Entre fachadas castizas y bares donde pedir vermú, se alza el Palacio de los Duques de Santoña. Una joya histórica escondida en pleno centro de Madrid que ha sido hogar de duques, lugar de encuentro de la alta sociedad del siglo XIX y que a día de hoy sigue siendo clave del patrimonio de la ciudad.
Más conocido como Palacio de Santoña, cuenta con una portada principal de estilo barroco y un interior ecléctico que va desde el Renacimiento italiano hasta el rococó francés, pasando por el estilo oriental. Un palacete madrileño en toda su esencia, y situado en el Barrio de las Letras.
¿Cuál es la historia del Palacio de Santoña?
La vida de esta casa-palacio comienza en el siglo XVI, cuando es construida. Pasa por varias manos nobles, pero no es hasta 1874 cuando los duques de Santoña lo adquieren (de ahí el nombre del edificio) y lo convierten en uno de los mayores puntos de encuentro de la alta sociedad madrileña. A la imponente fachada de estilo barroco que diseñó Pedro de Ribera en el siglo XVIII le añadieron otra hacia la calle Huertas, una gran escalera de mármol y decoraron las estancias con el gusto de la época. Pinturas murales de artistas de la época que se han conservado y que, a día de hoy, siguen cubriendo sus paredes y techos.
El Palacio de Santoña fue también residencia de José Canalejas, pero desde 1933 es propiedad de la Cámara de Comercio de Industria, quien lo adquirió y lo estableció como su Sede Institucional. Restauró las fachadas en 1953, amplió y reformó la construcción respetando el estilo original, y actualmente alquila sus más de 12 dependencias para diferentes eventos. Una historia digna de contar (y ver) que ha hecho que, desde 1995, el Palacio de Santoña sea Bien de Interés Cultural.
¿Qué puedes hacer en el Palacio de los Duques de Santoña?
La pregunta con la respuesta más corta realmente sería: «¿Qué no puedes hacer en el Palacio de los Duques de Santoña?». Gracias a la versatilidad de sus salas y salones, en este palacete madrileño se organizan planes de todo tipo: desde exposiciones o conferencias hasta desfiles de moda o rodajes. Eso sí, al ser sede de la Cámara de Comercio casi todos estos eventos son privados y no están abiertos al público.
Pero eso no significa que no puedas disfrutar del Palacio de Santoña si no alquilas sus dependencias, ya que también se celebran conciertos de música en directo a la luz de las velas, con Candlelight.
Curiosidades sobre el Palacio de Santoña
1. Fue el regalo de bodas del duque para la duquesa
Después de contraer matrimonio, Juan Manuel de Manzanedo (marqués de Manzanedo y más tarde también duque de Santoña) compró el palacio y lo puso a nombre de su mujer, María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros, como regalo de bodas. Por tanto, la duquesa se convirtió en la propietaria oficial del inmueble.
2. Los reyes de España acudieron a su inauguración como residencia oficial de los duques
Después de comprarla, la casa-palacio pasó por una reforma completa de varios años, ideada por la duquesa. Contrató a los mejores arquitectos, pintores, escultores y artesanos de la época para transformarlo en lo que se conoció como uno de los palacios más lujosos de la capital después del Palacio Real. Tanto es así, que en su inauguración como residencia oficial de la pareja, acudieron los entonces reyes de España: Alfonso XII y doña María de las Mercedes.
3. José Canalejas lo compró por un cuarto de su valor
Tras el fallecimiento de Juan Manuel de Manzanedo, su hija natural (nacida en Cuba fruto de una relación prematrimonial), llegó a Madrid reclamando la herencia paterna. El palacio pertenecía a la viuda, por lo que no iba a heredarlo. Sin embargo, ambas se vieron envueltas en un litigio de diez años que terminó ganando la hija y que llevó a la duquesa a la ruina y al embargo del Palacio de Santoña.
Finalmente el palacio fue subastado y José Canalejas, uno de los abogados de la duquesa y futuro presidente del Congreso, lo adquirió en 1893 por un cuarto de su valor.
¿Se puede visitar el Palacio de Santoña?
Más allá de los eventos privados o conciertos que se celebran, actualmente las visitas guiadas al Palacio de Santoña están suspendidas hasta nuevo aviso. Sin embargo, sí se suelen programar visitas en ocasiones y fechas puntuales, como es el caso del programa ¡Bienvenidos a palacio!
¿Dónde está el Palacio de Santoña?
El Palacio de Santoña se encuentra en la céntrica Calle Huertas 13, en el Barrio de las Letras. Es decir, una casa-palacio ubicada en el Madrid más castizo, rodeada (y llena) de historia en pleno centro de la ciudad, específicamente en el distrito de Cortes.
¿Cómo llegar al Palacio de Santoña?
El Palacio de Santoña está en el céntrico Barrio de las Letras, en la calle Huertas 13. Una situación perfecta en pleno centro de Madrid a la que podrás llegar fácilmente en transporte público, bajándote en las paradas de metro Antón Martín (línea 1), Sevilla (línea 2) o Sol (líneas 1, 2 y 3).
También cuenta con varias líneas de autobús con paradas cercanas (6, 26, 32, 50, 65). Además, el Palacio está a solo unos minutos a pie del centro de Madrid, lo que hace que sea muy probable que ya te lo hayas encontrado alguna vez de casualidad (o no) paseando por esta zona.
El Palacio de Santoña es una casa-palacio ubicada en la calle Huertas 13, en el céntrico y castizo Barrio de las Letras. Una situación a la que se puede llegar fácilmente andando desde el centro de la ciudad o en transporte público, tanto en metro como autobús. Forma parte de esos tesoros escondidos de Madrid con historia por fuera, y por dentro.