El Círculo de Bellas Artes cerraba 2021 con la inauguración de Stanley Kubrick. The Exhibition. Y la gran acogida de este homenaje artístico a la filmografía del director de cine americano no ha tardado en llegar.
Historias, anécdotas y teorías orbitan en torno al complejo universo de Stanley Kubrick. Especialmente en lo referente a su simbología y a sus conocidas obsesiones. Cuentan que, durante el rodaje de El Resplandor, Jack Nicholson se vio forzado a realizar más de un centenar de tomas de la famosa escena del hacha.
Al margen de todo ello, nadie pone en duda hoy que Stanley Kubrick es uno los mejores directores de cine del siglo XX y esta exposición sin precedentes está demostrando que su desbordante imaginario trasciende generaciones enteras.
Es por ello que uno de los méritos de la muestra del CBA reside en lo 600 objetos rescatados de sus rodajes más emblemáticos. ¿Cuánto conoces de estas curiosidades de las películas de Stanley Kubrick?
1. La máquina de escribir de El resplandor
Es posiblemente uno de los textos más terrorificos de la historia del cine. Una frase que se repite en 500 folios una y otra vez: All work and no play makes Jack a dull boy.
La máquina de escribir del personaje de Jack Nicholson (Jack Torrance), en El resplandor, ha quedado en el recuerdo de los espectadores como espeluznante apéndice de su locura y, de alguna manera, del carácter obsesivo de Stanley Kubrick.
2. El mobiliario de Korova Milk Bar de La naranja mecánica
En La Naranja Mecánica, Alex y sus secuaces pasan sus noches en el futurista Korova Milk Bar y el realizador ilustró sus temibles veladas dipsómanas con un inolvidable plano secuencia que abre la película.
El plano se va expandiendo frente al espectador para dejar al descubierto un espacio insólito donde sobresalen varios maniquíes elevados, arrodillados y en posturas sumisas que dan cuenta de la mentalidad de estos personajes, paradigma de la ultraviolencia de esta obra maestra del cineasta americano.
3. El Niño de las Estrellas de 2001: una odisea del espacio
Uno de los símbolos más misteriosos de la filmografía de Kubrick, que podrá verse en la exposición, es el Niño de las Estrellas. Concebido como una suerte de evolución de Dave Bowman, este extraño feto siente curiosidad por visitar el planeta de origen de la raza humana.
Un ente que, mientras se aproxima a la Tierra, se gira terroríficamente a la cámara para contemplar a los espectadores, seres humanos desconocedores de lo sucedido en los confines del universo.
4. Los vestidos de las gemelas de El resplandor
Azules, infantiles y aparentemente entrañables. Así son los vestidos de las gemelas que se le aparecen al pequeño Torrance en El Resplandor. Y tal cual se van a mostrar en la próxima exposición del CBA de Madrid.
Las dos niñas que han despertado curiosidad y terror a partes iguales desde el estreno del filme tenían 12 años durante el rodaje. Lisa y Louise Burns, con sus melenas recogidas a un lado, los calcetines blancos hasta la rodilla y los mencionados atuendos, ya forman parte del inagotable imaginario del cineasta.
5. El vestuario de Barry Lyndon
Conocido por su obsesión por la meticulosidad y el rigor histórico, Stanley Kubrick encomendó el vestuario de su mejor película de época a Milena Canonero, que se inspiró en pintores como Thomas Gainsborough, Sir Joshua Reynolds, Angelika Kauffman o William Hogarth.
El minucioso trabajo realizado por la diseñadora de vestuario es una muestra impecable de las tendencias aquel periodo histórico, de las jeraquías sociales que marcaba la indumentaria y de la delicada labor de documentación que demuestra la obra de Barry Lyndon.
‘Stanley Kubrick: The Exhibition’ cumple con todas las medidas de higiene que exige el Ministerio de Sanidad y el Gobierno autonómico: el uso obligatorio de mascarillas, el control exhaustivo del aforo y el empleo de gel hidroalcohólico. Todos los espacios están acondicionados para garantizar unas condiciones óptimas de ventilación y la distancia entre los visitantes.