creaciones literarias de escritores emblemáticos de la época. Además, se explora la transformación de la bohemia a lo largo del tiempo, desde su idealismo inicial hasta su decadencia en la «golfemia», un movimiento más ligado a los bajos fondos.
📍 Ubicación: calle de Fuencarral, 78 (Centro)
🗓️ Fechas: hasta el 1 de junio