Aunque en una capital a veces parece difícil encontrar planes asequibles, las exposiciones gratuitas en Madrid son una alternativa ideal cuando queremos seguir ampliando miras, pero no gastar dinero en ello.
Además, esta temporada se puede disfrutar de la visión de artistas contempéranos, revivir la contracultura de los 70 en Cataluña y EEUU y reflexionar sobre la importancia de cosas tan fundamentales como el agua y el alimento.
Índice
- 1. Luchadoras, mujeres en la colección del MUAC
- 2. La luz del nácar. Reflejos de oriente en México
- 3. Universo Star Wars
- 4. La Estrella de Miró
- 5. Martin Wong: Travesuras maliciosas
- 6. El cristal es mi piel
- 7. Pan y Circo
- 8. Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921), más que un pintor de historia
- 9. Juan Muñoz. Todo lo que veo me sobrevivirá
- 10. El Hanok lleno de vida
1. Luchadoras, mujeres en la colección del MUAC
Casa de México reúne hasta 46 obras de 30 artistas desde 1950 hasta la fecha, con un hilo conductor claro: el arte mexicano desde la perspectiva de la mujer. A través de distintos materiales, formatos y soportes (pintura, dibujo, instalaciones…) estas creadoras ponen el foco en las batallas que las mujeres libran por la igualdad, en visibilizar las violencias a las que se enfrentan, reflexionar sobre la construcción de la identidad de género y desafiar los roles impuestos por la sociedad.
A partir del 2 de mazo se ofrecerán visitas guiadas.
🗓️ Del 24 de febrero al 21 de mayo de 2023.
📍 Fundación Casa de México en España (calle de Alberto Aguilera, 20)
2. La luz del nácar. Reflejos de oriente en México
El Museo de América acoge esta exposición gratuita única en la que por primera vez se pueden expuestos juntos los principales conjuntos de cuadros enconchados en nuestro país. Esta técnica se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII en el entonces llamado virreinato de la Nueva España (ahora México) y combina trabajo tanto de pintura como de estucado y embutido de láminas de concha nácar. El material aporta textura y brillo a las pinturas, dándoles un aspecto como de collage «conjugando el gusto europeo, materiales asiáticos y una técnica característica de los talleres mexicanos», explican sus organizadores.
🗓️ Hasta el 25 de mayo de 2023
📍 Museo de América (avenida de los Reyes Católicos, 6)
3. Universo Star Wars
Universo Star Wars cuenta con hasta 150 piezas a escala real de los personajes de una de las sagas más famosas del cine. La exposición gratuita será lo más parecido a estar en el set de rodaje de una de las míticas películas. Además, durante el tiempo que permanezca instalada tendrán lugar otras actividades los fines de semana como un espacio de realidad virtual, una escuela Jedi y un espacio de construcción de droides.
🗓️ Del 24 de febrero al 30 de julio.
📍 Sala A del Centro de Arte Tomás y Valiente (calle Leganés, 51, Fuenlabrada)
4. La Estrella de Miró
En el vestíbulo de CaixaForum Madrid se expone un tapiz realizado por el pintor, escultor, grabador y ceramista catalán Joan Miró junto al artista textil Josep Royo en 1980, qué podrá verse desde el 13 de enero al 21 de mayo de forma gratuita. Esta obra dio origen a la estrella mironiana que representa el emblema de la entidad.
La obra es uno de los siete tapices monumentales que crearon conjuntamente los dos artistas por encargo de la Caixa de Pensions per a la Vellesa i d’Estalvis de Catalunya i Balears, cuyo objetivo era crear la imagen corporativa de la entidad, así como transmitir sus valores culturales y sociales. La pieza fue restaurada en directo durante el mes de abril de 2022 en el CaixaForum Barcelona, quedando instalada en una vitrina de cristal de su vestíbulo.
🗓️ Del 13 de enero al 21 de mayo.
📍 CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36)
5. Martin Wong: Travesuras maliciosas
La primera gran exposición de Marting Wong tiene lugar en Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, que será la primera sede, seguida posteriormente de Berlín, Londres y Ámsterdam. Martin Wong es un artista chino-estadounidense con un discurso atemporal que sigue siendo actual 24 después de su muerte. Su obra es clave en la contracultura norteamericana de los 60 y 70, dónde trata temas como la droga, el deseo homosexual, la hegemonía de un pasado colonial, la subcultura urbana y sus guetos, el racismo y los cuerpos policiales, un tema todavía vigente sesenta años más tarde.
🗓️ Hasta el 25 de mayo de 2023.
📍 Centro de Arte Dos de Mayo (avenida de la Constitución, 23, Móstoles)
6. El cristal es mi piel
Una de las exposiciones gratuitas de Madrid más impactantes es la que alberga el Palacio de Cristal en el Retiro. Las artistas Pauline Boudry (Suiza, 1972) y Renate Lorenz (Alemania, 1963) llevan trabajando juntas en Berlín desde 2007 y en sus obras tratan temas tan candentes como la revisión de la herencia cultural, los discursos de género y especialmente la teoría queer. Para llevar a cabo este discurso mezclan diferentes disciplinas artísticas para generar esa tensión entre la visible y aquello que no es tan fácil apreciar. Lo transparente y lo opaco se balancean en esta exposición creada ad hoc para este espacio del Museo Reina Sofía.
🗓️ Hasta el 9 de abril de 2023.
Palacio de Cristal en el Retiro
7. Pan y Circo
Pan y circo hace alusión a la expresión popular que tiene su origen en la locución latina panem et circenses (pan y espectáculos de circo), que sigue teniendo sentido hoy en día, y describe la relación de la comida con el entretenimiento que deja aturdida a sociedad actual.
Esta exposición colectiva cuenta con la participación de Greta Alfaro, Saelia Aparicio, Rosalía Banet, Basurama, Luna Bengoechea, y otros doce artistas, y da una perspectiva extensa, diversa y transversal de la cuestión alimentaria. Un tema complejo, lleno de contradicciones y sobre el que la muestra invita a reflexionar.
🗓️ Hasta el 16 de abril de 2023.
Centro de Cultura Contemporánea Conde duque (Calle del Conde Duque, 11)
8. Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921), más que un pintor de historia
Esta muestra la obra de Francisco Pradilla Ortiz, comisariada por Soledad Cánovas del Castillo, y Sonia Pradilla —bisnieta del artista—. El objetivo de la exposición es reivindicar la obra de Pradilla más allá de la que dedicó a acontecimientos históricos de España.
Francisco Pradilla fue uno de los grandes pintores españoles de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX, y su obra alcanzó gran fama y éxito tanto dentro como fuera de España. Esta exposición gratuita del Museo de Historia de Madrid reúne un interesante conjunto de pinturas y dibujos de calidad, unos conocidos, pero poco expuestos, y otros inéditos, con una temática variada, más allá de la historia, hay paisajes, retratos, escenas costumbristas e intimistas. Y prescinde de una de sus grandes obras, el famoso cuadro Doña Juana la Loca, que se conserva en el Museo del Prado y que fue el reclamo principal de la exposición que le dedico la gran pinacoteca en 2022.
🗓️ Hasta el 9 de abril de 2023
Museo de Historia de Madrid (Calle de Fuencarral, 78)
9. Juan Muñoz. Todo lo que veo me sobrevivirá
En esta exposición del escultor Juan Muñoz han trabajado conjuntamente dos espacios expositivos de Madrid: la Sala Alcalá 31 y el Museo Centro de Arte Dos de Mayo. La muestra gratuita se inaugura el 16 de febrero y recorre dos décadas de la intensa trayectoria de Juan Muñoz, precisamente en el año en el que se cumplen 70 años del nacimiento de este artista.
Se podrán ver algunas de sus piezas más icónicas, fechadas entre los años 90 y 2001, entre las que destaca Plaza, pieza procedente del Kunstsammlung K21 Dusseldorf, que no se ha visto en España desde 1966. Esta última década de producción de del artista estuvo marcada por el dominio del espacio y por la recuperación de la figura humana como elemento central de trabajo, como se puede ver en la escultura de Oporto (arriba la imagen).
🗓️ Del 16 febrero 2023 al 11 junio 2023
Sala Alcalá, 31 (calle Alcalá, 31)
10. El Hanok lleno de vida
La Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano alberga una exposición sobre artesanía tradicional del país asiático. La muestra recoge piezas elaboradas por artesanos y permite ver el mobiliario típico de las casas coreanas, que se dividen en dos partes. Una es la que acoge la vida masculina (Sarangbang) y la otra es la que se conoce como la habitación para las mujeres (Angbang).
🗓️ Hasta el 10 de marzo de 2023
Centro Cultural coreano (paseo de la Castellana, 15)