
A Tabacalera la habían dejado en pausa, pero no olvidada. Tras un tiempo en rehabilitación, el Consejo de Ministros ha dado el visto bueno definitivo para que este histórico edificio de Lavapiés renazca como el Centro de Producción y Residencias Artísticas Tabacalera. En otras palabras, el gran refugio de la creación contemporánea en Madrid.
El Madrid de hace diez años dista del actual en símbolos, en detalles, factores como los alquileres, el cambio del perfil de locales y la ausencia de una icónica Tabacalera, que en estética a veces bien podía recordar a uno de esos ruin bars de Budapest.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha sido el encargado de impulsar este real decreto que sella el destino de Tabacalera como un nuevo epicentro del arte. La intención es clara: fomentar y planificar nuevas políticas estratégicas en el ámbito de las prácticas artísticas contemporáneas. Como si de un museo de titularidad estatal se tratara, pero con un aire mucho más vivo y experimental.
Al respecto de esto, es interesante la preocupación que planteaba Miguel Ezquiaga, periodista de El País, en la newsletter de ayer: un barrio como Lavapiés que ya cuenta con la Casa Encendida, el Reina Sofía y otras tantas galerías, ¿necesita otro “centro elitista”? La respuesta que plantea Ezquiaga es que, quizás, la nueva Tabacalera tiene en el CA2M de Móstoles un buen espejo en el que mirarse.
Un edificio histórico
El edificio, que desde el siglo XVIII albergó la Fábrica de Tabacos de Madrid y cerró su etapa industrial a finales del XX, ha estado sometido a obras desde 2021. Para ello, se ha contado con una dotación de dos millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Un empujón económico que ha despertado el interés de más de 800 proyectos artísticos de todas las comunidades autónomas. En junio se resolverá la adjudicación de espacios.
Tabacalera vuelve, y con ella, la promesa de un espacio donde lo contemporáneo, lo emergente y lo inesperado tendrán un hogar en el corazón de Madrid. Había ganas.