Madrid está viviendo una transformación sin precedentes, marcada por la llegada masiva de grandes fortunas internacionales que están cambiando el pulso y la fisonomía de la ciudad. Así lo destaca el periódico británico The Times, que recientemente ha calificado a la capital española como “la nueva ciudad de los superricos globales”, situándola al nivel de metrópolis como Londres o París.
La afluencia de multimillonarios —principalmente procedentes de Latinoamérica, pero también de Estados Unidos, Rusia y Asia— ha remodelado barrios tradicionales como Salamanca o Chamberí, que se han convertido en enclaves de lujo y exclusividad. Restaurantes con estrella Michelin, apartamentos de millones de euros y clubes privados forman parte del nuevo paisaje urbano, desplazando poco a poco la esencia discreta y tradicional del antiguo Madrid.
Factores que explican el auge de Madrid
Según The Times, hay varios factores han impulsado este fenómeno. Principalmente, son la seguridad y calidad de vida que Madrid, el clima agradable y una vida social vibrante, lo que la hace atractiva para quienes buscan la estabilidad política y económica que no encuentran sus países de origen.
El medio británico también recalca la importancia de los beneficios fiscales, ya que la Comunidad de Madrid bonifica al 100% el impuesto al patrimonio y, desde enero de 2025, aplica la llamada “ley Mbappé”, que permite a los no residentes deducirse el 20% del IRPF si establecen su domicilio fiscal en la región.
Este nuevo tipo de turista ha hecho que crezcan la apertura de hoteles de cinco estrellas como Four Seasons, Mandarin Oriental y Rosewood ha elevado el estándar de la hospitalidad madrileña, atrayendo a un público acostumbrado al lujo internacional. Además, la reforma de hoteles clásicos como el Palace y la proliferación de rooftops y restaurantes reconocidos han convertido el centro de Madrid en la nueva “milla de oro” del turismo y la inversión hotelera.
Prueba de esto último es la reciente visita de Jezz Bezos, fundador de Amazon, a diferentes restaurantes de Madrid con motivo de la celebración de su despedida de soltero.
Transformación urbana y tensión local
La llegada de los superricos no está exenta de tensiones. La transformación urbanística es palpable: desde 2014, al menos 26 edificios del centro han sido reconvertidos en hoteles de lujo, y el barrio de Salamanca ha visto cómo el 17% de sus nuevos residentes provienen de familias latinoamericanas acaudaladas. Esto ha hecho que los precios de la vivienda sean difícilmente asumibles para los locales, especialmente para la población más joven que intenta acceder a alquileres y primeras viviendas, lo que ha resultado en diferentes manifestaciones para quejarse de la situación.