
Este domingo empieza junio y también una nueva etapa para la factura del agua en la Comunidad de Madrid. El Consejo de Gobierno regional ha aprobado esta semana de forma definitiva la actualización de las tarifas del Canal de Isabel II, que supondrá una subida inmediata del 3%, según informa el diario 20 Minutos.
Ese 3% es solo el principio. La modificación aprobada este miércoles forma parte de un calendario ya cerrado de seis subidas del mismo porcentaje que se aplicarán cada 1 de enero, empezando por 2026 y repitiéndose anualmente hasta 2030. Es decir, en seis años el precio del agua en Madrid será casi un 20% más alto que ahora.
El último cambio de tarifa
La anterior revisión fue en 2024, aunque entonces el incremento afectó solo a los clientes con consumos altos, en su mayoría viviendas con piscina o jardín. Según el Ejecutivo regional, aquel ajuste buscaba fomentar un uso más eficiente del agua y penalizar el despilfarro. También, y esto no se oculta, incrementar la recaudación.
Desde Canal de Isabel II y la Comunidad de Madrid se justifica la subida con el objetivo de financiar las obras previstas en el plan de inversiones de la empresa pública. El propio Gobierno regional ha estimado que, con este nuevo esquema tarifario, Canal ingresará 598 millones de euros adicionales hasta 2030. Esa cifra representa el 29,5% del presupuesto total de 2.026 millones que se ha previsto para mejorar las infraestructuras.
¿Cómo se calcula la tarifa del agua en Madrid?
La tarifa del agua en Madrid no es fija ni plana. Es bimestral, progresiva (cuanto más se consume, más se paga), estacional (más cara en épocas de alta demanda), binómica (incluye una cuota fija y otra variable) y bonificada para quienes acrediten situaciones de necesidad. Esa estructura busca premiar el consumo responsable y contener el gasto en situaciones vulnerables.