El verano termina oficialmente en breve, pero con la rentrée llegan un sinfín de planes por hacer. Y una de las cosas buenas de vivir en una gran ciudad es que se pueden exprimir al máximo. En CaixaForum, la agenda de los próximos meses viene repleta de exposiciones. ¡Te lo contamos aquí!
Top Secret: cine y espionaje
Una mirada distinta al mundo del cine. Esta vez, relacionándolo con el espionaje y elaborando un viaje a caballo entre la ficción y los hechos históricos.
La exposición profundiza en los elementos de atrezo y la tecnología usada por espías: desde Mata Hari hasta Carrie Mathison o Malotru, pasando por James Bond y Edward Snowden.
A lo largo de un recorrido cronológico-temático, la muestra ofrece unas 300 piezas entre las que encontramos dispositivos electrónicos y vestuario de cine, artefactos históricos, documentos de archivo, fotografías, dibujos, pinturas e instalaciones artísticas. La exposición ha sido realizada en colaboración con La Cinémathèque française.
🗓️ Hasta el 22 de octubre
Veneradas y temidas: el poder femenino en el arte y las creencias
En esta exposición se nos ofrece un viaje a través de 5.000 años de historia en el que podemos adentrarnos en el poder espiritual: desde la divinidad hinduista Shakti hasta Oshun. Diosas, espíritus, demonios o santas son figuras que han sido veneradas y temidas hasta hoy, y que a pesar de eso siguen influyendo en la vida de las personas. Pero, ¿cómo nos influyen?
Mediante 154 piezas del British Museum en diálogo con una selección de artistas contemporáneos de renombre, la muestra nos propone una reflexión alrededor del poder femenino y de la feminidad hoy.
🗓️ A partir del 28 de septiembre
Horizonte y límite: visiones del paisaje
¿Qué es el paisaje? ¿Cómo nos vinculamos con él? Sabemos que empezó a valorarse como género pictórico a partir del siglo XVII, y que alcanzó su máxima expresión en el XIX. Movimientos como Romanticismo o el Impresionismo fueron claros ejemplos de la importancia que ha tenido el paisaje en nuestras vidas. Sin embargo, actualmente se abren muchos interrogantes debido al deterioro de la naturaleza y a la amenaza medioambiental del cambio climático.
En la exposición se explora cómo el paisaje ha transitado desde una idea de paraíso y sueño hasta la actual hibridación de imágenes y la posibilidad de crear nuevas ficciones. Para ello, se podrán ver obras de Tacita Dean, Joan Fontcuberta, Barceló, Patricia Dauder, Bleda & Rosa, Cristina Lucas y Perejaume entre muchos otros.
🗓️ A partir del 29 de noviembre